- Vie, 08 Dic 2023, 10:01
#436560
Hola Noe, soy Alba fisioterapeuta y osteópata especializada en pediatría. Te contesto como alumna en practicas de la formación CESI.
Entiendo tu demanada de querer la noches más continuadas, ya que como hay días que sucede eso, puedes pensar que quizá hay algo que se te escape.
Primero te diría que ya estás realizando hábitos muy positivos para el bebé, como la lactancia materna, el colecho, contacto, son aspectos que le ayudan a estar tranquila, generar vínculo, y sentirse atendida si tiene malestar.
Es normal que no haya un patrón en el dormir y comer, en esta etapa no hay ritmos o rutinas estableciadas, el mismo pecho es a demanda, y muchas veces cuando acaban, se duermen en el pecho, ese hecho ya hace que no haya horarios concretos, pero poco a poco irán apareciendo. Lo que sí puede suceder es que estos momentos de comer-descansar se vean interferidos por molestias.
El sueño varia y evoluciona, las pautas o consejos que se ofrecen son para que tu bebé esté tranquila y descartar que no sean molestias físicas lo que le hacen moverse y hacer ruidos por la noche.
Debes saber que... si mejora su tranquilidad pueden haber despertares igualmente (sí...aunque esto evolucionará no será siempre así).
Que se despierte , coma y se duerma fácilmente, es una patron normal en esta edad , y que unas noches duerma más horas seguidas que otras también es normal, así como ruidos o movimentos. Lo que sucede durante el día nos repercute por la noche. Lo que debemos observar es si los ruidos nocturnos o movimientos son de malestar o no.
Para intentar ver si es malestar y por eso se acaba despertando, observa como está durante el día, tiene dificultad para expulsar gases? Reflfujo entre tomas? Tiene alguna irritación en la piel? Ha tenido un exceso de estímulos durante el día?
Los bebés són muy sensibles a los diferentes estímulos, a veces pasamos el día fuera en un entorno muy diferente y luego les cuesta conciliar el sueño porque estan muy estimulados, estaría bien observar, si las noches que está más intranquila coincide con cambios o diferentes estimulos durante el día.
Como pautas para tu demanda de intentar tener noches con más horas seguidas de descanso, (que se podrá traducir en tramos más largos de sueño o que se despierta pero se duerme fàcilmente, con tu voz, contacto o pecho), te diría que observes si saca gases durente el día, si no lo hace, ayudala con masajes durante el día.
En el perfil pones que tiene reflujo, si es así durante el dia, después de las tomas se aconseja posicón vertical o porteo 20-30min. Y si ha tenido muchos estímulos (distintos de los habituales) durante el día, al llegar a casa, puede ayudar un ambiente con poco ruido y luces con poca intensidad, tono càlido. Si tienes dudas de si es algo orgánico le puedes consultar al pediatra.
Durante el día darle contacto físico, lactancia materna a demanda y paseos( a poder ser por la naturaleza), son pautas positivas para tu bebé, sigue con ellas dentro de lo posible.
Si crees que no se corresponde con ningun malestar físico, o que que probando las recomendaciones no mejora, entonces puedes rellenar una agenda de sueño durante 15 días para observar como está evolucionando. Y a partir de aquí veríamos, si puede o hace falta algun otro tipo de recomendación.
Muchos ánimos, espero que te sirvan estos tips y piensa que no estás haciendo nada incorrecto, estás en el camino, nuestros peques son variables y esto siempre nos genera incertidumbre...verdad?
Un saludo
Fuentes:
-Berrozpe, M. (2023) Módulo XVI: El sueño de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
-Protocolo de intervención CESI- dormir sin llorar. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).