Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Albacete
#433740 Hola de nuevo!!!
Soy Laura y tenemos un bebé de 11 meses, hace un par de meses os descubrí y compré el libro, hablé con Rafaela y comenzamos nuestro plan de sueño.
En ese periodo observé más a mi bebé y me ayudastéis mucho para tener entender el sueño de él. En esa etapa estaba en plena angustia de separación y posteriormente comenzamos con los desvelos nocturnos de 2 y 3 horas o maratones nocturnas como también lo llamáis ( y es que el peque comenzaba a ponerse de pie y a gatear).
Comenzamos una rutina para ir a la cama,misma hora,baño+pijama+teta y cuento y al poco nuestro solete dormía,aunque se despertara a los 45 minutos pero ya habíamos mejorado algo, y es que ya no lo sacábamos de nuestra habitación. Habíamos logrado que algunas noches durmiera 3horas, pero todo esto empeoró al romper la rutina Nochebuena, nos acostamos más tarde de lo habitual y a partir de ahí EMPEORÓ TODO!! Llevábamos 20 días con el plan de sueño y lo abandoné, no sabía cómo retomarlo.

Ahora, nuestro bebé no duerme antes de las 10.30-11, se enrabieta, se resiste muchísimo cuando comenzamos c on la rutina para ir a la cama, a pesar de tener sueño ( se frota los ojos, se toca su oreja) y se despierta entre 5 -6 despertares nocturnos. también seguimos con los desvelos que no son de 2-3 hras como antes pero sí, de 1h30 más o menos. Le obligo literalmente a echar la siesta diurna de 45 min y la de la tarde, la cual, se alarga un poco más de 1h30 ( a veces), hoy por ejemplo ha sido de 30min :sad:

En resumen, no sé , empezar de nuevo, porque estoy agotada y muy desanimada. Tengo que hacer un enorme esfuerzo para entrar al chat porque no tengo tiempo ni para poder compartir lo que nos ocurre y tengo pánico a la noche porque se ha convertido en una batalla entre nuestro bebé y nosotros.

Gracias
por martasmdl
#436517 Hola Laura,
Mi nombre es Marta, soy alumna en prácticas y voy a intentar darte algunas orientaciones en torno al caso que expones, por si pudieran ser de ayuda.
En primer lugar, gracias por compartir la información a través del foro de la comunidad Dormir Sin Llorar, esperamos que esta fase se regule pronto y entendemos lo complejo que debe estar siendo para la familia no tener un adecuado descanso, pero estamos seguras de que pronto encontraremos la pauta adecuada para mejorar el bienestar del bebé y los papás, no os desaniméis.

Por un lado, sería necesario observar y analizar si existen signos de problemas de salud en el bebé: ronquido, movimientos excesivos mientras duerme, pesadillas, alteraciones en la piel..., en este caso, habría que contactar con su pediatra y descartar que haya algún problema que esté dificultando el sueño. Por lo que comentas, no parece que sea el caso, pero no estaría mal revisarlo antes de retomar la rutina. Por otro lado, y como habéis iniciado con anterioridad un plan del sueño, sería adecuado retomar el Diario, para tener una idea tangible de los momentos en los que se puede propiciar el descanso, así como las estrategias que ayudan al bebé a volver a la calma.

Como consejos básicos:
- Tal y como indicas, será necesario seguir observando signos de cansancio en el bebé para poder anticiparnos a ellos.
- Mantener el descanso durante el día, mediante dos siestas (intentar tener una rutina para que las haga a las mismas horas, en la cuna colecho, asegurándonos de que la temperatura de la habitación ronde los 20 º, anticipando la siesta con el ritual que consideremos más adecuado - masaje, nana, porteo, etc.).
- Instaurar conscientemente no solo la rutina de ir a dormir respetando horario, sino también los rituales, tratar de tener el mismo ritual diario antes de cada sueño, ya sea diurno o nocturno, para que asocie dichos momentos al inicio del mismo, buscando alguna "palabra o canción mágica".
- Intentar, en primer lugar, establecer de nuevo la rutina y el ritual que más favorezca el sueño organizado, será necesario tener cierto control antes de iniciar cualquier plan cambia rutina. Tener en cuenta la posibilidad de iniciar el plan padre con el establecimiento de rutinas y rituales.
- Entrenar con él para favorecer hitos motores y cognitivos durante el día, lo que reducirá la necesidad de practicar durante la noche.
- Mantener proximidad y contacto físico, no sólo en los momentos de volver a dormir, el contacto con mamá y papá debe invitar a la seguridad y la calma a lo largo del día, para ayudarle a autorregularse durante los despertares.

Esperamos que vayáis alcanzando poco a poco la estabilidad, estamos en contacto.
Mucha paciencia y ánimo.

Berrozpe, M. (2023). Módulo I y II: Unas nociones básicas sobre el sueño. En Berrozpe, M. y López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de estudios del sueño infantil. CESI.
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII: El ABC del descanso. En Berrozpe, M. y López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de estudios del sueño infantil, CESI.
Berrozpe, M. (2023). Módulo XIII: El sueño de 8 a 12 meses. En Berrozpe, M. y López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y la atención a las familias. Centro de estudios del sueño, CESI.