Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Lola y Javier
#304345 Saludos a todos/as; somos Javier y Lola y somos nuevos por aquí. Tenemos un niño que el próximo día 24 de enero hará los tres meses. Desde que nació ha tenido algunos problemas para conciliar el sueño, de hecho, casi podemos decir que solo llora cuando se quiere dormir. Descubrimos que en brazos se dormía sin problemas y empezamos a hacerlo así porque nos dijeron que no pasaba nada, que no se acostumbraba. También decidimos pasarlo a nuestra cama porque es un poco inquieto y de esta forma hace mejor las noches. Se duerme también sin problemas en la calle o en el coche. Pero no conseguimos que se duerma solo, ni que pase ratos dormido de más de media hora en su cuco o cuna. Tampoco conseguimos que las siestas sean regulares y a veces tardamos una eternidad en dormirlo para que se despierte a los 5 minutos. En estos meses nos hemos cambiado de casa y yo, además, estoy pasando una depresión postparto bastante chunga.
No si alguien puede echarnos una mano.
Adjuntamos el cuestionario y muchas gracias de antemano.

Nombre/Nick: Lola y Javier

Edad de tu bebé: casi tres meses

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): con nosotros en la cama

¿Toma pecho?: si

¿Toma biberón?: si

¿Usa chupete?: si

¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: duerme siestas irregulares durante todo el día

¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): su mama

¿A que hora se suele ir a la cama? con nosotros
¿Le ayudas a dormirse?: si

¿Cómo lo haces?:en brazos o con el pecho

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: depende

¿Se desierta por las noches?: a veces si, otras se inquieta pero no llega a ddespertarse del todo

¿Cuántas veces (más o menos)?: dos o tres

¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con pecho y alguna vez en brazos

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:lo normal

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:lo antes posible

¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? si, mudanza e introducción de lactancia mixta

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? a veces tiene algunos gases y al introducir la leche maternizada le ha dado un posible intolerancia a las proteinas de la leche de vaca, así que lo estamos intentando con lecho hidrolizada.

Comentarios: lo estamos pasando bastante mal con el tema del sueño, de hecho, a mi me afecta mucho en mi depresión. No se si es demasiado pequeño para preocuparnos, pero nos da miedo que la cosa vaya a peor. Nos dan informaciones y nos recomiendan cosas muy contradictorias a este respecto. Sentimos que lo estamos haciendo fatal, pero no creemos que dejarle llorar sea la solución porque cuando no se puede dormir empieza a llorar y a ponerse nervioso y acaba con una rabieta. Yo tampoco se si el tema de la intolerancia puede afectarle al sueño o si incluso que yo tome productos de vaca le puede afectar porque a veces me da la sensación de que le duele la tripa.
Avatar de Usuario
por Tote
#304350 Bueno lo primero BIENVENIDA y lo segundo enhorabuena por esta recién estrenad maternidad.

Ante todo mucha calma. Tu bebé tiene un sueño muy normal para su edad. Despertarse 2 ó 3 veces es completamente normal puesto que necesita alimentarse y también sentirte cerca. Te aseguro que por aquí muchas mamis firmarían por tener slo estos despertares ;-)

Twambién es completamente normal que sus siestas aún no estén establecidas y te puedan resultar caóticas.

Tu bebé es muy pequeñito todavía y necesita de tu cercanía para sentirse seguro y protegido poreso se duerme bien en brazos y despierta al poco de dejarle en la cuna, ten en cuenta que ha pasado 9 meses dentro de ti en un entorno protegido sin cambios de temperautra, sin ruidos fuertes..... y ahora está en un entorno que le resulta mucho más agresivo y solo en tus brazos se siente bien. Necesita air tu corazón y olerte para estar tranquilo.

Por esto que te digo es normal que no se quiera dormir solo y no temas por los brazos, con el tiempo él solito irá pidiendo dejarlos, pero aun es demasiado pronto.

En caunto a la alimentación, lo primero preguntarte porqué le das lactancia mixta. Además si tiene una posible intolerancia a la leche de vaca sí deberías exclir de tu dieta los lacteos y sus derivados. De todas formas a este respecto a ver si te contesta alguna mami que sepa mas del tema.

Insisto en comentarte (para intentar tranquilizarte :lol: ) que el sueño de tu bebé es completamente normal. Verás, el patrón de sueño de los bebés es diferente al nuestro y sus ciclos son mas cortos por eso despierta antes. Te recomiendo que leas el libro de Rosa Jové "dormir sin lágrimas" que te explicará esto mucho mejor y te ayudará a entender mejor el sueño de tu peque.

En cualquier caso, te peo un post a este respecto que creo te servirá de ayuda:

http://www.dormirsinllorar.com/foro/vie ... 048a8cf913

Ánimo y mucha calma, no estais haciendo nada mal.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Lola y Javier
#305287 Muchas gracias por la respuesta.

Te cuento lo de la lactancia mixta. Tuvimos una boda y dejamos al niño con sus abuelos. Aunque me saco leche porque hasta ahora he tenido bastante, le dejamos leche maternizada porque no sabíamos si iba a tener bastante (es un comilón tremendo). A raíz de eso nos dimos cuenta de lo de la intolerancia, porque le dio una reacción. Como ya comenté que estoy con depresión postparto, tanto la pediatra del peque como mi médico de cabecera me recomiendan que deje la lactancia y me tome antidepresivos. Yo no quiero, y de hecho estoy probando con otros remedios menos drásticos, pero si llega el caso y lo tengo que dejar, dado que las leches hidrolizadas cuesta mucho trabajo que se las tomen, me gustaría tener la tranquilidad de que se la toma bien. En cualquier caso solo le doy un biberón al día. El resto se alimenta de mi leche.

Ya os seguiré contando.

Gracias