Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#412541 Tres enlaces sobre el debate:

http://www.maternidadcontinuum.com/2012 ... lactancia/

http://www.dra-amalia-arce.com/2012/10/ ... sores.html

http://www.bebesymas.com/lactancia/ah-p ... -lactancia

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#412563 Respuesta de broma: igual esperar que salven lactancias es mucho pedir, empecemos por rezar para que no se las carguen...
Ya sabes que ando un poco escocida con el tema.
Si queréis un debate serio, me apunto ;-) , pero mejor luego con más tiempo...
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#412564 Voy con poco tiempo pero a ver, yo en lo que coincido con Armando es en que "El problema viene cuando un pediatra no sabe y aconseja igualmente. No sabe y da recomendaciones de hace décadas. No sabe y su discurso está lleno de prejuicios y errores. No sabe y se carga una lactancia por no haber sido capaz de decir que no sabe."

Luego, no sé si la solución es que los pediatras se formen en lactancia o que simplemente le dejen esa labor a las asesoras de lactancia, a l@s enfermer@s pedíatricos formados en lactancia, matronas o quien sea que SI sepa de lactancia, claro que ese conocimiento de alguna manera debería de estar al alcance de las madres dentro del sistema de salud pública (quiero decir que no haya que ir a pagar una consulta privada con una asesora)...
(Sabían que acá el pediatra tiene un rol absolutamente secundario? el pediatra ve al/la niñ@ solo si está enferm@)

Para sumar al debate, o a la confusión,escuchen lo que dice José María Paricio (genio):

http://www.youtube.com/watch?v=zFUm7ml- ... r_embedded

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#412566 Yo me conformaría con acabar el periplo en el que te puedes ver inmersa: matrona-enfermera-pediatra y si la dificultad es un problema de salud como por ejemplo una mastitis, medico de familia - ginecólogo, añadidos a los anteriores.

Me gustaría que hubiera una unidad de criterio, una formación, un reciclaje, no sé si para uno de estos profesionales o para todos y sí, a ser posible desde la carrera... allí al menos en la carrera universitaria que trasmitieran la importancia de la LM y su naturalidad.

(Perdón por ser tan escueta voy mal de tiempo).

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#412570 Pido perdón por adelantado por el tocho que os voy a meter :oops: .

Mi opinión va más o menos en la misma línea que la vuestra, la de Pilar (neferu) y la de Armando.
Los pediatras no deberían ser asesores de lactancia si no les interesa especializarse en ese campo, pero deberían saber en qué casos es necesario derivarte a un especialista (en este caso, a una asesora o a una IBCLC).
De todos modos, la labor del pediatra en este aspecto debería ser informar, nunca emitir juicios de valor ni presentar opiniones personales como si fueran verdades científicas, cosa que por desgracia ocurre a menudo.
A mí sinceramente me entristece y me cabrea oír o leer comentarios tipo "a los 2-3-4 meses tuve que introducir biberones porque el pediatra me dijo que mi leche ya no le alimentaba", y a lo mejor el "problema" era que el bebé había bajado al percentil 75 cuando antes estaba en el 80 Imagen.

Con lo que no he sabido si reír o llorar ha sido con algunos comentarios a los artículos que arremetían contra los talibanes de la teta, por lo visto hay gente suelta por allí que cree que se ha montado una conspiración de escala mundial cuyos siniestros fines pasan por hacer sentir mal a las madres que no han dado el pecho y poner a los bebés en peligro de vida con tal de no recurrir a la leche de bote.
Que yo sepa, ni las asesoras de lactancia ni ningún profesional de la salud puede obligar a dar el pecho a quien no quiere hacerlo; a lo sumo, puede informar acerca de los beneficios de la lactancia materna y de los posibles riesgos de la lactancia artificial (que me duele mucho decirlo, ya sabéis que el polluelo no tomó teta, pero no deja de ser una verdad como un templo). Sobre todo, la labor de las asesoras consiste en ayudar a las madres que quieren dar el pecho y se encuentran con dificultades.
Ninguna asesora que se precie dejará nunca que un bebé se deshidrate; si hay que suplementar pues se suplementa, y además hay que hacerlo sin sentirse culpables; la LA no es veneno, me parece una alternativa válida cuando la lactancia no es posible, en algunos casos puede salvar vidas y para esos casos menos mal que existe; pero se debería considerar una medicina, se debería utilizar como medida temporal mientras se intenta solucionar el problema de fondo. No es el objetivo, ni la solución, no se puede ni se debe recomendar a la ligera si existen otras opciones: descubrir que te han robado una lactancia es muy difícil de digerir.
Si esto es ser talibana, pues me considero talibana, y a mucha honra :mrgreen: . La polluela y yo les debemos nuestra lactancia a las asesoras, las de este foro y las que conocí en persona; me han ayudado y atendido de forma altruista y desinteresada, en ningún momento me han juzgado ni criticado por tener que suplementar, y estoy segura de que me habrían apoyado incluso si hubiera tomado la decisión de abandonar.

He dicho que los extremos no suelen ser buenos, y si en un lado se encuentran los talibanes de la teta, en el extremo opuesto hay otra horda de fanáticos intolerantes. No son talibanes del biberón, sino más bien talibanes anti-teta: son los que te hacen dudar a cada paso, los que culpan a la teta de cualquier problema, si el niño no engorda lo que ellos quieren, si no duerme, si no habla, si habla mucho, si anda, si no anda, si se resfría, si no socializa; son los que te mandan destetar por razones peregrinas, los que se pasan por el forro las evidencias científicas. Por desgracia, cuentan con unos cuantos profesionales de la salud entre sus filas.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#412638
Kim escribió:De todos modos, la labor del pediatra en este aspecto debería ser informar, nunca emitir juicios de valor ni presentar opiniones personales como si fueran verdades científicas, cosa que por desgracia ocurre a menudo..

EXACTO....HAY QUe SER OBJETIVOS, NO SUBJETIVOS...PRoFESIONALES, Y LA OPINON PERSONAL, TE LA GUARDAS.
Y ESO QUe YO HE TENIDO MUCHIIISIMA SUERTE CON MI PEDIATRA, VISTO LO VISTO, SIEMPRE ME APOYO, Y ESO QUE MI NIÑOS HASTA SE HAN SALIDO DEL GRAFICA...NI PERCENTIL 3... :roll: :roll:

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Raksha
#412713 Cuando inicialmente me planteo esta cuestión lo que me sale instintivamente es que sí, que por supuesto los pediatras deberían saber de lactancia, y mucho, puesto que forma parte fundamental del bienestar del bebé. Me parece lamentable la cantidad de historias que oigo de primera mano donde la lactancia fracasa porque el pediatra ha dicho que el bebé "no coge peso", o "tu leche no alimenta" (esta frase particularmente me mata, no puedo con ella), o "el bebé llora porque no tienes leche, eso es porque no te ha subido", sin molestarse en buscar nada más que explique lo que le pasa al bebé, si es que le pasa algo, porque esa es otra.

Sin embargo, cuando me paro a reflexionar, pienso: en realidad la pediatría abarca desde recién nacido hasta (ahí patino, no lo tengo claro) los 14 años? Y entiendo que hay muchas cosas que deben conocer, por lo que no pueden ser expertos en todas ellas, lo dice alguno de los artículos que ha puesto Mon. Vale, eso es comprensible desde mi punto de vista. Yo no le pido a mi médico de cabecera que sea experto en nutrición, para eso ya hay un especialista. Y entonces, ¿porqué para los bebés no hay un especialista? Claro que lo hay, las asesoras de lactancia. Pero por desgracia no se ven muchas en las consultas de la seguridad social ni en los hospitales, y es que no están en la categoría de médicos, con todos los pros y contras que esto pueda tener. Creo que habría que buscar una manera en la que pediatras y asesoras de lactancia pudieran colaborar sin que cada uno piense que se están metiendo en el campo del otro, que cuando das a luz en el hospital, igual que hay un ginecólogo para verte a tí, y un pediatra que controle al pequeño, debería haber también OBLIGATORIAMENTE una asesora de lactancia, que garantice que la mamá y el bebé tienen un inicio de lactancia como dios manda, que ayude con técnicas y consejos que permitan dar un poco de seguridad a la recién mamá. Cuando vas a hacer una revisión del bebé, debería estar el pediatra/enfermera para controlar ciertos aspectos, pero también una asesora de lactancia, porque bajo el supuesto de que la lactancia materna debe ser el principal alimento durante los primeros años, y el exclusivo durante los primeros meses, lógicamente también hay que controlar y ayudar en ese aspecto.

Quizás ese es uno de los problemas, que la lactancia materna está considerada como una opción que toman unas pocas (pobres locas), mientras que la lactancia artificial es lo común, lo habitual, y eso hay pocas dudas: se ve perfectamente la cantidad de leche que toman, la posición es apenas un problema, la tetina no sufre de obstrucciones ni infecciones... Entonces, para una opción tan minoritaria como la lactancia natural parece que no merece la pena cambiar el sistema sanitario... Aunque por suerte creo que esto va cambiando, a un ritmo demasiado lento, desesperadamente lento.

Otra opción que se me ocurre para salvar la situación es que existiese algo parecido a una especialización de pediatría de bebés, es decir, que el pediatra que atiende a los bebés tenga una especialización diferente al que atiende a los niños. A lo mejor acabo de decir un disparate, pero se me ocurre que las necesidades de unos y otros son diferentes, y quizás así se solucionase este farragoso asunto, y en la formación de pediatría de bebes pudieran dedicar un tiempito más a la lactancia.

Muchas veces me he preguntado dónde tendría que recurrir en caso de un problema tetil... Las mamás que damos pecho nos encontramos que es complicado encontrar quien te atienda adecuadamente en este tipo de casos, por ejemplo, si sospechas de infección y te tienen que hacer un cultivo, o tienes una mastitis. He visto como mamás con estos problemas son mareadas por unos y otros y terminan desesperando y creyendo que la única solución es destetar.

Como experiencia personal, tengo que contar que yo con mi pediatra no puedo estar más contenta. Es sensata, prolactancia y pro crianza con apego. Me ha dado ánimos con la teta cuando más lo he necesitado, y me ha alentado a continuar. Por desgracia, creo que no es lo común. En el hospital, cuando dí a luz, una de las pediatras me tachó de "obsesionada con la teta" y que "me habían sorbido la cabeza"... Menos mal que la mandé a tomar viento, pero precisamente ese tipo de profesionales son quienes deberían replantearse su vocación.

Vayaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa tocho!!!! :lol: Lo siento! :roll:

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#412717 Yo voy a apuntar otro punto de vista. Creo que no existe un “experto en lactancia” porque la sociedad a evolucionado y nosotros no. Antes, cuando una mujer daba a luz, siempre estaba rodeada de un gran grupo de mujeres que ya había pasado por eso, la apoyaban, al acompañaban, la reconfortaban, allí estaban todas, madres, abuelas, tías, primas, hermanas, vecinas. Eso, por desgracia, se ha perdido. Recuerdo que en mis clases de preparación al parto de mi hijo mayor la matrona nos dijo que por desgracia, muchas madres primerizas nunca habían tenido un bebe en brazos antes del suyo propio, no habían cambiado un pañal, ni dado una papilla, ni nada…pues imaginaros con el tema teta!!!
Al perder esa red social de madres, pues hay que dar otra solución, y si, el sistema sanitario debería de estar mejor preparado, que por desgracia no lo está, y has de tener suerte con la gente que te toca y ser fuerte mentalmente paro no rendirte y que te “convenzan” de que para que hay que sufrir, si hay biberones.
Además que parece que dar teta es como algo del pasado, no es algo común de ver, con lo cual hay gente a la cual aun le parece más raro.
Por suerte también pienso que poco a poco la cosa va cambiando, y ojala sigua así, y creo que el resto de mamas concienciadas y que hemos pasado por ahí aportamos mucho, yo estoy muy orgullosa de haber ayudado a otras mamis que estuviera a punto de rendirse por varios motivos, ya mí también me ayudaron, mi prima estuvo a mi lado, y además tuve suerte con la pediatra.
Así que hay que seguir en ello, y poco a poco ir mejorando.
Yo pienso que si nosotros inculcamos esta forma de pensar a nuestros hijos, la madres del futuro, nuestras hijas, o las compañeras de nuestros hijos, lo tendrán mas fácil.
Y hay que pasar de los comentarios que nos tachas de locas, extremistas, hippis…etc, etc…a mi, sinceramente, me resbalan.

Yo también pienso que es complicado saber absolutamente de todo, pero deberían abstenerse de dar comentarios sobre algo de lo que no están seguros preparados. Igual que comprendo perfectamente que no sepan asesorar sobre como dar el pecho correctamente, como solucionar una mastitis, o la mejor postura, pero por lo que no paso es porque se atrevan a decir, siendo pediatras c como son, que se alimenta igual un niño con lactancia materna que con biberón, eso me parece una aberración.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Kim
#412718 Raksha, de tocho nada, a mí me ha parecido muy interesante ;-) .

Estoy de acuerdo contigo en todo, excepto en esto:
Raksha escribió:la lactancia materna está considerada como una opción que toman unas pocas (pobres locas), mientras que la lactancia artificial es lo común, lo habitual


Yo creo que lo políticamente correcto es dar el pecho, pero solo unos meses.
Leí hace tiempo que según una estadística, el porcentaje de las madres que dan el pecho cuando nace el bebé ronda el 90%, es decir, la práctica totalidad. Sin embargo, va descendiendo bruscamente, no recuerdo las cantidades exactas, pero si no me equivoco decían que las que siguen dando el pecho a los 6 meses son poco más de la mitad, al año no llegan al 10%.
Tengo una conocida que es madre de tres hijos y no ha querido dar el pecho a ninguno (desconozco sus motivos, ella no me los ha contado y yo no tengo tanta confianza como para preguntárselos); me contó que las tres veces ha sufrido una política de acoso y derribo por parte del personal del hospital que pretendía "obligarla" a dar teta.
Ahora, si pretendemos concienciar a alguien de la importancia de la LM mientras está en el paritorio, me temo que llegamos tarde, eso habría que hacerlo mucho antes; y promover la LM significa proporcionar información y apoyo, no opinar gratuitamente acerca de lo mal que nos parece que la madre quiera optar por el biberón.
Lo que más rabia me da es que muchas veces, los sanitarios que presionan a una madre que no quiere dar el pecho son los mismos que presionan a otra que sí quiere darlo para que renuncie si está teniendo problemas.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#412719
macasher escribió:Creo que no existe un “experto en lactancia” porque la sociedad a evolucionado y nosotros no. Antes, cuando una mujer daba a luz, siempre estaba rodeada de un gran grupo de mujeres que ya había pasado por eso, la apoyaban, al acompañaban, la reconfortaban, allí estaban todas, madres, abuelas, tías, primas, hermanas, vecinas. Eso, por desgracia, se ha perdido. Recuerdo que en mis clases de preparación al parto de mi hijo mayor la matrona nos dijo que por desgracia, muchas madres primerizas nunca habían tenido un bebe en brazos antes del suyo propio, no habían cambiado un pañal, ni dado una papilla, ni nada…pues imaginaros con el tema teta!!!


Respuesta de broma: no se ha perdido, lo que pasa es que ahora las madres, abuelas, tías, primas, hermanas y vecinas están allí diciéndote que con biberón se crían igual :roll: .

Respuesta seria: tienes razón, hemos perdido un poco el sentido de la tribu. Creo que la figura de la asesora de lactancia ha surgido en respuesta a esta situación. Yo nunca había visto dar teta a un bebé, no tengo hermanos ni primos pequeños y mis sobrinos mayores tomaron muy poca teta y nunca en público (por ese sentido del "pudor" tan setentero). Y creo que es bastante frecuente.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por macasher
#412721
Kim escribió:Respuesta de broma: no se ha perdido, lo que pasa es que ahora las madres, abuelas, tías, primas, hermanas y vecinas están allí diciéndote que con biberón se crían igual :roll: .
.



Mi tia abuela...que no tuvo hijos...."este niño tiente hambre"...eso todos los dias durante los primeros meses de vida mis hijos :roll: :roll: :roll:

Joan paso llorando los primeros 6 meses de su vida, el por qué, es un misterio para mi, en el supermercado....niño berrenado mientras yo hago la compra ( niño en portabebes, por supuesto)...señora de la cola..."este niño tiene hambre"...joder, pero que clase de madre creen que soy???

En fin, que yo me lo tomo con humor....y la verdad es que el 90% de mi entorno me ha apoyado siempre en la lactancia materna, pero supongo que si no cuentas con eso apoyo...aun se hace mas dura, una lastima.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
Avatar de Usuario
por Raksha
#412722
macasher escribió:Yo también pienso que es complicado saber absolutamente de todo, pero deberían abstenerse de dar comentarios sobre algo de lo que no están seguros preparados. Igual que comprendo perfectamente que no sepan asesorar sobre como dar el pecho correctamente, como solucionar una mastitis, o la mejor postura, pero por lo que no paso es porque se atrevan a decir, siendo pediatras c como son, que se alimenta igual un niño con lactancia materna que con biberón, eso me parece una aberración.


Completamente de acuerdo, Macarena Sheridan. Que no sean expertos no les exime de algunos conocimientos básicos. Quizás este punto nos lleva a otro debate ligeramente distinto, que es la ligereza con la que se dice: "pues dale biberón, no pasa nada". Pues sí señor, sí que pasa, y dar esa recomendación con tanta alegría con la que lo hacen algunos es lo que nos ha llevado a donde estamos ahora. Que lo digan vecinas, primas o gente que no tiene formación médica se podría disculpar, pero un señor/señora con estudios de Medicinaaaaa.... :sart: Recuerdo que en algún sitio he leido a Carlos González un ejemplo que pone de manifiesto lo absurdo de la situación: "uy, que no quiere bibi, no pasa nada, ya lo has intentado mujer, tampoco es cuestión de empeñarse, dale teta y listo"... No creo que jamás lo oigamos, la verdá :roll:

Kim escribió:Yo creo que lo políticamente correcto es dar el pecho, pero solo unos meses.

Cuando tienes razón, la tienes ;-) Buena puntualización. Es lo habitual, pero sólo hasta que se empieza a trabajar :shock: , porque claro, luego la leche se te retira :shock: :shock: :shock: (que jodía, la leche, que se marcha vete tú a saber dónde sólo porque tienes que madrugar y currar... si es queeeeee)

Kim escribió:Ahora, si pretendemos concienciar a alguien de la importancia de la LM mientras está en el paritorio, me temo que llegamos tarde, eso habría que hacerlo mucho antes

Ahí también tienes razón, pero yo lo pondría como un añadido, es decir, concienciar antes, sí, pero que tiene que haber un experto en lactancia una vez has dado a luz, también, porque puedes estar concienciadísima y si nadie te ayuda en esos primeros momentos, las posibilidades de rendirte aumenta. Al hilo de tu frase, me trae a la memoria otra que dice mucho una amiga mía cada vez que discute sobre este asunto: "oiga, que sé perfectamente de lo que hablo, que es que yo me he preparado para ser madre, y me he preparado mucho", y es que es cierto que algunas veces las mamás embarazadas nos creemos que sólo hay que preparar la habitación del bebé (sí, sí, esa que nunca ha usado, jeje), la ropita, etc... Las madres deberíamos tener una preparación más profunda y que incluya varios aspectos.

Este pensamiento me trae otro (joe, hoy estoy parlanchina, eeeeh). Tengo varios casos cercanos que están en proceso de adopción. Si habéis conocido alguno, sabréis que es muy intenso, y que incluye un montón de pruebas, destinadas a garantizar el bienestar del niño adoptado. Cuando me cuentan las pruebas, y cómo las tienen que preparar me pregunto cuántas madres naturales se preparan tanto para tener un bebé... En un proceso de adopción te dan un certificado diciendo que eres válido (o no) para ser padre... pero en un proceso natural todo el mundo es válido, te hayas preparado o no... Ay, no sé si me estoy explicando bien en este punto :sart: estoy parlanchina y espesa :roll:

Imagen
Imagen
Imagen