Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Kim
#375362 Que rico... :babas2:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Raulyursu
#375502 Los motivos:

Creo que es de rigor que, tras tanto daros la brasa, os exponga los que para mi pueden haber sido los motivos de esta "ansiedad" o "angustia" con la que ha nacido Arturo, para que los tengáis en cuenta, sobre todo, las futuras mamás.

Resulta que en el primer mes de embarazo, fuimos por "hacernos la foto", a una ginecóloga privada de Baeza y, al revisar a Úrsula con el trasto de las ecografías, le vieron dos embarazos, uno dentro del útero y otro extrauteriono. La mujer veía claramente dos corazones latir. De modo que la hizo vestir y nos mandó a urgencias de Úbeda directamente, ya que en una trompa de falopio, un embrión creciendo, podía provocar una hemorragia. Después de varias exploraciones y casi hacernos a la idea de que nos quedábamos allí para la intervención, un doctor del hospital, nos dijo que sin ver nada no operaba. Y nos hizo volver a la semana, de reposo extremo, para volver a explorar. Así hicimos, y volvió a no ver nada. Fue uno de los mejores doctores que la exploró. Pero no el único, pues tras volver a la privada a contarlo, vuelta a empezar: veía el otro corazón, y esta vez nos mandaba a jefe de ginecología de Linares. Que tapoco vio nada, pero fueron "mirando" de uno a otro para curarse en salud; Otra vez el primero de Úbeda, a la semana siguiente, que tuvo la sana idea de sugerir que con el tiempo de embarazo, era imposible que hubiese ningún embrión vivo que cupiese en una trompa de falopio, y que pasásemos del tema. Pero el estrés de ese mes, y del cuidado que tuvimos durante el siguiente, no nos lo quita nadie. El estrés, y las revisiones, que no creo que sean nada positivo para el feto, al menos en esa cantidad. Esperemos que la cosa no haya provocado más...
Avatar de Usuario
por Tote
#380356 Sí que está guapo tu nene, ale a babear :babas: :babas2: :babas: :babas2:

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Raulyursu
#383864 Como decía en el tema de los cólicos, Arturo se ha acostumbrado a los brazos, ya que con los cólicos lo teníamos casi siempre a cuestas. Con la excusa de las molestias, no tocaba ni la silleta, pues ha ido entre mochilas, brazos y demás casi siempre pegado a nosotros. Sabíamos que iba a pasar, y ha pasado: ahora es "más listo", sabe camelarnos, y también "exigir" lo que le gusta: atención plena.

AL menos hemos conseguido con otra silla distinta (nunca quiso el capazo de grupo 0), para algo más mayorcitos pero que se tumbaba entera y su saco de invierno, aguantar en la silla más tiempo, y dormir bien en ella. De hecho, las veces que hemos ido a comer fuera ha aguantado en la silla más de una hora. Y en coche ya viaja casi bien. Pero en ambos casos igual; ha de tener sueño y dormirse. Si está despierto, hay que estar encima de él, prestándole atención.

En cierto modo supongo que es lo esperable de un bebé, pero no puedes hacer nada sin que se quede llorando. Hoy venían a instalar una antena a casa, y lo he dejado en su cuna, por ejemplo, y allí se ha tirado los 10 minutos rojo con la barraquera. No podíamos tenerlo en brazos pues estaba lloviendo y en la terraza se habría mojado. Puede aguantar unos minutos con el carrusel de música, o pataleando en el piano ese de pies, pero al final siempre llora. Y he de decir que la única forma de ir alargando el tiempo que se queda solo, es precisamente la contraria a la que me habéis recomendado alguna vez: si lo dejamos llorar un ratito, se desahoga, y luego se queda más tranquilo. SIn embargo, si estamos encima intentando evitar que los arranques (sobre todo por las tardes) de intentar llorar que tiene, acaben en llanto, pasan las horas y acabamos estresados por que el niño no llore. AHora, 10 o 15 minutos de llanto, y el resto de la tarde tranquilo. Así que... no siempre estar mimándolo lo es todos, en este caso.

Por otro lado, comentándolo, cada vez me entero de más gente cercana que ha hecho lo del doctor ese que tanto "se martiliza" aquí, y todos dicen lo mismo cuando les pregunto si han observado algo negativo en sus hijos tras aplicarlo: que está encantados. Así que creo que ni todo es malo ni bueno... cada cosa es para lo que es. Arturo duerme bien por las noches y no creo que haya que hacerle lo que dice en el libro, pero creo que hay también una parte que es para enseñarles a que estén solos (no tiene por qué ser más de 15 minutos) sin llorar. Y que vayan jugando solos, no siempre interactúen solo con los padres.

Dormir por las noches duerme bien, y eso queremos alterarlo lo menos posible. De 21 a 8 h suele estar dormido, toma pecho pero sin despertarse cada 3 horas más o menos. Ahora estamos terminando ya el colecho, se acuesta en la cama, pero en la primera toma lo pasamos a la cuna que está pegada y sin barrotes por ese lado, de forma que no nota la diferencia. Así que eso sin problemas.

Esta navidad vamos a ir acostumbrándolo al parque, a ver si puede ser sin tanto llanto, para que nos deje más libertad por las mañanas o cuando haya que hacer cosas y no podamos tenerlo encima.

Por cierto, que pesa ya 8 kilos... aunque ha frenado drásticamente la cogida de peso, pues antes era de unos 400 grs por semana, y ahora apenas ha ganado 1 kg en el último mes. Y es que tanto estar molesto, no le deja comer bien...

Y en cuanto a la alimentación, vamos alternándole biberones con leche de nutriben de su edad y cereales, en las proporciones que nos dijo el pediatra. (Hubo que abocardar la tetina que por allí no sale nada). Pero de cantidad toma la mitad de lo que le corresponde, no le gusta, prefiere la de su mami. Hay que acostumbrarlo de todos modos, porque en un mes y medio ya empieza la guarde... y no podemos llevarle un crio que no coma para que se busquen ellos la vida. Casi que come mejor con cuchara que con tetina, hemos probado un montón y no le gustan, pero al menos con la del agujero agrandado traga.


Seguiremos informando...
Avatar de Usuario
por Malefica
#383871 No sé Raulyursu, en anteriores ocasiones ya te he comentado la importancia del contacto, del respeto a los ritmos, ya sean en el sueño, en la alimentación o en cualquier otro tema, al igual de lo interesante que pueden resultar los distintos porta bebés para poder compaginar tareas del adulto sin que el bebé llore. Si no le gustan los portabebés como le pasaba al mío, o al menos el que teníamos aquel momento en casa y que nos habían prestado tienes otras alternativas, yo solía pasearme con él por toda la casa para que me tuviera cerca siempre. SI se trataba de hacer camas, conmigo a las habitaciones, si se trataba de estar en la cocina, pues en la silleta, en el huevo, en la trona, con distracciones varias y hablándole mucho para que mi voz le hiciera sentir que le acompañaba.

Sigo pensando que vuestro bebé es pequeño y sus demandas legítimas y que estais entrando en una dinámica-lucha de fuerza: Yo necesito hacer cosas y sentir que vas aprendiendo a estar solo un rato y el bebé sigue reclamando lo que es natural. Cuando os vais sigue sin saber qué sucede, ni si volveréis, ni el por qué vuestra ausencia, ni por qué no se hace caso de sus demandas. Con el sueño, lo mismo, simplemente es evolutivo, no veo la necesidad de forzar nada (y menos si así lo que consigues es alterarlo más o que se ponga más nervioso, con las consecuencias que ello conlleva para la tranquilidad y comodidad del sueño de todos).

Para mí, sí que puedes hacer algo aunque se quede llorando y es acompañarle mientras llora, más aún cuando son tan chiquitines. Será su propio proceso madurativo el que hará que en un tiempo empiece a entender que si te vas, vuelves, y que si le dices espera un poquito, no pasa nada y se puede esperar. Pero a su tiempo, cuando están preparados.

No se trata de estar mimándoles en exceso, es simplemente atender a su llamada sea cual sea su reclamo: físico o emocional.

Edito por error en una palabra al escribir deprisa.
Última edición por Malefica el Dom, 19 Dic 2010, 16:13, editado 1 vez en total

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por mercè
#383873 Hola Raúl,

Raulyursu escribió:Por otro lado, comentándolo, cada vez me entero de más gente cercana que ha hecho lo del doctor ese que tanto "se martiliza" aquí, y todos dicen lo mismo cuando les pregunto si han observado algo negativo en sus hijos tras aplicarlo: que está encantados.


Lo siento, pero eso a mí no me cuela. Claro que los padres están encantados, tienen lo que querían, un bebé poco demandante para poder hacer ellos lo que necesitan hacer. Si les pudieras preguntar a los bebés, la respuesta sería justo la opuesta, esto está clarísimo. :sad:

Raulyursu escribió:Arturo duerme bien por las noches y no creo que haya que hacerle lo que dice en el libro, pero creo que hay también una parte que es para enseñarles a que estén solos (no tiene por qué ser más de 15 minutos) sin llorar. Y que vayan jugando solos, no siempre interactúen solo con los padres.


Es que para él su mundo son sus padres. El resto son pamplinas. Ni móviles de cuna ni juguetes ni historias. No sé cuanto tiene ahora tu bebé, pero solo te digo que la mía empezó a jugar sola a ratos hace cosa de un par de meses. Y cuando digo sola, quiero decir que ella se entretiene pintando o con lo que sea pero yo estoy ahí y me va enseñando lo que hace. Antes de eso, sobretodo antes de que empezara a andar, era brazos, brazos y más brazos. ¿Cansado? Sí. Pero fíjate que ahora ya no quiere brazos. Para nosotros es muy normal eso de "entretenernos solos", porque tenemos herramientas para saber que este rato es para mí, luego veré a mi familia o a mis amigos, etc. Pero ellos todo eso no lo pueden saber. Mi hija necesita estar siempre con un adulto que la escuche, juegue con ella, le preste atención, y no se me pasaría por la cabeza negárselo por nada del mundo. Lo considero tan importante como el comer y el respirar.

Imagen

Imagen
por mercè
#383874
Raulyursu escribió:Y he de decir que la única forma de ir alargando el tiempo que se queda solo, es precisamente la contraria a la que me habéis recomendado alguna vez: si lo dejamos llorar un ratito, se desahoga, y luego se queda más tranquilo.


Perdona que sea tan brusca, pero esto ya lo he oído muchas otras veces y no puedo aceptarlo. Esto no es desahogo, esto es resignación.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#383921
mercè escribió:Esto no es desahogo, esto es resignación.

totalmente de acuerdo con mercé, no lo puedo decir de otra manera.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#383932 ¡Hola! cuanto tiempo....

Raulyursu escribió:si lo dejamos llorar un ratito, se desahoga, y luego se queda más tranquilo. SIn embargo, si estamos encima intentando evitar que los arranques (sobre todo por las tardes) de intentar llorar que tiene, acaben en llanto, pasan las horas y acabamos estresados por que el niño no llore. AHora, 10 o 15 minutos de llanto, y el resto de la tarde tranquilo. Así que... no siempre estar mimándolo lo es todos, en este caso.

Por cierto: ¿tu recuerdas haber llorado en tu vida durante 15 minutos seguidos? es mogollón de tiempo para llorar... Y si encima no te hace caso nadie... vamos, que no me mola mucho el razonamiento :roll:

Raulyursu escribió: para enseñarles a que estén solos (no tiene por qué ser más de 15 minutos) sin llorar. Y que vayan jugando solos, no siempre interactúen solo con los padres.

Hombre, a mi que mi hijo de 3 años sea capaz de estar solo un ratito haciendo un puzzle no me parece mal. Pero que con la edad de tu hijo tenga que jugar solo me parece un poco fuerte :roll:

Raulyursu escribió:Y en cuanto a la alimentación, vamos alternándole biberones con leche de nutriben de su edad y cereales, en las proporciones que nos dijo el pediatra. (Hubo que abocardar la tetina que por allí no sale nada). Pero de cantidad toma la mitad de lo que le corresponde, no le gusta, prefiere la de su mami. Hay que acostumbrarlo de todos modos, porque en un mes y medio ya empieza la guarde... y no podemos llevarle un crio que no coma para que se busquen ellos la vida. Casi que come mejor con cuchara que con tetina, hemos probado un montón y no le gustan, pero al menos con la del agujero agrandado traga.

Las tetinas de los biberones están diseñadas de forma específica. Si le hacéis un agujero es posible que trague más deprisa, pero creo que es mucho mejor lo de la cuchara, sin lugar a dudas.

Y no te lo tomes mal, porque va con cariño (ya se que las inflexiones y matices se pierden en este tipo de textos escritos), pero me ha decepcionado bastante leer algunas de las opiniones que has escrito en los últimos mensajes.

Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#383935 hola raul,
Opino como las compis. Y yo también flipo con tus mensajes.
ilargi escribió:me ha decepcionado bastante leer algunas de las opiniones que has escrito en los últimos mensajes.

A mí más que decepción me da una graaan tristeza, tristeza por ese bebé que tiene que estar llorando solo sin que le atiendan y tristeza por esos padres que evidentemente no están disfrutando de la maternidad/paternidad.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#383947 Aiii Raul
teneis una lucha de poder en casa..... que asi no se puede....
Como dijo Maese Carlos Gonzalez en su libro. (mas o menos..)
Tu que quieres estar en el mismo bando o en el contrario de tu hijo
quieres posicinarte a su lado? o en enfrente?

Tu y solo tu decides si quieres vivir en una casa con trincheras (y te advierto que esto acaba de empezar, solo tiene meses, ya veras cuando tenga 14 años)

Besos ;-) suerte en la busqueda !

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Tote
#383964 Hola Raúl, estoy de acuerdo en todas y cada una de las cosas que te han dicho las compañeras.

No sé si voy a resultar brusca, pero es que no sé qué pretendes con tus mensajes y comentarios del tipo "no siempre mimar es lo bueno", "no siempre llorar es tan malo", gente que ha hecho Estivill a sus hijos y te convencen, etc, etc, etc. Verás no vas a convencer a nadie con tus afirmaciones, aquí tenemos muy claro el tipo de crianza que defendemos y practicamos y porqué lo hacemos. Si tú no lo tienes tan claro, o tienes claro (como se ve en tus mensajes) que estas no son tus ideas, no entiendo porqué sigues aquí ya que nada de lo que te decimos te viene bien, nunca estás de acuerdo con lo que te comentamos y siempre rebates absolutamente todo lo que te decimos. No lo entiendo de verdad.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Raulyursu
#391512 HOla!

Ya veo por qué lo de las talibanas, como os llamábais cariñosamente! Veréis en mis líneas que exagerásteis demasiado mis palabras, sobre todo las del último mensaje, que afirmaba que iba en contra de todo lo que me decíais. Arturo ha tenido unos primeros meses muy difíciles, y no ha sido un pulso contra él, sino contra sus cólicos y sus secuelas, lo que hemos mantenido, pero al final, todos hemos ganado.

Primero, cuando decía que la demanda de Arturo eran excesivas, lo decía con pleno conocimiento de causa. Pero son cosas que si no veis no vais a comprender. Y ahora da igual, ya que esa fase pasó.

Segundo, si creéis que trajimos un niño al mundo, al que le dedicábamos el 99% de nuestro tiempo para dejarlo llorar en un parque, igualmente, habíais leído mal y encima malinterpretado mis palabras. Arturo ha sido de todos los niños que hay a nuestro alrededor, y no hay pocos entre familiares y amigos, que más contacto ha tenido con sus padres. Por tenerlo, hasta ha sido el niño que más a colechado, menos ha ido en silleta, más a compartido y comparte aficiones con sus padres, y más sabe hoya por hoy estar en cualquier situación con gente.

Tercero: Todo lo que tenía Arturo era un problema de cólicos, digestivo, mental (como se dice en alguna parte de este foro) o como queráis llamarlo, pero, en cuanto ha pasado, el cambio ha sido brutal.

Y cuarto: los métodos que se pueden aplicar en este caso concreto, de verdad, no son los de otros bebés. Un niño con cólicos como ha tenido Arturo, no se va a calmar antes o mejor porque lo tengas en brazos, le cantes o lo acurruques. Que se sienta mejor es algo que pensamos nosotros como natural, y de hecho debe serlo, pero de nada sirve que no te tomes una pausa si por que él se sienta mejor esos 5 minutos tu acabas con una crisis de ansiedad. Creedme, varias horas de llanto varias veces al dia todos los días de la semana, desesperan. Y menos mal que fuimos de los que no paramos de ver, preguntar, investigar, y al final dimos con formas de lo más inverosímiles que lo callaran y lo relajaran, que nada tienen que ver con lo que creemos natural o esperable. Ya cuento alguna anécdota de ellos en el tema de los cólicos. Por otro lado, llegó la inevitable guardería, y allí es obvio que no podían tener a cada uno de los ocho bebés de su clase en brazos, lo cual fue el empujón definitivo para encontrar esa mínima independencia que se espera de un bebé de 6 meses. Que pueda verte haciendo cosas sin necesidad de estar en brazos. (por ejemplo haciendo un sofrito sin que le salte el aceite encima, que no pedía mucho más...)

Pero bueno, pasó, y como dicen, el que tuvo retuvo. Ahora Arturo, de tanto salir, entrar, probar (en la calle siempre estuvo mejor que en casa), y tener ese contacto que no habéis captado que tuvo, se ha convertido en un niño súper despierto, y lo que es más importante, súper feliz. No hay otro en la guardería que se ría como él. Que hable (en su idioma) tanto. Que juegue a cosas que te dejan con la boca abierta. Que camele a todo el que haya a su alrededor ( si algo tiene es que no extraña a nadie). Y además, que sepa expresar y demandar lo que quiere con tanta facilidad. Bastaría verlo 5 minutos en la calle para ver que el resultado no es el que parece desprenderse de estas páginas. Va haciendo ojo por donde pasa.

Ahora lo puedes por ejemplo dejar en las andaderas, que te sigue a todos lados, juega al pilla pilla, te lleva cosas, persigue al gato, y se troncha correteando por la casa. O en su alfombra jugando con los aros (que mete como un campeón desde los 6 meses y medio), mientras doblas la ropa al lado, o te ausentas un minuto para recogerla del tendedero sin que llore. Vamos, lo normal. Y por supuesto que varias veces al dia jugamos con él, a mil cosas que ya entiende y permite interactuar, nadie manifiesta haber tenido un niño para que se crie solo, por Dios. Luego tiene sus rutinas de su edad: Salir al parque (donde flipa con el resto de los niños), andar de las manos de sus papis por la hierba, ir a la piscina, coger hojas de las plantas, y dar largos paseos ahora que el tiempo acompaña canturreando. ¿Tiene algún trauma? Rotundamente NO. Como seguré diciendo con pleno conocimiento de causa, que algunas veces necesitaba llorar. Los cólicos son así. Es un estado de angustia, y si intentas evitarlo, lo único que puedes hacer ees quemarte. Sin vivirlos, no podréis entenderlo.

En fin, a ver si os puedo poner alguna foto para que veáis como ha crecido...

Un abrazo y gracias por vuestros consejos, que siempre tuvimos en cuenta.

En fin, que no os preocupéis, que está en buenas manos, :grin: ,