Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mariaypunto
#397405 Nombre/Nick: IVÁN
Edad de tu bebé: 7 semanas
¿Dónde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): conmigo en la cama
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: uso durante unas semanas pero ahora no lo quiere
¿Duerme siestas regulares? ¿Cuántas? ¿A qué horas? ¿Cuánto duran?: por la mañana duerme una o dos de entre media hora y una hora depende.
¿Quién le cuida durante el día? (niñera, abuela, guardería, la mamá) la mamá
¿A qué hora se suele ir a la cama? Entre las 10 y 10:30.
¿Le ayudas a dormirse?: Si
¿Cómo lo haces?: con el pecho, meciéndole y entonando una nana.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: desde media hora a una hora.
¿Se despierta por las noches?: Si.
¿Cuántas veces (más o menos)?: de tres a seis veces.
¿Cómo le ayudas a dormir de nuevo? Con el pecho y a veces si me levanto de la cama le mezo.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Lo que sea más conveniente para él.
¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?: en el tiempo necesario.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No, pero lo habrá en unos meses cuando me incorpore al trabajo.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No.
Comentarios: Intento pasearlo por las mañanas y por las tardes con el cochecito pero es una odisea. Hay veces que nada más salir de la casa se echa a llorar. Otras que aguanta 15 minutos 20 min pero se pone nervioso y tengo que darle pecho y debo ir por caminos con parquecitos con sombra.
No tiene tomas regulares.
La mayor parte del tiempo lo tengo que tener en brazos. Cuando se queda dormido en el cojín de lactancia lo suelto en cualquier sitio y ya está abriendo los ojos. Generalmente las siestas diurnas las pasa en brazos. Estoy muy cansada duermo poquísimo no puedo despegarme de él.
Pueden ayudarme gracias.
por Yohanna
#397641 hola, acabo de venir de un grupo de lactancia y he descubierto que es lo habitual, quiza tenemos que cambiar un poco el chip... mi bb tiene 7 semanas tambien. Ellas hababan de que habian aprendido a ir al baño con sus hijos, para que no llorasen. Es bastante agotador tenerlo todo el dia ahi pegado pero si queremos dar el pecho es lo que hay, yo hasta hoy estaba como tu, espero que desde ahora vaya la cosa mejor. Animo, yo me comprare un pouch para poderlo llevar colgado cuando no quiera carrito... el tema de cuando vayamos en el coche aun tengo que pulirlo.. suerte!
por Mariaypunto
#397778 Hola Yohanna! Gracias por tu respuesta y ánimos, la verdad es que sí esto es lo que hay si queremos dar el pecho, pero se hace un poco duro día tras día y más a la hora de salir, mi bb no quire carrito y tengo que ir buscando rutas con parques o banquitos para salir e ir parando para darle el pecho evitando que coja la rabieta fuerte porque es un bb con mucho carácter. Yo el coche tampoco lo he cogido aún con él, será otra aventura,... aún lo veo muy pequeño para llevarlo en maxicosi. Al menos el baño lo llevamos mejor porque tampoco le gustaba, ahora nos bañamos con él en la bañera de casa y le metemos una piscinita de plástico y la verdad que ha mejorado mucho,... las noches siguen siendo muy largas algunas me levanto cada hora y las mejores son las que cada 2 horas o 2 h y media, pero ya está asumido que es así el comportamiento del bb. En el foro he recogido varias ideas y las estoy aplicando. Lo que estoy temiendo es mi incorparación al trabajo y qué hará mi bb cuando no tenga la teta :roll: , eso si que va a ser duro.
Saludos y gracias de nuevo ;-)
Avatar de Usuario
por Kim
#397809 Hola,
mi niña también odiaba el cochecito cuando era más pequeña (si te consuela, es pasajero, ahora le encanta), así que solía utilizar un portabebé, no siempre se dormía durante el paseo pero se quedaba más tranquila, y en casa me venía de fábula para tener las manos libres y poder hacer cosas.
Si le gusta dormir en brazos, puedes intentar echarte las siestas con él en la cama, pero teniéndole al lado en vez de encima tuyo, no sé si me explico, así tú también aprovechas y descansas un poco ;-) .
Otra cosa, si le sueltas al poco de haberse dormido lo más probable es que se despierte, es recomendable que esperes un buen rato (20 min mínimo) para que llegue a la fase de sueño profundo, aunque la verdad es que a veces parece que tengan un sensor :roll: .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#397829 Te paso una info sobre cómo es el sueño de los bebés en estas edades, tal vez te tranquilice leer que es normal lo que nos cuentas:

LOS PRIMEROS TRES MESES
Los bebés ya duermen en el útero materno. Se ha comprobado que a partir de los 6 meses tienen una fase de sueño activo, y a partir de los siete, una de sueño más tranquilo. En esas dos fases ocupan la mayor parte del tiempo.
Cuando un niño nace, su sueño es casi igual al que tenía en el vientre de su madre. Por lo tanto, si se reproducen las condiciones del seno materno, dormirá cuanto necesite. No hay que olvidar que las horas que precisa cada bebé son diferentes, y que varían entre las 12 y las 16 horas los primeros días.
Pero ¿sabemos cómo es el sueño de un bebé de pocos meses?
-Ultradiano. Los horarios de los bebés son caóticos. Hasta que no son más mayores no adquieren el ritmo circadiano, el que permite diferenciar el día de la noche. También necesita dormir más horas. Conforme vaya creciendo, se reducirán hasta llegar a las ocho de media que necesitan los adultos.
-Polisecuencial. ESo significa que un niño duerme varias veces durante todo el día. Los adultos frecuentemente dormimos de un tirón (por la noche), pero los bebés de menos de tres meses duermen varias veces a lo largo del día.
-Bifásico. Las fases de sueño también son diferentes ya que los adultos tenemos cinco fases y los recién nacidos, sólo dos. Nuestras cinco fases van desde que estamos despiertos (vigilia), pasando por la fase I de adormecimiento, la fase II de sueño ligero, hasta las fases III y IV de sueño profundo. También tenemos una última fase, la REM. Los bebés sólo tienen fase REM y una fase de sueño ligero. El resto las adquieren con el paso del tiempo.
-Tiene un 80% de sueño REM. Esta fase, aquella en la que soñamos, tiene como misión recolocar en nuestro cerebro los aprendizajes realizados durante el día y gestionar las emociones. Es por eso que los recién nacidos tienen un 80% de sueño en fase REM, ya que apenas se cansan físicamente y no necesitan fases de sueño profundo. En cambio, aprenden muchas cosas y necesitan más sueño REM. A medida que van creciendo y hacen más ejercicio físico, esta proporción se va modificando.
-Los ciclos son más cortos. Los de los bebés duran unos 45 minutos, mientras que los de los adultos pueden ser de hasta 90 minutos.
Para que un lactante de pocos meses duerma correctamente hay que procurar que se sienta seguro y cuidado permenentemente. Un niño amorosamente atendido y alimentado a demanda dormirá siempre que lo necesite, aunque sea en horas y períodos distintos de otro bebé de la misma edad.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por Yohanna
#397872 Hola, yo ya me he hecho con un portabebe y esta tarde lo hemos estrenado saliendo a dar un paseo, el peque ha hecho su toma en el y luego ha echado una siestecilla. Aun me siento un poco rara dejandolo ahi colgado pero me imagino que es cuestion de tiempo. El que he utilizado es el fular elastico, uno que es muy largo y no ha ido mal, tambien me compre un pouch pero no se si es que es pequeño o que no me apaño con el. Ya te contare como me sigue yendo, mañana lo probare por casa a ver como me va. La verdad que da libertad. Animo
por Mariaypunto
#398244 Hola chicas, primero muchas gracias por vuestras respuestas. La verdad es que a medida que pasan las semanas van aconteciendo novedades con Iván,... en carro lo vamos llevando, ahora que está más seguro con la cabecita intentaré de nuevo coger la mochila portabebés. Ahora la novedad es que lleva un par de semanas que coge unos llantos increíbles en cuestión de segundos, incluso teniéndolo en brazos, porque Iván si no está profundamente dormido, en cuyo caso lo suelto en el capazo o la cuna (adherida a mi cama), está en mis brazos o con su papá. He dejado de tomar leche de vaca pensando que pueden ser cólicos, pero no hemos mejorado. Me produce mucha impotencia ver a Iván llorar desconsoladamente y no poder hacer nada más de lo que estoy haciendo que es darle calor, el pecho, hablarle tiernamente despacito, pasearle... a veces pienso que sean los dientes, aunque solo tiene 10 semanas y lo pienso porque se lleva las manos a la boca desesperadamente y tiene muchas babillas, así que no sé si es normal esta reacción después de haber tomado el pecho, es por esto que pienso que puedan ser los dientes y no hay forma de que coja el chupe, solo quiere teta y en este sentido me agobio un poco porque estoy todo el dia dándole teta y.no sé qué vamos a hacer cuando yo me incorpore al trabajo :-(
Saludos a todas.
por Yohanna
#399028 Hola, lo de las babillas y las manos a la boca supongo que es normal prque mi gordi hace lo mismo y mas omenos son del mismo tiempo, aunque no se si seran los dientes. Yo despues de mucho tiempo me entere que el peque tenia colicos asi que cuando fuimos a la pediatra se lo comente y nos dijo de darle algo para que se le quiten. Al mismo tiempo bicheando por internt vi que los osteopatas tratan estos colicos asi que he llevado al peque un par de veces. Colicos sigue teniendo y hay dias mejores y otrs peores pero ahora al menos hace caquita todos los dias, antes se pasaba una semana entera sin hacer nada. Yo antes de saber que tenia colicos me pasaba con el todo el dia a la teta, en una ocasion llegue a estar entre unas tomas intentar calmarle, masajitos y demas 7 horas y media. Gael tambien duerme con nosotros durante el dia pero desde hace unas tres semanas a eso de las 8 mas menos ya se queda durmiendo solo, le doy la toma en la cama y cuando se duerme me voy, las dos siguientes tambien consigo que se quede en la cuna despues de la toma pero ya sobre las 4 o 5 de la mañana se pone inquieto y se queda en la cama con nosotros, algo es algo. Yo con toda la gente que he hablado dicen que llega un dia que todo se normalice, y entiendo que te agobies, yo estuve fatal y pense que me iba a dar una depre pero ahora lo llevamos mejor, si tiene que dormir enbrazos q duerma y todos los avances que consigamos para nosotros es un triunfo, al ir pasando los dias se entretienen mas y se pueden hacer mas cosas. Lo que te comentaba de que me lo colgaba pues pocas veces lo hago, no le gusta mucho si esta despierto pero dormidito aguanta lo suyo, asi qeu me lo pongo sobre todo cuando salimos de casa y por las tardes cuando duerme con su papi salgo a hacer algun recado, aunq sea de media hora. La verdad que slgo pensando en volver ya pero por lo menos despejas un pco. Espero que pco a poco vaya mejorando la cosa, es cansado y agobia pero seguro que en breve ni nos acordamos de esto, Animo y un besote!
por martacandela
#399055 Hola Mariapunto
Primero de todo darte muchos ánimos y no desesperes.
Lo que tieness que intentar según mi opinión es relajarte, los niños notan nuestro estado de animo. Disfruta con el y el disfrutará, ofrecele tu alegria, habla con él, preguntale que te paasa, y dale tu apoyo, dile que le entiendes y que estas intentando ayudarle.
Es buena idea tener un foulard elastico, a menudo les gusta, porque les recuerda cuando estaban en la barriga de la mami, y sienten tu calor y oyen tu corazon. Ademas que es un gussto para ti. Llevarlo asi, ya veras...
Te paso un link donde hay videos de como ponerlo, yo aprendi asi. http://redcanguro.wordpress.com/

Tambien hay cursos para hacer masajes a los bebe, shantala, son de dos o tres dias, esta bien porque estas con otras mamas y al compartir experiencias veras que casi todos les pasa algo, podras normalizar tu situación, y seguro que puedes sentirte mas relajada. Va muy bien porque se relajan, y se convierte en un momento muy especial entre vosotros, tambien si puede lo podria hacer el papá y asi estrchan los lazos, Con mi pareja lo hicimos así y la verdad es que era un gran momento en el dia de los dos.
Aqui he encontrado un texto de la chica con la que hice el curso: El masaje diario ayuda al bebé a dormir mejor, disminuye sus tensiónes, reduce los períodos de llanto, alivia los cólicos, le ayuda a asimilar mejor la comida, resfuerza el vínculo padres – hijos, despierta su capacidad de atención, refuerza el sistema inmunológico y respiratorio, y favorece la confiamza del niño y de los padres.

Lo del osteopata tambien te lo recomiendo por si tiene algo un poco desajustado, no se si hubo sufrimiento en el parto o qué, pero en general es interesante hacer una visita.

Y por último, no te angusties por el trabajo, todavia te queda un tiempo así que ni lo pienses, porque eso tambien se lo puedes transmitir a Ivan. Ya llegará el día de irte a trabajar, y entonces ya se verá. Lo mejor ssi puedes RELAX. Tomate todo como un juego y mira de disfrutar al máximo.
A mi con esa edad me encantaba observar a Candela y siempre que podia jugaba con ella y le daba mil besos!

Que tierna edad! Pasa tan rapido...

Bueno guapa, no se si te he ayudado, y si puedes o quieres seguir algun consejo de los que te he dado. Te deseo de todo corazón que aceptes lo que estas viviendo, y en ese momento seguro que te cambia el chip.