Este es el espacio para compartir esta bella experiencia, los logros, las dudas, las satisfacciones.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Eva MEza
#367913 Buenas mi hijo tiene dos años y medio, y solo con pecho se logra dormir, no habla muy bien y me han dicho que es por estar tan grande y aun tomar pecho que puedo hacer
por rosalina
#367914 Hola linda, BIENVENIDA AL FORO :fl

Es un mito (falsa realidad) que los bebés amamantados tengan dificultad para hablar, por el contrario, los bebés que toman pecho utilizan mas músculos que los alimentados con tetina, Moisés fué amamantado 22 meses y a esa edad ya hablaba casi todo y utilizaba frases de 3 o 4 palabras.

Todos los niños son diferentes, en realidad no tiene nada que ver con el pecho.

Has intentado dormirle de otra forma que no sea el pecho? Tal vez si su papá lo intenta a él no le buscará el pecho ;-)

¿cuál es tu mayor inquietud, él como se duerme tu pequeño, la lactancia prolongada o su vocabulario?

Un abrazo linda.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por soniafer
#367977 Te digo lo mismo Marta tiene 27 meses sigue tomando mucho pecho y habla perfectamnete no influye una cosa en la otra no hagas caso.
En lo referente a dormir no te puedo dar ninguna solucion ya q ando igual q tu

Sonia

Imagen
Avatar de Usuario
por anuskapl
#367994 Eso que te han dicho son tonterías. Para muestra los pekes de las compañeras que te han contestado y mi niña. Con 2 años y 3 meses, se sigue durmiendo al pecho, mama cada vez que le apetece durante el día, y a los 18 meses hablaba perfectamente (que se le entendía lo que decía) y comenzaba a hacer frases. Así que no te dejes influenciar por los tópicos.
En cuanto a tener que dormirla al pecho, tampoco yo puedo ayudarte, porque Aroa es la única manera que quiere para dormirse. Así que, en este sentido, sólo puedo darte mi apoyo.

Avatar de Usuario
por MERE
#368014 Un poco más de lo mismo. Eso son tonterías. Mi hija con 11 meses, construía frases de tres palabras y ahora habla mucho mejor que muchos niños con años, te lo aseguro. Se pasa el día enganchada a la teta, no sólo para dormir. No tiene que ver una cosa con la otra.

Imagen


Imagen


Moooooooon!!!!
Avatar de Usuario
por MERE
#368015 Perdón, lo que quería decir es que habla mucho mejor que muchos niños de 4 años.

Imagen


Imagen


Moooooooon!!!!
Avatar de Usuario
por Eva MEza
#368061 muchas gracias por todas las respuestas, a mi no me molesta darle pecho pero siento que esto lo hace muy dependiente de mi el quiere estar siempre a la par mía y si no me ve me llama hasta que llegue, el papa no vive con nosotros y cuando viene no logra que se duerma con el, porque no esta acostumbrado, desde que estaba pequeñito lo intentamos y casi nunca lo pudo dormir.Si no es eso lo del habla que tiene que ver con el pecho, entonces me gustaría ayudarlo a fomentarle el habla porque si es bastante poco lo que se le entiende,pero el pecho si lo dejan solos?? una vecina tiene un chiquito de 7 años el dejo el pecho o se lo quitaron a los 5 y esta en terapia de lenguaje :-s, no quiero que le pase esto a mi hijo.
gracias :-)
por rosalina
#368064 La lactancia es una relación con tu hijo UNICA, PERSONALISIMA. Tu y tu pequeño deciden cómo y hasta cuando. Te insisto que le problema del lenguaje definitivamente no es el pecho, por el contrario, los bebés alimentados suelen empezar a hablar a edades mas tempranas, pero cada niño es diferente.
Si disfrutas la lactancia, no veo impedimento para que continues esa hermosa relación, pero si deseas puedes disminuir tetadas, hasta llegar al destete, poco a poco, gradualmente y con amor.

En el foro encontrarás varios artículos sobre el destete, las ventajas de la lactancia, el colecho y otros temas que te pueden interesar.

Un abrazo

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Eva MEza
#368210 Si muchas gracias, hace como un año fue la primera vez que visite la pagina pero no me pude registrar hasta ahora, y si me ayudo mucho ya que en ese momento la pediatra le mando un tratamiento para que durmiera y si me dijo que si llorara lo dejara hasta que se cansara, pero no pude... fue ahí donde busque información en Internet y di con este sitio por dicha, porque solo una vez lo deje llorar y me sentí terrible, y aunque el se sigue despertando en la noche me parece que sólito en algún momento dormirá toda la noche sin tener que medicarlo.
Avatar de Usuario
por Trece
#368270 Para fomentar el lenguaje lo mejor es el ejemplo. Háblale mucho, si te señala con el dedo el pan (por ejemplo) y no te dice "pan", tu le dices "ah quieres pan", ves poniéndole nombre a todas las cosas y a todos los sentimientos
"estás enfadado", "estás triste". Utiliza un lenguaje claro y adaptado a su edad.
Los cuentos con imágenes y palabras cortas te pueden ayudar para ampliar el vocabulario.
Mi hija mayor tomó pecho hasta los 22 meses y ya se expresaba fenomenal, la peque tiene 25 meses y habla por los codos, y sigue durmiendo al pecho.
Te dejo un artículo sobre el desarrollo del lenguaje:
viewtopic.php?f=25&t=43610

Avatar de Usuario
por AMBERES
#368271 Hole Eva,
Perdona, no se si he entendido bien. El pediatra le puso un tratamiento farmacologico para que durmiera? O el "tratamiento" era dejarlo llorar?

Con respecto a lo que dices de la relacion pecho-lenguaje, la verdad es que en la caso de tu vecina no esta demostrado para nada que el ser amamantado hasta los 5 annos le produjera el retraso en la adquisicion del lenguaje. Son ellos (la vecina en concreto) los que han llegado a esa conclusion? o alguien les ha dado una razon cientifica-biologica de la relacion pecho-adquisicion del lenguaje?

En cualquier caso por mi experiencia te digo como anuskapl. Mi hija tomo pecho hasta los 2 annos y con 7 meses decia mamamamma y de ahi al anno decia palabras y frases de dos palabras y a los 18 meses hablaba muy bien tanto en espanol como en hebreo. Yo creo que cada uno empieza a hablar en su momento al igual que empiezan a caminar cuando estan preparados.

Como te dice Rosalina, si quieres destetar por que ha llegado el momento para ti, hazlo gradualmente y con respeto y si la unica razon para destetar el el tema del lenguaje, por eso solo, no lo hagas. Dices que crees que tu nino esta muy apegado a ti. El pecho no es la razon de que los ninos quieran estar pagados a sus madres sino su instinto de supervivencia sino, observa cualquier mamifero con sus crias, los chiquitines siguen a la madre a todas partes, porque eso es lo natural. Lo cual no quiere decir que sea lo mejor visto por nuestra individualista sociedad, pero el problema no lo tienen los ninos.

ImagenImagen
por atilaromina
#368299 mi hijo tiene dos años, estoy intentando destetar poco a poco, con la distracción.
Habla muchísimo.
no pienso q tenga q ver con el pecho el que no hable, más bien con el vínculo q haya establecido con la madre y con lo externo.
Dices q no está el padre, ¿hay otra figura?¿una abuela,un tío?
Lo digo pq el lenguaje es necesario para comunicarse con el mundo es como la incorporación de un mundo externo además de la mamá y el nene.
Quizás estais tan vinculados, q no lo sé, pero a veces la vinculación es tan fuerte quizás al nene no le interese hablar pq le entiendes perfectamente y satisfaces todo lo q quiere tiene el pecho para que queire más, y tu entendimiento, a lo mejor me equivoco, pero esto es como un chiste argentino q dice:
ERa un hombre de 42 años q vivía con su madre y no hablaba, un día la madre le hizo un café ardiendo y se quemó, entonces el hombre gritó "pero que hiciste" entonces utilizó el lenguaje,hasta entonces no había tenido necesidad.
Tb dependerá de la evolución del niño, pq cada uno lleva su ritmo al igual q unos andan antes o después o le salen los dientes o dejan la teta antes o más tade.....
Avatar de Usuario
por Eva MEza
#368320 gracias por sus comentarios
gracias Trece por el articulo, si todas las noches le leo solo así me pone atención porque es muy disperso como sentarse a mostrarle cosas no pone mucha atención,si le digo los nombres de las cosas como son digamos me dice la pipita yo le digo la patineta y me dice si la pipita nose si siente que lo dice bien..

AMBERES
La pediatra le mando tratamiento para que durmiera toda la noche porque al dormir toda la noche se le quitaba la costumbre de tomar pecho, pero se lo di como por quince días y nunca durmió toda la noche y tenia que subirle la dosis como cada dos días al final no dure el mes de prueba del tratamiento eso cuando mi hijo tenia un año..
A la vecina se lo dijo la muchacha que le hace la terapia al chiquito, nada demostrado científicamente y también me lo dijo mi hermana que una muchacha que estudia preescolar le dijo que se le hacia como una telita en la boca como un frenillo y eso era lo que les impedía hablar bien
Y si siempre es el apego a la madre, porque el se siente bien con el papa pero ya mas de dos horas con el ya busca donde estoy yo..
el destete si es en parte por el habla pero también es como miedo a que nunca la deje :-S y la presión de familiares que dicen eso que nunca la va a dejar, hace unos días le dije que si el quería ser grande podía tener unos peces que le gustan mucho pero para ser grande tenia que dejar el tete como le dice el , y me sentí tan mal una de estas noches porque cuando terminamos los cuentos se puse a llorar y me dijo que peces feos que no quería peces :-(, sentí que se sintió como culpable :-S no fue una buena idea:-s

atilaromina
Si si la gente no le entiendo yo le traduzco, el se relaciona con mis papas y hermano , pero igual ahí cosas que solo yo le entiendo yo lo corrijo pero no tanto porque si he leído que no es bueno corregirlos a cada momento se pueden volver inseguros, es difícil seguirles el ritmo o saber cuando se si debe presionar un poquito o solo dejarse llevar por cada etapa
por irajoel
#368443 Mi hija tiene 4 años y medio. Sigue tomando teta por las mañanas, después de comer y para dormirse. A las noches se sigue despertando una o dos veces y también se duerme con la teta en esos despertares. Ahora estamos en fase "a ver si dejamos a la tetica descansar por las noches" pero pocas veces lo hemos conseguido.
Habla por los codos, muchísimo. Nunca había oido que hubiera una relación entre lactancia prolongada y dificultades en el habla, pero no me extraña oirlo, no porque sea verdad, que no lo es, sino porque siempre están buscando excusas para que lo dejemos.
Sigue con tu lactancia si estás contenta con ello. Aprenderás a hacer oidos sordos a ese tipo de comentarios, porque oirás muchos.
En cuanto a lo de la dependencia de tí, eso es bastante personal. A mí también me parece a veces que mi hija depende mucho de mí, pero es que a veces se nos olvida que son niños y que es lo natural, aunque no sea lo más normal y aceptado en estos tiempos que corren.
Si lo pienso en profundidad, me doy cuenta de que todavía dependo a veces de mi madre, osea que figurate cuánto nos queda.
Sólo tú y tu hijo sabéis qué es mejor para los dos. Escuchaos mutuamente. Seguro que os va bien.
Un beso y sigue en este foro. Ayuda mucho.
r

JON 11/7/2002
IRATI 11/11/2005
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ezte
#368451 Hola guapa!!! bueno sobretodo muchos animos.
yo si que habia oido lo de la relacion del pecho y problemas de habla, pero todo lo que he leido serio lo demsiente claramente. uno de los capitulos del libro "Crianza feliz" de rosa jove (ese capitulo en cocnreto no lo ha escrito ella peor no recuerdo el nombre d ela autora y ahora no lo tengo) habla del lenguaje y los niños, hace mencion especifica al tema de la lactancia y deja claro que no lo dificulta. asi que por ese lado intenta estar tranquila.
Por otro si realmente te preocupa el tema del habla yo cosnultaria con el pediatra y si no te convence la tuya podrias pedir una sgeunda opinion, si de verdad es posible que tenga un problema te derivaran al centro de deteccion precoz (por la seguridad social) donde hay logopedas y otros profesionales que valoran si realmente pasa algo o simplemente es un niño con una evolucion un poco mas lenta pero que acabara hablando eprfectamente sin hacer ninguna intervencion. Bueno te hablo de españa, si eres de otro pais puede funcionar distinto.
en cuanto a la dependencia y el pecho, o querer destetarlo es una decision que solo podeis tomar vosotros, peor intenta hacerlo convencida de que quieres por ti, no por rpesiona (que cuesta :grin: ) porque si no te sera mas dificil seguro. a mi tambien me argumentan que no lod ejara nunca pero evidnetemente en un momento o otro lo dejara, nadie mama de adulto (vamos yo no cocnzco a nadie, al menso a nadie que lo haga con sumadre para sacar leche, con la novia ya ... :woow
peor si tu quieres o necesitas hacerlo ahora es una decisions superespetable. yo todavia no lo he vivido pero te digo ideas que me explicado gente:
- de día: no ofrecer pero no negar. cuando creas que e sun momento en que te va a pedir, antes de que se de, buscar opciones que el compensen 8ir al aprque, jugar a algo, leerle un cuento...) que le distrigan y le den tu cariño de otra manera.
- de noche explicarle que las tetitas duermen como nosotros, decirles buena snoches, cantarles una cancions, explicarles un cuento...
- fabricar juntos un cuento con fotos de tu hijo que se va haciendo mayor y al final ya no necesita la tetita.
- hacer una fiesta para despedir a las tetitas (el otro dia en un curso explicaron que hicieron dos tetitas con gelatina y todo !!!!
a ver si alguna idea te ayuda
un abrazo

Imagen