Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Eliana Fernández
#396859 Hola:

Me llamo Eliana y soy nueva en el foro, mi problema es el siguiente, tengo un bebé de mes y medio que no duerme más de ocho o diez horas en todo el día. Durante el día no hace más que dos siestas ( y muy pequeñas) y durante la noche se despierta muy a menudo, además cuando no está profundamente dormido y quiere dormir se queja porque hace muchos ruiditos (como cuando empuja para hacer cacas). Le hemos llevado dos sesiones con un osteópata (y ya ha mejorado bastante) porque por el nacimiento ha tenido una contractura en el cuello y se pasó el pobre las tres primeras semanas llorando sin parar. Ahora ya no llora, porque ya no tiene dolor, pero no puede dormirse. Ya no sé que hacer, ni como hacer para que descanse, porque él quiere pero no puede y me siento impotente ante esta situación. Os estaría muy agradecida su alguien me puediese ayudar.
Gracias de nuevo y un saludo.

Nombre/Nick: Eliana
Edad de tu bebé: mes y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en la cama con nosotros o en su cochecito
¿Toma pecho?: Si
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: Muy poco
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: No - 2 o 3 - 10:00 y 14:00, aprox. 1h y media o dos
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): la mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? 21:00
¿Le ayudas a dormirse?: Si
¿Cómo lo haces?: al pecho o acunándolo en su cochecito
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: una hora aproximadamente
¿Se desierta por las noches?: Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: cada dos horas o hora y media
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? le doy el pecho hasta que vuelve a conciliar el sueño
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: no me muevo hasta que se haya dormido
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: en el que sea necesario
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? NO
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ha tenido una contractura en el cuello por el nacimiento y eso no le dejaba girar su cabecita hacia la izquierda.
Comentarios:___
Avatar de Usuario
por Yuziel
#396867 Aún es pronto, Eliana. Tu bebé ha sufrido dolor desde su nacimiento hasta hace pocos días, así que es normal que aún se despierte y que le cueste relajarse. Yo creo que lo estás haciendo estupendamente bien y que se despierta porque aún es muy chiquitito y tiene que alimentarse y notar que su mamá está cerquita por si la necesita. Ya sabes que en estas edades el sueño es:

DE 0 A 3 MESES necesitan:
- Comer frecuentemente
- Desarrollar la cognición
- Madurar (SMSL: Síndrome Muerte Súbita del Lactante): Una de las teorías del SMSL es que se trata de un fallo cardio-respiratorio debido a la inmadurez del sistema. Se supone que al empezar a caminar erectos y, por tanto, cambiar la estructura de nuestra pelvis haciéndose más estrecha, los embarazos se vieron obligados a acortarse (de otro modo la cabeza del feto no pasaría por nuestra pelvis) y hay quien habla de este periodo de 0 a 3 meses como un periodo que debería ser aún intrauterino. De hecho el embarazo de las primates es de unos 12 meses.
- Mantener la alerta
- Mamar (succionar)

Todo ello provoca que no duerman muchas horas seguidas. Se despiertan porque lo necesitan, se despiertan por su bien.

Para las rutinas de las siestas y como idea, puedo decirte que a muchos bebés les encanta dormirse en los paseos, ¿lo has probado? puede ser que en su cochecito y con el ruidillo de la calle se duerma y así descanse un poco más durante el día para no llegar tan cansado a la noche. Y después del almuerzo, échate tú con él en la cama, ya verás como descansa más rato y así aprovecháis los dos ;-)

Saludos!

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por Eliana Fernández
#396877 Muchísimas gracias por tu pronta respuesta. Entonces crees que aún es pronto para aplicarle normas?? Quizás me dejo guiar por mi primer hijo que siempre ha dormido estupendamente desde el primer día.
Y los ruiditos que hace, porque pueden ser debidos???

Gracias de nuevo y un saludo.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#396894 Es que desde esta página "NO" aconsejamos el uso de ningún "método o norma" a la hora de dormir a nuestros peques, sino que apostamos por la paciencia y la confianza en nuestros hijos. EL sueño es un proceso evolutivo (como el andar, el habla, etc.) y cada niño tiene su propio ritmo, el cual debemos respetar.

Los ruiditos que cuentas ¿son al mamar? si es así, es de lo más normal. Si no es así y los hace mientras duerme, supongo que te referirás a esos ruiditos que hacen que nos ponen a las madre en alerta pensando que les pasa algo :shock: A mí me daba mucha angustia pero es algo normal, lo hacen todos los niños. De cualquier forma, si sospechases que hay algún problemilla al respirar o al tragar que hace que tu peque haga esos ruidos, coméntaselo al pediatra para descartar cualquier problema.

Saludos.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por Eliana Fernández
#397006 Hola, aquí estoy de nuevo.
Comentaros que ya hemos mejorado en las siestas diurnas, ya hacemos tres y de casi tres horas cada una (yupiiiii), decir que duerme siempre en el maxicosi durante el día. Pero cuando llega la noche no nos va tan bien, duerme con nosotros en la cama pero parece que ahora no le gusta tanto, además está como intranquilo, mueve mucho las manos y las piernitas y no llega a quedarse dormido profundamente.
Después de haber leído algunos de los problemas que varios padres tenían con sus pequeñines he visto lo de la cuna adosada a la cama, como es eso??? y otra pregunta, yo a las noches le doy el pecho acostada, como hago estando la cuna adosada a la cama????
Otra vez, muchas gracias por vuestras respuestas y ayuda.
Avatar de Usuario
por Trece
#397014 La cuna adosada es una cuna pegada a la cama, sin el barrote que da a la cama. Si los colchones no quedan a la misma altura suele ser suficiente con poner mantas para igualarlos. De esta manera el peque está al lado, te huele, te siente cerca pero dispone de su propio espacio. Para darle el pecho sólo tienes que girarte y ofrecérselo en ese lado.
Yo tengo una cama sidecar. Pusimos una cama de 70 pegada a la cama nuestra de 1,50. Está entre la pared y nuestra cama. Así no se mueve. Además la unimos con bridas para que no se moviera nada. Los colchones quedan a la misma altura. Mi marido puso unas patas más largas. Con la peque lo que hacía cuando le daba el pecho era tumbarme en su lado, y cuando se quedaba dormida me pasaba al mío. Por la noche, pues depende, cuando era muy pequeñita me quedaba muchas veces dormida allí. Cuando se hizo mayor ella sola se venía a mi lado y se ponía a la teta, así que no se las veces que llegaba a tomar.
Pero cuando llega la noche no nos va tan bien, duerme con nosotros en la cama pero parece que ahora no le gusta tanto, además está como intranquilo, mueve mucho las manos y las piernitas y no llega a quedarse dormido profundamente.
¿Está muy tapado? Los bebés suelen hacer movimientos con las piernas y manos. ¿has probado en abrazarlo mientras que le das el pecho tumbada? Colocándo tu brazo por encima de tu cabeza y la mano como si estuvieras conteniéndole. A mí me funcionaba para relajarla por la noche. La inmovilizaba con la teta y con el abrazo y se quedaba K.O.

por Eliana Fernández
#398631 Hola, solo escribo para comunicaros que Álvaro ya duerme seis horas seguidas a la noche, estamos felices, porque el peque descansa mucho y nosotros más. Muchas gracias por ayudarme y aconsejarme. Un saludo.