Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mamadelaura
#357368 Nombre/Nick:___ María
Edad de tu bebé:___ 3 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ cunita en mi habitación
¿Toma pecho?:___ si
¿Toma biberón?:___ no
¿Usa chupete?:___ no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ una por la mañana y dos de tarde
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ yo (mamá)
¿A que hora se suele ir a la cama?____ sobre las 11
¿Le ayudas a dormirse?:___ siempre
¿Cómo lo haces?:___ por la noche se duerme con el pecho y por el día meciéndola
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ de noche nada, de día de 2 minutos a 15
¿Se desierta por las noches?:___ sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ una
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ lo mismo que duerme, pero en cunita
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ un mes o dos
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ahora mismo tiene algo de catarro
Comentarios:___

Hola a todos!
Como véis soy nueva y me dirijo a vosotros en busca de alguna pista que me ayude a mejorar el sueño de mi peque, ya que me ha convencido vuestro método ( lo de dejar a la niña llorar no es para mí).
En general la niña duerme bien por la noche: se duerme dándole el pecho, despierta una vez a media noche y vuelve a dormir dándole el pecho. Mi problema viene principalmente durante el día, ya que siempre hay que dormirla en brazos. Para mí eso no sería problema si no fuera porque se despierta en cuanto intentamos meterla en la cuna. Tiene un radar, no importa que esperemos a notar que está profundamente dormida, en cuanto la dejamos en la cuna empieza a dar manotazos y a moverse y se despierta. Aunque movamos la cunita, hay que volver a cogerla en brazos. Podemos llegar a intentarlo hasta 12 veces y en muchas ocasiones sin lograrlo ( aunque algunas veces, pocas, lo logramos a la primera). Si salimos a pasear con el cochecito, le cuesta mucho quedarse dormida y llora un montón antes de conseguirlo.
No se si me he explicado muy bien. Me gustaría que me comentéis vuestras ideas para mejorar la situación, porque tengo problemas de espalda y la niña ya pesa bastante.
Por cierto, empezaré a rellenar el cuestionario sobre sus hábitos la semana que viene. Ahora mismo está terminando con un poco de catarro y se despierta algo más porque no respira bien, así que la semana que viene espero que ya sea más regular.
Espero vuestras sugerencias. Gracias por adelantado.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#357371 Hola, Mamadelaura!!!

Uno de los motivos por los que puede despertarse al pasarla a la cuna es por el cambio de temperatura. Cuando está en tus brazos está calentita, confortable, oyendo los latidos de tu corazón, oliéndote...al pasarla a la cuna todo eso se esfuma ;-) Prueba a calentarle de alguna forma la cunita antes de echarla (puedes probar con bolsas de agua caliente, que retiras antes de echarla) y a poner alguna gasa o pañito empapado de leche tuya (materna, me refiero) para que te sienta más cercana aunque no estés.

Un saludo.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#357440 Hola Mamadelaura!!

Primero y ante todo, muuuuuuuuuuuuuchas felicidades porque tienes una niña que es una bendita que sólo se depierta una vez en toda la noche, y eso es que te ha tocado la lotería!! No me gustaría desanimarte pero si quiero advertirte que, puede ser que sea aún más afortunada y la cosa no cambie, pero que lo normal es que sí que cambie y se despierte más veces en un futuro. Eso de que cuanto más mayores, mejor duermen, pues es una gran mentira!

A mí se me ocurre que si tienes dolor de espalda por el peso, te hagas con un portabebé para llevarle durante el día, cuando se quira domir o cuando os patezca a las 2. Esto suele ir muy bien para tí porque no te dolerá tanto la espalda ni los brazos, y a ella porque se sentirá más segura y calentita y podrá conciliar mejor el sueño. Hay algunas mochilas que se pueden utilizar desde que nacen y que reparten el peso tanto en la cadera como en los hombros y la espalda y se reduce a la mitad el peso que cargas. Son fantásticas!! Ellos están muy bien y tú más tranquila!

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
por clarona
#357451 Hola Mamadelaura y demás compañeras,

Estaba recordando cuando mi niña era tan pequeña como la tuya ahora... que por cierto, también dormía tan seguido , me pasaba exactamente lo mismo que a ti, que al soltarla de mis brazos se despertaba de nuevo y tenía que volver a empezar, cogerla, la teta, etc. Una vez se dormía en mis brazos aún tenía que dejarla un buen rato enganchada a mi teta y cuando se despegaba aún había que esperar por lo menos unos veinte minutos , entonces comprobaba que estaba totalmente super dormida ( piernas, brazos sin fuerza, te movías y no hacía señales de despertarse,etc.) Has mirado si no la trasladas a la cuna demasiado rápido?
Luego , no recuerdo a partir de cuando, la dormía estirada dándole el pecho( y sigo haciéndolo ) y entonces la dejaba en la cama y al cabo de unas horitas o cuando nos íbamos a dormir la trasladaba en la cuna.

Pues a ver que tal, si encuentras la manera y felices sueños...

A propósito, Nuriah, es cierto entonces que cuando son muy bebés algunos duermen tan bien pero luego puede cambiar y despertarse más, que cuando más mayores más se despiertan? y cuando se cierra esta etapa para volver a dormir más seguido? Y porqué? ( que pesadita soy con tanta pregunta) A mi me decían, uy si duerme tan bien de tan recién bebé ya está, lo del dormir ya lo tiene resuelto, pero no fue así... Y Mamadelaura no te procupes, que no todos hacen lo mismo y aunque te toque depertarte más a menudo se lleva bien si te lo montas bien,

lo que sea para los babys! :110:

buenas noches
por clarona
#357452 Hola Mamadelaura y demás compañeras,

Estaba recordando cuando mi niña era tan pequeña como la tuya ahora... que por cierto, también dormía tan seguido , me pasaba exactamente lo mismo que a ti, que al soltarla de mis brazos se despertaba de nuevo y tenía que volver a empezar, cogerla, la teta, etc. Una vez se dormía en mis brazos aún tenía que dejarla un buen rato enganchada a mi teta y cuando se despegaba aún había que esperar por lo menos unos veinte minutos , entonces comprobaba que estaba totalmente super dormida ( piernas, brazos sin fuerza, te movías y no hacía señales de despertarse,etc.) Has mirado si no la trasladas a la cuna demasiado rápido?
Luego , no recuerdo a partir de cuando, la dormía estirada dándole el pecho( y sigo haciéndolo ) y entonces la dejaba en la cama y al cabo de unas horitas o cuando nos íbamos a dormir la trasladaba en la cuna.

Pues a ver que tal, si encuentras la manera y felices sueños...

A propósito, Nuriah, es cierto entonces que cuando son muy bebés algunos duermen tan bien pero luego puede cambiar y despertarse más, que cuando más mayores más se despiertan? y cuando se cierra esta etapa para volver a dormir más seguido? Y porqué? ( que pesadita soy con tanta pregunta) A mi me decían, uy si duerme tan bien de tan recién bebé ya está, lo del dormir ya lo tiene resuelto, pero no fue así... Y Mamadelaura no te procupes, que no todos hacen lo mismo y aunque te toque depertarte más a menudo se lleva bien si te lo montas bien,

lo que sea para los babys! :110:

buenas noches
Avatar de Usuario
por Kim
#357463 Hola mamadelaura,
¿has probado a dormirla de día igual que por la noche? Me refiero a dormirla con el pecho, con poca luz, vamos, igual que por la noche ya que te da resultado ;-) .
Otra alternativa sería intentar dormirla a tu lado, abrazándola y haciéndole mimos para que haya contacto físico y una vez dormida que se quede donde está, para que no note el cambio de los brazos a la cuna.

Clarona: yo creo que lo del dormir son fases, ante todo lo de "bien" o "mal" depende de las expectativas que se genere cada uno (o que te genere el entorno). Yo generalmente siempre he pensado que mi hijo dormía "bien", pero porque consideraba dormir "del tirón" la racha de 4 - 5 horas y no la noche entera (12+ horas), que "no" tenía despertares porque en realidad le atendía y se volvía a dormir relativamente rápido (eso sí, nunca ha sido un niño de despertarse a las 2 am y no volver a dormir hasta horas más tarde), porque se despertaba 2 - 3 veces como mucho (excepto la etapa de dientes que fueron más). Hemos tenido etapas en las que se dormía prácticamente solo en cuestión de minutos y otras en las que hemos llegado a tardar 2 horas para que se durmiera. Hemos tenido rachas de pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo y noches tranquilas sin un solo despertar. Así que, según el prisma bajo el que se mire, ha dormido "bien" o solo "regular" o puede que "mal" (yo le sigo poniendo un "bien" porque había puesto el listón muy bajo ;-) ). Lo que te quiero decir es que hay de todo, que a dormir no se enseña ni se aprende y si llega una época en la que duerme "peor" que antes, sea lo que sea lo que signifique eso, no es que hayas fallado en algo ni hayas hecho algo peor. Simplemente el bebé ha entrado en otra fase de su desarrollo, lo que antes era mano de santo ha dejado de ser tan efectivo y habrá que buscar otra cosa que funcione. Y también son fases que a veces se resuelven solas, de repente ves que lo que antes te costaba un horror ahora es pan comido.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#357465 hola Mamadelaura!
Mamadelaura escribió:En general la niña duerme bien por la noche: se duerme dándole el pecho, despierta una vez a media noche y vuelve a dormir dándole el pecho. Mi problema viene principalmente durante el día, ya que siempre hay que dormirla en brazos. Para mí eso no sería problema si no fuera porque se despierta en cuanto intentamos meterla en la cuna. Tiene un radar, no importa que esperemos a notar que está profundamente dormida, en cuanto la dejamos en la cuna empieza a dar manotazos y a moverse y se despierta. Aunque movamos la cunita, hay que volver a cogerla en brazos. Podemos llegar a intentarlo hasta 12 veces y en muchas ocasiones sin lograrlo ( aunque algunas veces, pocas, lo logramos a la primera). Si salimos a pasear con el cochecito, le cuesta mucho quedarse dormida y llora un montón antes de conseguirlo.

yo también te digo que tenes suerrrrtteeeeeee que tu beba se despierte sola 1 vez :grin: :grin:
y también te recomiendo una buena mochilita ergonómica. prueba lo que te dice Yuziel por ejemplo pero si no te funciona no pienses que hay algo mal, para mí es normal que durante el día no se quede en la cuna, con mi bebé pasaba lo mismo siempre y directamente deje de intentar ponerlo en la cuna y me lo quedaba en la mochilita o en el fulard. Ahora ya sí una vez que se duerme en la mochilita o en brazos lo ponemos en la cuna y sigue lo más bien. son etapas. lo mismo con el cochecito de paseo, cuando tenía la edad de tu beba, mi peque cochecito: nada de ná, y ahora se puede echar unas siestas de hasta 2 horas ahí de paseo y se queda frito sin 1 sola lagrimita. van cambiando. ya veras.

y...
Kim escribió:yo creo que lo del dormir son fases, ante todo lo de "bien" o "mal" depende de las expectativas que se genere cada uno (o que te genere el entorno). Yo generalmente siempre he pensado que mi hijo dormía "bien", pero porque consideraba dormir "del tirón" la racha de 4 - 5 horas y no la noche entera (12+ horas), que "no" tenía despertares porque en realidad le atendía y se volvía a dormir relativamente rápido (eso sí, nunca ha sido un niño de despertarse a las 2 am y no volver a dormir hasta horas más tarde), porque se despertaba 2 - 3 veces como mucho (excepto la etapa de dientes que fueron más). Hemos tenido etapas en las que se dormía prácticamente solo en cuestión de minutos y otras en las que hemos llegado a tardar 2 horas para que se durmiera. Hemos tenido rachas de pesadillas, terrores nocturnos y sonambulismo y noches tranquilas sin un solo despertar. Así que, según el prisma bajo el que se mire, ha dormido "bien" o solo "regular" o puede que "mal" (yo le sigo poniendo un "bien" porque había puesto el listón muy bajo ). Lo que te quiero decir es que hay de todo, que a dormir no se enseña ni se aprende y si llega una época en la que duerme "peor" que antes, sea lo que sea lo que signifique eso, no es que hayas fallado en algo ni hayas hecho algo peor. Simplemente el bebé ha entrado en otra fase de su desarrollo, lo que antes era mano de santo ha dejado de ser tan efectivo y habrá que buscar otra cosa que funcione. Y también son fases que a veces se resuelven solas, de repente ves que lo que antes te costaba un horror ahora es pan comido.

totaaaaaaaaalmente de acuerdo!!! :clap: :clap: :clap:

besos a todas!
lolo.

Imagen

Imagen
por Mamadelaura
#357570 Hola a todos!
Muchas gracias por vuestras respuestas. Me ha sorprendido lo rápido que me habéis contestado.
Lo de la temperatura me parece muy buena idea. Voy a probar a ponerle una mantita eléctrica en su cunita a ver si hay suerte. Creo que no me precipito a meterla en la cuna, pues observo si tiene los brazos y piernas relajados, el modo de respirar, etc
Lo que sí he intentado es dormirla tumbada a mi lado, haciéndole mimos y caricias, pero no lo he conseguido, probablemente, por lo que he leído en vuestra página, porque lo he intentado cuando la niña ya estaba muy irritable por falta de sueño. Voy a intentar anticiparme un poco, a ver lo que pasa.
Lo de dormirle por el día igual que por la noche no me acaba de convencer del todo, ya que supondría parar la actividad de la casa totalmente en esas horas de siesta y, además, cuando la lleve a la guardería ( que me va a tocar en mayo), tengo miedo de que se haya acostumbrado al silencio y la ocuridad y luego no pueda dormir allí. Qué opináis?
La verdad es que no se me había ocurrido pensar que en un futuro puede llegar a dormir peor por las noches. Yo pensaba que cada vez dormiría más seguido!! Espero que siga igual. Ya veo por vuestros testimonios que soy una privilegiada en ese sentido.
Bueno, mañana lunes voy a empezar a probar cosillas, a ver si conseguimos mejorar. Ya os contaré.
Muchas gracias a todos de nuevo.