Foro general que ha dado servicio durante 8 años. Estamos trasladando las experiencias recogidas a los nuevos sub-foros divididos por edades. Si quieres poner tu experiencia, por favor, hazlo en el subforo de la edad que corresponda con tu bebe. Gracias por tu colaboración.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Nena
#236 Nombre/Nick:___ Nena
Edad de tu bebé:___ 1 mes
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Cuna en otro cuarto
¿Toma pecho?:___ si
¿Toma biberón?:___ si (como complemento)
¿Usa chupete?:___ a veces, no siempre lo quiere
¿Duerme siestas regulares?:___ no
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 11 pm
¿Le ayudas a dormirse?:___ si
¿Cómo lo haces?:___ lo pongo en un columpio
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ 1 hora
¿Se desierta por las noches?:___ si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 2
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__la primera vez duerme solo pero en la segunda ya no duerme
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ 1 hora
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ 30 mints.
Comentarios:___Mi problema es que todo el dia duerme mas o menos pero en la madrugada se despierta a las 4 mas o menos y ya no puede dormir hasta la 1 de la tarde (se medio adormila pero dormir dormir si acaso una hora es mucho) y no es normal (por lo menos lo creo yo asi), sus siestas en el dia son 3 aprox. Pero duran 3 horas ½ aprox. Estoy desesperada, necesito ayuda por favor.
Avatar de Usuario
por rafi
#239 Hola Nena,
tienes un bebe normal que se está adecuando como puede a su nueva vida..., es normal que duerma durante el día y que su sueño sea anárquico, esto durará hasta el 3 o 4 mes....
¿Que puedes hacer? cambiar el chip, a tu peque NO LE PASA NADA, es normal. Puedes probar a dormir cerca de él , con un mes es muy peque para estar alejado de ti, igual se despierta porque está alerta al notar que no estás cerca.
Puedes probar también estas sugerencias de un articulo sobre bbs pequeñitos que estaba preparando para la página te lo pego) y también te recomiendo que eches un vistazo a la sección preguntas respuesta (t pongo el link: http://dormirsinllorar.com/preguntas_respuestas.htm

Y sobre el tema de la lactancia... (es que pertenezco a un grupo de apoyo) :wink: porqé le suplementas? hay algún problema? ya me dirás y a ver si te puedo ayudar, lee también este articulo, quizás te interese: http://dormirsinllorar.com/articulos.htm

Y ahora los trucos para los peques:
El sueño del recién nacido, de 0 a 4 meses:

Estás son las ideas y actitudes que ayudarán (si es que hace falta ) a dormir a un bebé pequeñito. Generalmente los bebés pequeños duermen sin dificultad cuando sus necesidades están cubiertas, es decir, no tiene hambre, está limpio y satisfecho de brazos y mimos. A estas edades tan tempranas no tienen tanta memoria para relacionar hábitos y ten por seguro que si llora y no duerme, es porque: 1º-necesita otra cosa, 2º-no tiene sueño o 3º -le pasa algo.

Tener sus necesidades cubiertas: si ha comido y está satisfecho sin ninguna molestia, dormirá

Estar con mamá: A los bebés pequeños les gusta y necesitan estar cerca de su madre, es muy positivo tener al bebé en brazos o incluso dormir a su lado. Sobre todo si se alimenta con lactancia natural, es mucho más cómodo atenderle durante los despertares nocturnos por hambre. Dormir con mamá también es positivo porque es lo que el bebé espera (hace únicamente 300 años los bebés dormían con su madre) y observa a unos perritos o cualquier otro mamífero, ¿con quien duermen? Además ayuda a establecer patrones de respiración correctos, que incluso se sospecha que ayudan a evitar el temido SMSL, si alguna vez tienes que dormir a tu bebé, prueba a echarte con él o cógelo en tus brazos y respira pausadamente mientras te relajas, también lo hará él y se dormirá más fácilmente.

Calor: Para tranquilizar a un bebé va muy bien el calor, si duerme en su moisés y deseas dejarle allí para que duerma después de atenderle puedes atemperar la cuna con una bolsa de agua caliente (que no queme, solo para atemperar) , la dejas en su sitio mientras le atiendes y cuando le vayas a soltar la apartas con el brazo y compruebas la temperatura.

Diferenciar noche-día: Para ayudarle a diferenciar el día de la noche y más adelante a organizar periodos de sueño más prolongados durante la noche, intenta cuando le atiendas no estimularlo, ni hablarle, ni encender luces fuertes, (te puede ayudar una pequeña luz de compañía) e intentar que la casa esté silenciosa en los periodos de oscuridad. Y durante el día puedes ponerle a dormir en una habitación tranquila, pero mantén las persianas algo levantadas para que entre algo de luz y la casa con los ruidos habituales.

Envolverle: A muchos bebés pequeños les gusta estar envueltos, se sienten protegidos y seguros porque les recuerda la protección del útero materno. Muchos de ellos se desplazan a una esquina del moisés o de la cuna y duermen apretados contra esta esquina , como lo hacían dentro de tu barriga con la cabeza entre los huesos pélvicos. También les alivia cuando padecen cólicos del lactante. Envolviendo a tu bebé:

1. Tiende la manta enfrente tuyo en forma de rombo con una punta hacia arriba.

2. Dobla la punta de arriba hacia abajo.

3. Acuesta a tu bebé boca arriba en la manta para que su cabeza quede arriba de la orilla que acabas de doblar.

4. Coge una de las puntas de los lados de la manta y tira firmemente por arriba del pecho de tu bebé, y mételo debajo de sus muslos.

5. Después, trae la punta de abajo hacia arriba de sus pies.

6. Toma el otro lado de la manta; estíralo por arriba de tu peque hacia la dirección contraria; y mételo debajo de sus muslos.

Para ver fotos: (está en holandés) http://www.babycare-and-advice.com/inbaker.htm

Ruidos suaves: Es sorprendente como pueden calmarles y relajarles los sonidos monótonos como el secador de pelo, la ducha o el lavavajillas Esto es porque cuando estaba dentro de tu barriga oía ruidos muy parecidos continuamente y ahora el silencio de la noche le asusta porque no lo conoce. Si ves que funciona y en tu caso le ayuda a dormir, graba un cassette y pónselo a la hora de dormir. Otra idea que también suele funcionar es colocar cerca de él un reloj con un tic tac ruidoso que le recordará el sonido de tu corazón.

Mecerle: tampoco falla, son pocos los bebés que se resisten al sueño cuando son mecidos, también por los motivos explicados en el anterior punto, durante los 9 meses de gestación estaba continuamente mecido cuando caminabas... e incluso cuando dormías, con tu respiración.


Espero haberte ranquilizado y ayudado un poco, cuentanos todo lo que se te pase por la cabeza, que te ayudaremos con muco gusto.

Disfruta de tu peque,(el tiempo vuela)

Muchos besos y buen fin de semana

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por guiomar
#248 Como siempre a toda la sabiduría de Rafi hay poco que añadir. Salvo que intentes acostarte más temprano tu y el bebé. Porque si en la casa hay luces y ruido hasta tarde, ¿cómo va a aprender a diferenciar el día y la noche?
Avatar de Usuario
por rafi
#260 Hola de nuevo, Nena,
gracias por aclararme lo de las ayudas en el privado. Participo en un grupo de apoyo yte epuedo echar una manilla sobre el tema. Si quieres seguir amamantando a tu bb tienes que tener encuenta:
En principio, tienes que tener muy claro que no tienes insuficiente leche, tu cuerpo está capacitado para producir TODA la leche que tu bb necesita. Comolo hace? hay una comunicación entre lo que chupa el bb y lo que tu pecho fabrica (o sea, si tu bb come muy amenudo , con un mes es posible que cada hora...., elpecho capta el mensaje de que necesita hacer más leche y en unos días... la tienes!! nientras toca amamantar todas la veces que el peque lo pida y todo el rato.
Si le das ayudas rompes la comunicación con el pecho, tu cuerpo no detecta que estás amamantando muy seguido y que necesitas hacer más leche... y cada vez haces menos, incluso puede pasar que tu bb se acostumbre al biberón y ya la hemso fastidiao.... cuesta mucho volver a interasarle la teta Todavía estás a tiempo, confía en ti y verás como tu lactancia es un éxito.
Se bien de lo que te hablo, yo empecé mu entusiasmada mi lactancia pero mi peque no cogia el peso que se esperaba, y la pediatra me mandó biberones, estuvo con mixta (como tu, unas tres semanas) luego me informé bien y contacté con un grupo de apoyo y en una semana estaban tooodos los biberones suprimidos , y asi hemos estado con teta exclusiva hasta los 6 meses, luego teta+ papillas`+ 200 ml de leche que me sacaba a diario hasta el 10 mes y ahora seguimos con la teta (y eso que no tenia leche... :wink: , un poco más y pongo una tienda... je je)

En la pagina principal, en otras direcciones hay una carpeta de lactancia, hay direcciones muy utiles, un foro donde te sacarán de dudas (responden medicos) y un listado de grupos de apoyo, de donde eres? seguro que hay uno cerca. Confía en ti.

Y sobre lo de las kks, con ayuda... a los peques les cuesta hacer kk , porque no saben , como es la kk? si es blanda NO es extreñimiento..... y si le ayudas con supositoriso o otras técnicas le costará aprender a hacerlo por si mismo (o sea, pan para hoy y hambre para mañana...) y si son duras... la leche de formula extriñe... así que otro motivo para prescindir de los bibes de ayuda :wink:

Te recomiendo un libro que me ayudó mucho se titula MIS 100 PRIMEROS DÍAS, me ayudó mucho a no calentarme la cabeza con tonterías, es como un manual de instrucciones, va muy bien para primerizos. Solo no comparto una opinión del autor, este no recomienda dormir con el bb y yo me inclino más por que sea cada famila quien lo decida. Más datos de ese libro los encontrarás en la pagina principal en "libros"

Mucha suerte, espero haberte ayudado y si no... pregusnta, pregunta...
Muchos besos para ti y tu peque

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: