Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por azúcar
#390651 Buenas madrugadas.

Me he registrado en un momento de desesperación (3 a.m.) y busco ayuda. Soy mamá de un bebé de un mes al que le cuesta mucho conciliar y mantener el sueño. No espero que duerma del tirón ni mucho menos, sé que eso vendrá cuando su cerebro esté listo para ello, pero tampoco me veo capaz de seguir con este ritmo mucho tiempo más y me pregunto si es posible establecer rutinas o lo que sea con un bebé tan pequeñito como el mío, para llevarlo a la cama más temprano y tener una vida un poco más normal. Ya leí el instructivo del foro y algunos artículos, también he leído el libro de Rosa Jové (tengo un niño mayor que también durmió muy mal hasta los 3 años, pero lo soporté con paciencia), y aquí va mi cuestionario.



Nombre/Nick:_ Azúcar
Edad de tu bebé:___ 1 mes
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en mi cama conmigo
¿Toma pecho?:___ Sí
¿Toma biberón?:___ No
¿Usa chupete?:___ No lo ha querido
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ No estoy muy segura. Me paso la mañana en la cama con él, agotada e intentando dormir a ratitos, hasta las 12 del mediodía aproximadamente (por eso digo que no lo puedo sostener más tiempo). Me levanto y me paso todo el día con él en brazos o en fular o en mecedora, él dormita y se despierta y llora muchísimo si intento dejarlo en cualquier sitio o en los brazos de alguien más, estamos así todo el día hasta las 6 pm aproximadamente, que después de mucho llorar logra dormirse y se queda una hora o dos (con algún despertar) en su carrito (pero esto siempre es cuando salimos a pasear con su hermano), y llegando a casa se despierta, y se pasa de las 8 pm a las 12 aprox. durmiendo intermitentemente en mis brazos o llorando en los de su padre, y después permanece despierto y quejoso de 12 a 3 a.m, y por fin nos vamos los dos a la cama, se vuelve a despertar y estar despierto de 5 a.m. a 7 a.m aprox. y después toda la mañana ya no me entero de mucho. En todo el día, cualquier momento que no esté en mis brazos, lo pasa llorando muchísimo, aunque esté en brazos de su padre.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Yo
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 3 a.m.
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí
¿Cómo lo haces?:___ Meciéndolo en mecedora o paseándolo en fular
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ hasta 3 horas
¿Se desierta por las noches?:___ sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 5 tal vez, no lo sé.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ intento con pecho y rara vez funciona, tengo que volver a la mecedora
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ lo que sea normal para su edad, no me importan los despertares, pero me gustaría algún orden y que no le tomara tanto tiempo conciliar el sueño.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ Me urge vivir de día y dormir de noche, aunque sea poco.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ Estamos así de caóticos desde que nació.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Probablemente cólicos, reflujo.
Comentarios:___ No tenemos rutinas, estoy tan cansada que no consigo poner orden, utilizo cada pequeño ratito en tratar de ponerme al día con mis comidas o atendiendo a su hermano mayor (no pienso ni remotamente en limpiar o hacer otra cosa). Mis pretenciones son humildes, tan solo me gustaría poder ir a la cama a una hora normal (10, 11 o 12 de la noche) y no ver amanecer cada día sin haber dormido.
Avatar de Usuario
por lur s.a.
#390676 Hola azúcar!
Ojalá supiera qué decirte :???:
Creo que tu bebé es demasiado pequeño para rutinas, y por lo que cuentas (que me recuerda a mi con mi primera hija) estas haciendo todo lo que puedes, entiendo tu cansancio porque además tienes otro niño al que atender.
Me imagino que lo has llevado al pediatra para descartar algún problema, yo visité 3 en el primer mes de mi hija, primero me dijeron que simplemente era así, de alta demanda... mas adelante otro pediatra me sugirio una intolerancia a la proteína de leche de vaca, por lo que eliminé la leche de mi dieta para que no le pasara por el pecho, y parece que mejoró (ahí andabamos por los 4 meses).

De momento no se me ocurre mas, sólo darte mucho animo y paciencia.
Un beso
por polly
#390687 Hola azucar; mira es q es muy chiquy para rutinas ,en realidad en esta etapa es paciencia y mucha tranquilidad, mis 2 hijos fueron asi y eso durolos 3 primeros meses, es q a veces tienen gases y eso les provoca mucho dolor, yo le hacia a mis hijos los ejercicios para sacar esos gases y a veces dormian un poco mas , o los ponia en mi pecho y yo acostada para q sintieran mi corazon y el calor de mi cuerpo o a veces cuando ya no daba mas mi esposo lo ponia sobre su pecho y en esa posicion se dormia.Pero querida mia no hay mucho mas, tranqui q todo pasa.Manteneme al tanto de como van las cosas.
por Olma
#390708 hola, yo tb me siento muy identificada contigo. Mi niño ténía muchos cólicos y cuando se calmaba sólo lo hacía en mis brazos y con mi teta. Yo creo que a consecuencia de eso es nervioso e inquieto, ha tenido siempre problemas para conciliar el sueño y ahora tengo problemas pq con más de un año lo tengo que dormir en brazos.
Después de mi pequeña experiencia te aconsejo los masajes, el famoso colimil (no es la solución pero mejoraba la expulsión de gases) y me han hablado ahora de una especie de cubo (tomituu o algo similar) en el que se baña a los niños y qpor la posición explusan mejor los gases y se relajan.
Yo personalmente creo qya puedes establecer rutinas con el niño, yo lo hice y nos sirvió para centrarnos todos un poquito. Es tan fácil como que todos los días lo bañes a la misma hora (yo lo hacía en la toma de las 8 -9 de la tarde) (les encanta y se relajan un poquito) y así empiezan a diferenciar cuando comienza la noche y a aguantar más después de esa toma.
Espero haberte ayudado, aunq como te he dicho al principio yo todavía tengo problemas para dormir (no son noches del tirón y siempre en brazos)
por azúcar
#391048 Buenas....

Muchas gracias por las respuestas. No había podido venir a escribir, pero sí había leído las respuestas. Mi bebé no me deja tiempo para casi nada. Sé que es muy pequeño para rutinas, pero me preguntaba si puedo hacer algo para por lo menos tener ratos de 20 o 30 minutos, porque a lo largo de todo el día va durmiendo ratitos de 5 minutos y despertandose otros 5 minutos (siempre en brazos o en fular), y eso no me permite hacer nada, ni atender a su hermano mayor, ni descansar un poco. Hace tiempo que eliminé todos los lácteos de mi dieta, y también he probado todos los remedios para cólicos, colikind, aerored, tummytub y masajes con osteópata, al parecer del cólico ha mejorado, pero todavía le cuesta sacar los gasecitos y no logro que concilie el sueño. No se lo he comentado a mi pediatra porque con un mes me parecía normal, y también tengo miedo de que me "recete" el estivill y entablar una discusión infructuosa con ella. Pero se lo contaré en la revisión de los 2 meses que es ya la próxima semana.

Espero que mejore con el tiempo, o esto va a acabar conmigo. Gracias por el interés.
por azúcar
#391062 Hola Trece. No me han revisado la postura, pero no he tenido otros problemas, no me duele ni tengo grietas, y el bebé engorda bien y no pide demasiado seguido (cuando está muy inquieto yo le vuelvo a ofrecer, pero no lo acepta, mama más o menos cada dos horas aunque es variable). Lo que creo que tiene es frenillo corto, porque se lo he visto, y a veces se oye un chasquidito cuando mama, pero lo suelto y lo vuelvo a poner hasta que logro que se agarre bien. Con mi primer hijo sí tuve que pedir mucha ayuda porque tuve muchos problemas, y al solucionarlos aprendí muchas cosas sobre la postura y otras cosas, y al final mamó tres años. ¿Será que el frenillo tiene que ver en que haga siestas tan cortas? estoy tan desesperada que he pensado quitarle la teta y darle biberón (pero me contengo).
Avatar de Usuario
por lur s.a.
#391223 Hola de nuevo!
En cuanto a tu pregunta sobre la relación entre frenillo y siestas cortas, no sé, la verdad es que la mia tenia frenillo (ni si quiera sacaba la lengüita de la boca y cuando lloraba yo veia como le tiraba el frenillo poniéndose la lengua en forma de corazón) y también dormia poco, pensándolo bien recuerdo que dormia mas cuando la dejaba reclinada en la sillita que cuando estaba totalmente tumbada, prueba a ver.

Pero si el problema de sueño tiene algo que ver con el frenillo, que no lo sé, darle biberón no lo soluciona, creo que mas bien al contrario, te cuento lo que me pasó a mi:

Durante los primeros meses, cuando se enganchaba a la teta me dolía como si me mordiera, porque su lengua no llegaba a la encia inferior "para amortiguar",
me aconsejaron cortarle el frenillo, pero requería anestesia, y preferí aplazarlo a ver que pasaba.
Poco a poco dejó de dolerme, y ella siguio mamando hasta los 4 años.
Durante todo ese tiempo he ido viendo como gracias a ese ejercicio continuado de la lengua el frenillo se iba alargando!
Empezó a poder sacar la lengua y como yo he trabajado en logopedia he ido practicando ejercicios en forma de juego, así no está teniendo muchos problemas de articulación, sólo le falta la RR, pero estoy segura de que podrá hacerla.

Un beso y suerte :fl