Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Kattycp
#433133 Hola a todos mi Bb tiene 1 mes y medio y la dificultad q estoy teniendo es la sgt : mi bebé llora para dormir y necesita mi pecho para dormirse ? E intentado con el chupon o chupete pero le da arcadas lo bota en ocasiones en algunas lo recibe pero no es constante y cuando lo hace .. Y se le cae llora y se levanta .. No deseo q se acostumbre a dormir sintiendo mi pecho,pues tengo un hijito de 6 años q también necesita mi atención como hacer ? Para evitar esto ..
Mi bebe le doy pecho también biberón ya q me extraigo leche
Le combinó algunas horas lactancia y en otras le doy mi pecho
Por las mañanas duerme sus siestas en ocasiones se duerme en su coche mecedora solo hay veces no, necesita del pecho ..
Yo me encargo de él todo el tiempo , mi esposo me ayuda en algunas cosas .. Y no sé por qué cuando voy a la casa de mis papas de visita ahí no duerme casi nada de lo que en mi casa por lo menos duerme .. Mi bebe no tiene un horario exacto de dormir puede dormir 45 min como 1 hora como 2 a lo mucho .. Ayudé me como puedo empezar !!
Les indicó mi rutina haber si me sugieren algo
Me levanto 5 am mi bebe puede estar despierto o dormido
Entre 5.30 a 6.30 am lo cambio le doy biberón
7 am salgo con mi Bb y mi hijo de 6 al paradero para q la movilidad lleve a mi otro hijo .
Regresó a casa con mi Bb y lo dejo en su mecedora haber si duerme
En caso no lo haga le doy el pecho lacta y se duerme alrededor de 10 am hasta 11.30 o 12 mediodía y así sucesivamente lo baño a las 5pm le doy de lactar 5.30 pm lo baño y lo pongo a la mecedora si duerme bien y si no le doy de lactar se duerme ..
Pero si se da cuenta q no tiene el pecho se levanta y otra vez .. Así
Ayudé me consejos gracias abrazos
por palomafigueroas
#436172 Hola Katty!

Soy Paloma, hoy respondo como alumna en practicas de la formación de sueño de CESI. Además de esto soy pediatra y mamá de 3 niñas.

Primero que todo, entiendo tu problema, ya que tener niños de distintas edades, y con distintas necesidades, no es fácil y siempre tratamos de aprovechar el tiempo en que el bebé duerme para hacer todo el listado de cosas que tenemos pendientes, y claro, es una dificultad cuando el bebé necesita del pecho para dormir. Tenemos expectativas de cómo deben dormir nuestros bebés y muchas veces es lejano a la realidad.

Que tu bebé necesite del pecho para dormir no es algo malo, es completamente normal, incluso tiene un nombre y se llama amamadormir (breastsleeping), es muy frecuente durante la noche, pero también durante el día en las horas de las siestas. La succión produce una relajación e induce al sueño. Además bebés necesitan el contacto de la madre para dormir y clamarse, esto regula una serie de factores como su respiración, el latido de su corazón por ejemplo, y los calma, por eso muchas veces, a pesar de que están durmiendo, los dejamos en la cuna y se despiertan, o, a pesar de dar señales de que están cansados y con sueño, los ponemos en la mecedora y no se duermen, pero los tomamos en brazos y se logran dormir. Esto sucede porque ellos necesitan del contacto para sentirse seguros y tranquilos, y así poder dormir. Entiendo que como madres tenemos miles de cosas que hacer, pero, por la edad de tu bebé hay que entender que depende 100% de ti, por ende, debemos atender a sus necesidades, incluso si una de ellas es necesitar el pecho para dormir. Una solución seria utilizar una mochila de porteo, puedes partir dando pecho y luego, lo pones en la mochila o fular y así tu bebé duerme y tu tienes las manos libres para poder hacer cosas o estar con tu hijo mayor; incluso podrías amamantar mientras porteas.

Respecto a los horarios de las siestas es importante mencionar que el descanso durante el día (realizar siestas) es imprescindible para el descanso durante la noche. Para la edad de 1.5 meses tu bebé debería dormir entre 6 y 8 siestas, y su duración podría ser entre 15 minutos hasta4 horas, con lo cual te puedes dar cuenta que todos los bebés son distintos y debemos adaptaros a las necesidades especificas de cada uno. Presta atención a cuantas veces en el día te da señales de que esta cansado y quiere dormir y trata de adelantarte a éstas tratando de crear un ambiente tranquilo, puedes mecerlo, caminar con él en brazos, o portearlo para lograr que se duerma. Presta atención durante una semana (puedes anotar tus datos en un cuaderno) y al cabo de una semana ya sabrás cuanto duerme tu bebé y cuantas veces al día. Lo importante es crear una rutina en donde el bebé pueda predecir que es hora de su siesta. Recuerda que, a medida que tu bebé vaya creciendo, sus necesidades de sueño también se van modificando y van disminuyendo. Lo mismo pasa a la hora de ir a la cama: establece una rutina, no tiene para que ser una rutina complicada o larga, algo que te acomode a ti y a tu familia, ofrece un ambiente relajado, con una luz naranja, mencionaste que partes con el baño y eso esta perfecto, y luego puedes darle pecho y ponerlo a dormir. Recuerda que habrá muchas veces que lo pondrás en su cuna y se va a despertar, pero puedes volver a darle pecho y hacerlo dormir nuevamente. Te sugiero nuevamente el porteo en los casos en que ha despertado varias veces en tu rutina de la noche.

Cada niño es un mundo, es importante que vayamos conectado con ellos y sus necesidad, tal cual como ya lo haces, estas haciendo un gran trabajo.

Cariños.

Paloma.

Fuentes:
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII: El ABC del descanso (I). En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII: El Sueño de 0-3 meses (II). En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
James J. McKenna1, Lee T. Gettler. There is no such thing as infant sleep, there is no such thing as breastfeeding, there is only breastsleeping. Acta Pædiatrica ISSN 0803-5253, pp. 17–21.