- Vie, 08 Dic 2023, 13:15
#436562
Hola Sandra, soy Alba fisioterapeuta y osteópata especializada en pediatría. Te contesto como alumna en practicas de la formación CESI.
Con lo que cuentas y pones en el perfil, da la senación que tenéis rutinas insaturadas, y os funcionan bien verdad? Qué bien :)
Entiendo que quieras conseguir que duerma en la cuna ya que, si por la noche lo hace porqué no durante el dia? Es normal que note la diferencia de la noche con vosotros en la habitación y todo en silencio que durante el dia, normalmente hay más luz y ruidos, el elemento clave normalmente es la presencia o no de los padres, a parte de si hay un exceso de ruido. En esta edad es normal que no les guste la cuna y se duerman mejor y más rato en contacto con los padres. El contacto les reconforta mucho y les da confianza y seguridad.
Sabiendo que el comportamiento está dentro de la normalidad, si quieres intentar que duerma en la cuna, deberías estar en la habitación, tocándolo, que sepa que estás, la cuna y la habitación deberían estar a una temperatura agradable, las sabanas que no estén frías y la luz atenuada pero no hace falta que sea a oscuras. Si así consiguieras que aceptara quedarse, al cabo de los días puedes progresar a menos contacto.
Debo decir que….aunque pruebes este consejo... puede no funcionar, si Aimar se despierta o no tolera cuna porque necesita contacto o sentiros cerca, las estrategias no funcionaran, porque se trata de que necesita a su persona de apego y eso en esta etapa no tiene alternativas. Como explicas ya hay momentos que se duerme solo en el carro, es esperable que en otros os reclame por esta necesidad innata de sus figuras de apego. Si funciona unos días sí y otros no, no te desanimes, nuestros peques son variables y no siempre predecibles, en las primeras semanas de vida la variabilidad es la normalidad.
Espero que te sirva este enfoque. Un saludo :))
Fuentes:
-Berrozpe, M. (2023) Módulo XVI: El sueño de 0 a 3 meses. En Berrozpe, M., López, R. La neurociencia del sueño infantil y sus implicaciones en la práctica y atención a las familias. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).
-Protocolo de intervención CESI- dormir sin llorar. Centro de Estudios del sueño Infantil (CESI).