FORO
  • Home
  • Foro
    • Buscar temas sin respuesta
    • Ver mensajes no leídos
    • Ver temas activos
    • FAQ
    • El Equipo
  • Buscar
    • Búsqueda avanzada
    • Info general
    • Talleres y conferencias
    • Tienda
  • Crear cuenta
  • Identificarse
×

Dormir Sin Llorar® Online desde 2004

Sostenemos en nuestros brazos a los adultos del futuro, un mundo mejor es posible, comencemos desde el principio

  • Índice general
  • Sueño infantil
  • General Sueño

Evolución del SUEÑO

Información general noticias, estudios, reflexiones... relacionados con el sueño infantil.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Primer mensaje sin leer
  • 9 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 9 mensajes
 Tema cerrado
  • Advertisement
Imagen

Avatar de Usuario

Evolución del SUEÑO #70222

por lafiu - Sab, 14 Oct 2006, 10:53
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Moderador@
    Ver el perfil completo

    lafiu

    • Rango: Moderador@
    • Mensajes: 3032
    • Registrado: Dom, 13 Feb 2005, 17:52
    • Ubicación: Vila-seca / Salou (Tarragona)
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: Miquel i Jaume
- Sab, 14 Oct 2006, 10:53 #70222 Hace unos días asistí a una conferencia de Rosa Jové sobre el SUEÑO INFANTIL. Estuve tomando apuntes y me ha parecido interesante publicar un resumen:
(Nota: Las edades son aproximadas; No las toméis como valores exactos)


:idea: NECESIDADES DE LOS NIÑOS

DE 0 A 3 MESES necesitan:
- Comer frecuentemente
- Desarrollar la cognición
- Madurar (SMSL: Síndrome Muerte Súbita del Lactante): Una de las teorías del SMSL es que se trata de un fallo cardio-respiratorio debido a la inmadurez del sistema. Se supone que al empezar a caminar erectos y, por tanto, cambiar la estructura de nuestra pelvis haciéndose más estrecha, los embarazos se vieron obligados a acortarse (de otro modo la cabeza del feto no pasaría por nuestra pelvis) y hay quien habla de este periodo de 0 a 3 meses como un periodo que debería ser aún intrauterino. De hecho el embarazo de las primates es de unos 12 meses.
- Mantener la alerta
- Mamar (succionar)

Todo ello provoca que no duerman muchas horas seguidas. Se despiertan porque lo necesitan, se despiertan por su bien.

DE 4 A 7 MESES necesitan:
- Adquirir el ritmo circadiano (dia/noche)
- Adquirir las fases del sueño
- Superar la etapa anterior de 0 a 3 meses

DE 8 A 24 MESES necesitan:
- Superar la angustia de separación
- Relaconarse con su entorno
- Introducir AC
- Regular los esfínteres
- Superar la fase anterior de 4 a 7 meses

Lo cual provoca un sueño temido en inquieto

DE 3 A 5 AÑOS necesitan:

- Menos horas de sueño
- Oponerse
- Anticipar consecuencias
- Sentirse acompañados

Por lo que el sueño es más corto y de conciliación difícil.


:idea: SOLUCIONES a problemas de conciliación (les cuesta dormirse):
- Ponerlo a dormir cuando tenga sueño
- Relajación (la casa dormida: sin ruidos y con luz tenue)
- Rutinas flexibles
- cuidador primario (alguien conocido que les duerma)

:idea: SOLUCIONES a problemas de mantenimiento (se despiertan por la noche)
- Atender prontamente
- Cuidador primario (conocido)
- Rutinas de inducción (repetir la sutuación que le hace dormir)

:!: COMO FUNCIONAN LOS METODOS DE ADIESTRAMIENTO:
Si el niño llora y no es atendido se crea en él una situación estresante.
El estrés provoca un aumento de adrenalina y aumento de cortisol.
La amígdala se colapsa (no la de la garganta, sinó la parte del cerebro que rige las emociones). La naturaleza, que es sabia, contraresta estos efectos con la segregación de opiáceos (endorfinas y serotoninas) y el niño acaba durmiendo:

¿Ha aprendido a dormirse solo? No: Se duerme porque está AUTO-DROGADO.

Aprenden que por mucho que lloren nadie va a acudir.
Aprenden a dormirse nerviosos y con miedo, ya que esta reacción auto-drogante se repite noche tras noche.

El aumento de adrenalina y de cortisol provocan el vomito involuntario (no se lo provocan los niños para "tomarnos el pelo").


:33: :31:

Elena

:113: Asesora en lactancia materna de DO DE PIT
(Associació pro-alletament matern) de Tarragona
y MADRE
----
QUIÉREME CUANDO MENOS ME LO MEREZCA, PORQUE SERÁ CUANDO MÁS LO NECESITE
----
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario

¿Vómito involuntario? #112528

por Pichu - Lun, 26 Feb 2007, 19:17
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Veterana
    Ver el perfil completo

    Pichu

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 233
    • Registrado: Dom, 25 Feb 2007, 22:37
    • Ubicación: Chile, Villa Alemana
    • Estado: Offline
- Lun, 26 Feb 2007, 19:17 #112528 ¿Cómo es eso de vómito involuntario? ¿Es lo mismo queel reflujo?
Avatar de Usuario

#112617

por mariquilla - Mar, 27 Feb 2007, 08:17
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    mariquilla

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 10467
    • Registrado: Mié, 24 Ago 2005, 11:25
    • Estado: Offline
- Mar, 27 Feb 2007, 08:17 #112617 No. es que Estivill comenta que los niños, tras el llanto desconsolado llegan a vomitar. Aconseja a los padres que no hagan ni caso, que es una "treta" para llamar la atención y que no deben por ello de cesar en el empeño.
Rosa jové demuestra en su libro que el vómito es el resultado del cóctel químico de hormonas que el cuerpecito del niño tiene que sufrir. Es como cuando, ante una situación que te deja en shock (en la spelículas lo habrás visto) se empieza a vomitar sin control. Pues lo mismo, Fíjate cómo cambia la perspectiva :cry:

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario

#118185

por cani - Mar, 20 Mar 2007, 22:14
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    cani

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 12650
    • Registrado: Mar, 20 Sep 2005, 08:30
    • Ubicación: ZARAGOZA
    • Estado: Offline
- Mar, 20 Mar 2007, 22:14 #118185 Al hilo de este post y el magnífico resumen que Elena ha hecho del sueño de los niños, quiero compartir este pequeño resumen que he hecho del Dormir sin Lágrimas de Rosa Jové y que viene a completar lo comentado y espero que sirva para entender cómo es el sueño de nuestros peques...

Para empezar quiero dejar claro que además de todo lo aquí expuesto tanto por Elena como por mí en este resumen, dos de las razones más importantes por las que los bebés se despiertan es algo que aquí se comenta mucho:

Hambre:
El hambre puede durar hasta bien mayorcitos, todas conocemos casos de bebés que necesitan su teta o su bibe hasta los dos años y algunos incluso más. Algunos pediatras y también Estivill ponen el grito en el cielo, y nos obligan a hacer pasar hambre a nuestros pequeños con las consabidas malas noches. NO HAY NINGUNA RAZÓN POR LA CUAL DEBAMOS DEJAR DE ALIMENTAR A UN NIÑO CON HAMBRE, SEA LA HORA QUE SEA. Y SI TIENE MENOS DE SEIS MESES ADEMÁS ESTO PUEDE SER HASTA PELIGROSO.

Necesidad de contacto
Ya sabéis, las angustias de separación, van desde los 8 meses hasta los 2 años según Rosa, y según nuestra experiencia pueden alargarse hasta los 3 años e incluso más. Pero una vez más se nos amenaza y obliga a ignorar las necesidades de nuestros hijos, y no solo en bebés de más de 8 meses sino incluso en recién nacidos, los cuales no tienen angustia sino una necesidad extrema de contacto con mamá totalmente sana y biológica (¿dónde han estado los últimos nueve meses antes de nacer?).

Aclarado esto ahí va el resumen...

El sueño infantil según la edad


0-3 meses:

Los dos primeros meses el sueño es tranquilo, "de recién nacido", los padres creen que su niño es un buen "dormidor".A los tres meses el sueño evoluciona, se aligera un poco.
A esta edad tienen solo dos fases de sueño (activo -REM- y lento ). Las fases son cortas (50-60 minutos) y por eso pueden despertarse al cambiar de una a otra y las siestas no duran mucho jamás.
Hay mucho más sueño activo (rem) que los adultos y menos sueño lento o profundo, y además son capaces de dormirse directamente en fase REM. Son caóticos (duermen y comen cuando quieren).
Son secuenciales (van repitiendo lo mismo una y otra vez no distinguen el día de la noche).

4-7 meses:

El sueño se vuelve más predecible, puede dormir ya más de noche que de día, y se pueden comenzar a establecer rutinas.
Ya distingue el día de la noche.
Ya no se duermen en fase REM, pasa primero por la fase no-REM, el sueño del principio es más ligero hasta que se vuelve profundo y es muy fácil que se despierte en el proceso de pasar del sueño ligero al profundo (y por eso no se les puede dejar en la cuna recién dormidos).
Poco a poco van adquiriendo dos nuevas fases del sueño de forma que a los seis-siete meses ya tienen las cuatro fases. La fase IV es la de sueño profundo y al finalizar hay un micro-despertar. Que muchas veces se convierte en despertar. Por esta razón bebés que dormían muy bien comienan a despertar cada hora u hora y media, no es porque le hayamos dormido en brazos, no es porque se haya mal acostumbrado a la teta, no es por nada de eso. Es por sus fases del sueño.
Luego en esta época hay muchas cosas nuevas que también influyen, como los dientes, la incorporación de mamá a trabajar, la introducción de la AC.

8 meses - 2 años:
El sueño ya tiene todas sus fases, ya solo hace falta "ir madurando" para ser igual que el de los adultos.
Van reduciendo las horas de sueño, duermen menos horas que antes.
En estas edades los despertares son sobre todo por culpa de enfermedades, dientes, angustia de separación (que va y viene continuamente) y por las nuevas adquisiones (gatear, andar, hablar, controlar esfínteres...)
En los mayorcitos pueden aparecer los miedos y pesadillas.
Conforme va superando todos estos obstaculos van poco a poco reduciéndose los despertares.

3-6 años:
El sueño ya es exactamente igual que el de los adultos, además el niño ya lo tiene totalmente controlado.
También ha conseguido controlar otras muchas cosas como el habla, esfínteres, angustias de separación.
Aunque la madre no haya hecho nada jamás por intentarlo a los 5-6 años la mayoría de los niños ya han solucionado sus problemas de sueño y duermen del tirón.
La excepción a esto son los terrores nocturnos y sonambulismo. Esta también es la edad en que pueden aparecer estos problemas, precisamente por se el sueño más profundo que en edades anteriores.
También a esta edad es típico que los niños pidan cosas como un cuento, compañía de mamá y otras cosas para poder dormise. Algunos padres lo ven como un problema pero en realidad no es tal, símplemente es problema de nuestra sociedad que quiere a toda costa que los niños duerman solos. Muchos niños quel duermen solos mejoran al dormir con su hermanito. De todas formas este problema también se soluciona porque todos los niños al llegar una edad lo que reclaman es estar solos. Aunque esto también puede ser un problema si hay muchos niños y pocas habitaciones.

Cani+Patri 9/12/2004

#172993

por DGG - Vie, 24 Ago 2007, 21:10
  • Mini perfil usuario

    Veterana
    Ver el perfil completo

    DGG

    • Rango: Veterana
    • Mensajes: 108
    • Registrado: Jue, 02 Ago 2007, 13:40
    • Estado: Offline
- Vie, 24 Ago 2007, 21:10 #172993 Me ha encantado lo que he leído. Esta información la tendrían que dar en los hospitales cuando se acaba de tener el hijo!

#173099

por Maria José Dieste - Sab, 25 Ago 2007, 10:54
  • Mini perfil usuario

    Asidua
    Ver el perfil completo

    Maria José Dieste

    • Rango: Asidua
    • Mensajes: 52
    • Registrado: Dom, 29 Jul 2007, 22:04
    • Estado: Offline
- Sab, 25 Ago 2007, 10:54 #173099 Bien por todas las mamis k hemos llegado a entender k lo mejor para nuestros bebes es arroparlos y darles todo los mimos y cariños k nos piden. Mi bebe desde k aplico todo lo k me vais diciendo y voy leyendo en el foro esta más tranquilo. Gracias a todas por vuestra colaboración.

Tengo un bebito de 17 meses k nacio en febrero 2006

#324212

por Karina27 - Mié, 08 Abr 2009, 16:10
  • Mini perfil usuario

    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    Karina27

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 11
    • Registrado: Mié, 08 Abr 2009, 14:54
    • Ubicación: Buenos Aires
    • Estado: Offline
- Mié, 08 Abr 2009, 16:10 #324212 Hola a todos,

Leí el libro de Rosa Jové porque si hay algo que no quiero hacer es dejar llorar a mi bebé, pero por ahora no me está yendo nada bien; se despierta una vez por hora durante toda la noche, y a veces más. Yo aplico estas SOLUCIONES a problemas de mantenimiento (se despiertan por la noche)
- Atender prontamente: en cuanto lo escuchamos llorar lo levantamos de la cuna
- Cuidador primario: nos turnamos con mi marido durante toda la noche
- Rutinas de inducción (repetir la sutuación que le hace dormir): cada vez que se despierta lo acunamos hasta que vuelve a dormirse

El problema es que no descansamos en toda la noche, a veces enseguida lo dormimos, pero a medida que transcurre la noche cada vez nos cuesta más; llegamos a acunarlo una hora y media, y cuando lo acostamos en la cuna se despierta y a volver a empezar. También probamos traerlo a nuestra cama, pero nada cambia. No podemos más, no hay cuerpo que aguante por más voluntad que pongamos los dos. Me podrían dar alguna idea o si conocen casos como el mío decirme cuándo es esperable que las noches empiecen a mejorar? Muchas gracias por sus consejos!!!
Avatar de Usuario

Re: Evolución del SUEÑO-gracias por el post #352211

por mamaroc - Vie, 20 Nov 2009, 16:40
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Recién llegada
    Ver el perfil completo

    mamaroc

    • Rango: Recién llegada
    • Mensajes: 6
    • Registrado: Jue, 19 Nov 2009, 01:53
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: Roc
- Vie, 20 Nov 2009, 16:40 #352211 Hola amigas
Muchas gracias por el post.
Una pregunta antes de enrrollarme: ¿El libro Dormir sin llorar de Rosa Jové y la guía del mismo nombre en pdf del foro son la misma cosa o son dos cosas distintas?
Llevo un par de dias navegando por el foro recopilando información y estoy muy contenta.
Les agradezco enormemente estos resúmenes ya q son super prácticos y nos conducen por el buen camino. Una lee todo lo q puede. Me he medio leído a saltos al señor Estivill (he tirado el dinero), y enterito enterito el besamé mucho de Carlos Gonzalez (me encantó). Una no tiene todo el tiempo del mundo, q os voy a contar q no sepais jejeje, y en la libreria no encuentras absolutamente todo lo públicado en la materia. Todos los libros q veo parecen estupendos manuales de puericultura, escritos por profesionales muy titulados, muy laureados y super expertos. Pero ni los puedo comprar todos, ni los podría leer todos, y muchos de ellos, como el duermete niño, deberian arder en una hoguera (mira, una idea para hacer una quedada la próxima Nit de Sant Joan/noche de San Juan :mrgreen: ). Es broma, deben estar ahí para q a nadie se le ocurra volver a escribir nada parecido y podamos comprobar a las barbaridades q nos puede llevar el ritmo de vida de esta sociedad. Lo malo es q se seguirán vendiendo como churros y muchos niños y padres sufrirán las consecuencias.
Resumiendo: he decidido seguir la guia de Dormir sin llorar (ayer empecé la toma de datos), os dejo el link de mi post en compartiendo las noches viewtopic.php?f=1&t=41833, y voy a guardar el libro de Estivill por si me cortan el suministro de gas natural
Gracias de nuevo y felices noches a todas
Avatar de Usuario

Re: Evolución del SUEÑO #352221

por Malefica - Vie, 20 Nov 2009, 19:25
  • Mini perfil usuario

    Avatar de Usuario
    Colaboradora VIP
    Ver el perfil completo

    Malefica

    • Rango: Colaboradora VIP
    • Mensajes: 11207
    • Registrado: Sab, 29 Dic 2007, 19:30
    • Estado: Offline
    • Mamá o papá de: Mi Yin y mi Yan
- Vie, 20 Nov 2009, 19:25 #352221 en cuanto a la pregunta, el libro de Rosa Jové es distinto a la guia del foro

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
 Tema cerrado
  • Opciones
  • Primer mensaje sin leer
  • 9 mensajes
  • Página 1 de 1
  • 9 mensajes
  • Página 1 de 1
Volver a General Sueño
04 Mar
6 años y empieza con sonambulismo
 - por teobaldo

buen aporte amigos, alguno de ustedes ha trabajado[…]

Leer +
02 Mar
Muchos despertares... ¿Cuánto dura?
 - por Lâura

Hola papis y mamis! Mi bebé lleva desde los 4 mes[…]

Leer +
Avatar de Usuario
02 Mar
Bebé de 6 meses sólo se duerme con meneo fuerte de cochecito
 - por rafi

Hola, bienvebida al espacio, he estado mirando lo[…]

Leer +
23 Feb
Bebe de 4 meses y dependencia extrema
 - por LauIsern

Buenos días, Primero de todo muchas gracias, he es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
09 Feb
Sueño inquieto y demanda de contacto O pecho para dormir
 - por rafi

Hola Marta, encantada de saludarte, bienvenida al […]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Ene
Dormir en brazos y muchos despertares
 - por rafi

Hola Patriuska, bienvenida al foro. Por lo que cu[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Desvelos nocturno
 - por rafi

Hola, gracias por tu consulta Lo que comentas que […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
¿Acudimos a un profesional?
 - por rafi

Hola, Tenéis la respuesta: Dice que tiene miedo […]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
Libros que recomienden para padres primerizos
 - por rafi

Hola Elaina, de esta misma web surgió un libro es[…]

Leer +
Avatar de Usuario
26 Ene
13 meses y solo se duerme en brazos, se despierta 6 o 7 vece
 - por rafi

Hola Heba, como vais? He mirado los datos que comp[…]

Leer +
23 Ene
¡Muchísimos despertares!
 - por MariaPenales

Hola! Acabo de ver tu caso y la verdad es que me h[…]

Leer +
Avatar de Usuario
31 Dic
Es normal que un bebe de 9 meses se despierte cada hora
 - por rafi

Hola María bienvenida al foro y feliz salida de añ[…]

Leer +
18 Dic
Domir toda la noche y dejar la Teta. 20 Meses
 - por Alma5566

Te doy un consejo que me dieron a mi y me sirvió. […]

Leer +
18 Dic
Bebé 6,5 meses, se despierta mucho
 - por Ignacia G

Mi hijo tiene 9 meses, pero - me odiarás - es raro[…]

Leer +
Avatar de Usuario
17 Dic
7,5 meses, siestas caóticas, noches muy inquieto
 - por rafi

Hola, a esta edad es normal que el sueño se compli[…]

Leer +
23 Nov
Cambio radical en el sueño, bebe casi 7 meses
 - por Mailita

Curiosamente hace unos días nos cruzamos con un co[…]

Leer +
Avatar de Usuario
11 Nov
Las consecuencias del colecho y LM 10 y 6 años después
 - por rafi

Tanav!! un abrazo :-) bueno... desde que escribí […]

Leer +
11 Nov
Bebe 5 meses, estoy agotada
 - por Mailita

Te habla una mamá de una bebé que desde los 5;5 me[…]

Leer +
09 Nov
Pendientes de bebé a los 4 meses, ¿sí o no?
 - por MartayLara

Hacer se los puedes hacer, pero yo como opinión pe[…]

Leer +
08 Oct
Mi bebé de 9 meses se duerme mamando
 - por HYGGE

Buenas noches. Mi hijo se duerme en la teta, desde[…]

Leer +

Conoce nuestras formaciones para padres y para profesionales

Ver formaciones

Comprar libro Dormir sin llorar

EL LIBRO DE LA WEB

En esta obra se recogen más de una década de experiencias, trucos y sabiduría de las madres para lograr dormir a los bebés. No se trata de un método, es mucho más que eso, es una herramienta que ayudará a comunicarte con tu hijo y favorecer su descanso.

COMPRAR

Comparte en Twitter esta herramienta @dormirsinllorar

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Terminos de uso
  • Contacta

HandCrafted por SiteSplat With  y  por DormirSinLlorar

Todos los horarios son UTC [ DST ]- Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España