Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por GGGG
#396785 Hola, soy nueva aquí y quería su consejo. Tengo una nena de 1 mes y medio. No puedo quejarme porque realmente ha venido con un buen ritmo de sueño. Todo el primer mes ha hecho buenas siestas de 3 y 4 horas en el día y de manera general aprendió rápido cuándo es de noche, así que tiene un par de despertares para comer. También ha cogido ya algo de rutina, cada siesta la hacía en algún lugar. En la mañana en su mecedora, al medio día en su canasto, etc.

Sin embargo, desde hace una semana ha empezado a cortársele las siestas. No logra hacer el paso del sueño ligero al profundo, por lo que se despierta cada 1/2 hora o 45 minutos. finalmente en algún momento del día hace una siesta larga, me imagino del cansancio de no haber dormido bien. Por último las noches que ya estaba llegando a dormir 5 horas seguidas, ahora hace 4 horas al inicio y luego se despierta a la hora y media o dos, y por último ayer se despertó completamente.

Como dije, mi nena es un buen dormir si comparamos, pero no sé si algo estoy haciendo mal, que no está haciendo sus siestas largas y profundas como venía haciéndolas.



Nombre/Nick: Manuela
Edad de tu bebé: 1 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):En un moises al lado de mi cama.
¿Toma pecho?: sí
¿Toma biberón?: sí con leche materna en las mañanas que salgo a trabajar.
¿Usa chupete?: no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: 3 o 4 al día de 3 horas
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): Nana 8am-1pm
¿A que hora se suele ir a la cama?: 9:30pm.
¿Le ayudas a dormirse?: sí
¿Cómo lo haces?: paseándola, pero también se queda pronto solita en su moises.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: unos 15 minutos
¿Se desierta por las noches?:si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 2 veces de manera general. a veces 1. Pero la última semana se la oye que no está profunda, sino inquieta y se le oye hacer ruidos y como quejarse. Pero ella no sufre de cólicos.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con el pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: que mantenga sus siestas largas del día para que descanse, porque me parece que no está logrando descansar bien. En la noche quisiera poder regular su horario para que si duerme 5 horas seguidas como lo estaba haciendo, despertarnos solo una vez.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: el que sea necesario para ella, lo que no quisiera es que quizá por mi culpa cambie esa buena costumbre de dormir que tiene.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?: hace tres semanas salgo la mañana al trabajo por la mañana.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No tiene cólico, ni nada. Este lunes le he hecho las perforaciones de sus orejas.
Comentarios: Solo intento mejorar, no ir para atrás :lol: Gracias desde ya cualquier comentario y sus conocimientos.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#396869 No vas para atrás, mujer, lo que pasa es que el sueño va evolucionando y adquiriendo diferente patrones conforme va pasando el tiempo. Que un bebé con un mes duerma muchas horas seguidas no significa que vaya a hacerlo así para siempre (qué más quisiéramos por aquí más de una ;-) ). El sueño es un proceso evolutivo e irá cambiando a medida que pasen los meses y las circunstancias de tu peque. Te pego un artículo de Rosa Jové que te podrá ayudar a entender lo que te cuento:

viewtopic.php?f=1&t=27349

Mucha suerte!

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por GGGG
#397178 Jeje sí es verdad lo que me dices ...gracias por tu tiempo en contestar y por el artículo super interesante.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#397179 De todas formas, tú síguenos contando cómo vas. Parece que no, pero las ojeras se lucen con más dignidad cuando una se siente en compañía :mrgreen:

Saludos.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por GGGG
#397845 Aquí de vuelta solo por contarles que mi nena ahora con 2 mese y medio al parecer sigue con un "buen dormir". Como todas por aquí leemos las experiencias de las demás y algo aprendemos, pues vengo a compartir. Mi nena se despierta 2 veces en la noche (1 y 4 de la mañana ) por lo general muy puntual ella. Aquí con paciencia, tengo como todas, esperanza que pronto duerma toda la noche. Pero en fin ahora es por contarles, que esto de fijarse y fijarse y fijarse en el comportamiento de nuestros pequeñ@s ayuda a encontrar algunas soluciones a nuestro cansancio.

Resulta que en busca de que duerma más horas de un tirón estuve el primer mes intentando hacerla acostar los más tarde posible como 9:30 o 10 de la noche. de todas maneras habían los 2 despertares en la noche aunque días llegó a dormir 5 horas seguidas. Pero por otro lado empezó a sucederme algo y era que a las 6 pm le agarraba un malhumor y apuro por dormir. Sin hacer mayor esfuerzo caía profunda dormida y se iba de largo...eso me estaba significando que se despertaba por sí sola como a las 9 o más de la noche y recién allí yo empezaba la rutina para dormir: baño, comida dormir....

Me di cuenta que haga lo que haga en el día, ella a las 6pm quería dormir y dormir y dormir...así empecé a despertarla tipo 8pm para intentar seguir mi rutina y que duerma a la hora que me había parecido conveniente para que duerma más largo. Me daba muchísima pena despertarla porque era como la siesta más profundo que tenía en todo el día.

Para no alargar más, un día me dio tanta pena despertarla que a las 8pm lo que hice ya a oscuros, fue solo cambiarle su pañal y darle de comer...y ya...siguió durmiendo como si nada y se despertó las mismas dos veces de siempre!.

Pues eso, ahora he adelantado el baño para las 6pm más o menos que es cuando ya se pone cansada, le doy de comer y listo, se va a la camita sin tanto paseo ni nada, y duerme de manera general desde las 7-8pm hasta las 6am (claro con sus 2 despertares, pero tampoco aumentaron por hacerla dormir mas temprano). Así que me he quedado con más tiempito para mi hijo mayor, para mi, porque es temprano y ella no se pone de mal humor porque le corto su siesta o por querer hacer que alargue su hora de dormir para más noche.

El observar a los niños hace que a veces uno logre decifrar sus necesidades y nos enseñan lo que necesitan. Aunque para las que están pasando esto por primera vez es tan duro (como lo fue para mi con mi hijo mayor que durmió "bien" al año de edad al destetarlo). Ahora con mi nena, tengo perfectamente claro que los niños un día finalmente duermen (al parecer ella lo hará pronto ;-) espero), que aunque a veces parece que el cuerpo no aguanta más, finalmente sacamos fuerzo y sacamos adelante la situación con nuestros hijos. Y que sí...definitivamente que si lo que uno necesita es dormir, hay que buscar soluciones para uno descansar y recuperarse, (pedir ayuda a la pareja, al vecino , a la familia, que nos regalen una tarde de buen sueño o una noche con el padre) porque exigir que el niño sea el que duerma no es posible, ellos aun no tienen esa necesidad.
Avatar de Usuario
por Trece
#397846 Muy bien cielo, lo único quiero recordarte que los bebés de estas edades precisamente su sueño se caracteriza por ser caótico. No tienen un sueño regular de siestas o de dormir y que la rutina que ahora parece que le va bien en unas semanas le vaya mal. Sigue observando y si tienes que volver a cambiar las rutinas no te preocupes, lo haces y las vuelves a adaptar al sueño de tu bebé.
Se que con dos es más complicado porque tienen necesidades de sueño distintas y también hay que atenderles a los dos, y si además trabajas con un bebé tan pequeño más todavía. Te recomiendo que en el tiempo que estés con tu bébé lo tengas en brazos el mayor tiempo que puedas, piel con piel,en un fular, bandolera, pouch, o mochila ergonómica tipo manduca. De esta manera podrá echarse siestas más largas, recuperará el tiempo que no ha estado contigo, mantendrás la lactancia y además, podrás atender a los dos a la vez.
Un abrazo y me encanta esta frase que has dicho:
Y que sí...definitivamente que si lo que uno necesita es dormir, hay que buscar soluciones para uno descansar y recuperarse, (pedir ayuda a la pareja, al vecino , a la familia, que nos regalen una tarde de buen sueño o una noche con el padre) porque exigir que el niño sea el que duerma no es posible, ellos aun no tienen esa necesidad.

Un saludo y ya nos seguirás contando.