Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Alpanseque
#394843 Hola gente, he entrado en este foro porque me lo ha recomendado mi pediatra.

Mi marido y yo no hemos leído el libro que está publicado en la web y hoy estamos haciendo la recolección de datos y a definiendo la rutina que queremos seguir para que chiquinquirá duerma lo que ella necesita.

Nombre/Nick: Alpanseque (Laura, mama de chiquinquirá) :9:

Edad de tu bebé: 7 semanas

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): hacemos colecho

¿Toma pecho?: si, exclusivo :tet:

¿Toma biberón?: no

¿Usa chupete?: no aún por problema de grietas "resolviendo posturas" y mejorando cada día

¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: no, duerme siestas de 15-20 minutos, se despierta y le cuesta quedarse dormida de nuevo, un total de 8 a 10 siestas (3 a 4 horas max de siestas)

¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): por el momento yo, su mamá

¿A que hora se suele ir a la cama?: 20:30 - 21 h

¿Le ayudas a dormirse?:si, si no no se queda dormida

¿Cómo lo haces?: pecho, y muy rara vez acunandola (usa el pecho como chupete "chupete-teta")

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: desde 15min a 3 h, depende del día y de donde.

¿Se desierta por las noches?: si

¿Cuántas veces (más o menos)?: 2-3 veces

¿Como le ayudas a dormir de nuevo?: pecho

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: en un día que duerma por lo menos 13h mínimo y que las siestas sean de 1h

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: 3 semanas

¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? si, mis suegros estaban viviendo con nosotros desde el nacimiento de la niña hasta las 6 semanas que tuvieron que regresarse a su casa en otro lado del país.

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? sufrió de cólicos desde los 15 días hasta hasta las 5 semanas y lleva 2 semanas que se puede decir que no ha tenido ninguno. de resto esta mas sana que una lechuga.

Comentarios: Lo que mas me preocupa es:
1.-si es esta mal que para que duerma, concilie y mantenga sueño durante el día tenga que meterla en una habitación en penumbra y sin ruido. Porque cuando esta en una habitación que tenga mas iluminación y sobre todo donde hay ruidos normales del día a día de una casa se despierta con mucha facilidad o no logra dormirse.

2.-La niña logra dormir durante mucho mas rato cuando duerme "encima" literalmente de alguien (yo o su padre) y rara vez en la cuna/hamaquita duerme mas de 20 minutos. empieza a despertarse e intento que retome el sueño acunándola de cerca y sin levantarla del sitio pero no lo consigo (no logro que enganche un ciclo con otro en la cuna). Y la duda es que si está mal que para que duerma mas cantidad haga una siesta encima de alguien ( es posible mal acostumbrarla a que para dormir mas tiempo lo tenga que hacer siempre encima de alguien).
por rosalina
#394849 Hola linda, bienvenia al foro :fl :dormir_sin_llorar:

Tu bebé es muy pequeñita aún.....

Algunos neonatólogos y biólogos señalan que el ser humano es el mamífero con mayor instinto de supervivencia y que nace “menos desarrollado” que otros mamíferos (por ejemplo: mientras otros nacen con pelo y caminan en unas horas, el bebé nace casi sin bello, camina varios meses después); señalan además que la edad gestacional debería ser de 12 meses aproximadamente, entonces esos 3 meses que le hicieron falta, y que la pasan fuera del útero es un período en el que se está adaptandoa su nueva vida, entonces es conveniente que esté en continuo contacto con su madre y alimentandose frecuentemente como en su vitra intrauterina. Por ello se recomienda la lactancia materna a demanda y tenerlo en brazos (o en fullar o en mochila), para sentirse cerca de su madre. Así se sienten mas seguros.

Lo estás haciendo muy bien (colecho, LM); todos los bebés son diferentes y poco a poco tu y tu pequeña se iran adaptando.

Aquí mas información: viewtopic.php?f=1&t=27349

LOS PRIMEROS TRES MESES
Los bebés ya duermen en el útero materno. Se ha comprobado que a partir de los 6 meses tienen una fase de sueño activo, y a partir de los siete, una de sueño más tranquilo. En esas dos fases ocupan la mayor parte del tiempo.
Cuando un niño nace, su sueño es casi igual al que tenía en el vientre de su madre. Por lo tanto, si se reproducen las condiciones del seno materno, dormirá cuanto necesite. No hay que olvidar que las horas que precisa cada bebé son diferentes, y que varían entre las 12 y las 16 horas los primeros días.
Pero ¿sabemos cómo es el sueño de un bebé de pocos meses?
-Ultradiano. Los horarios de los bebés son caóticos. Hasta que no son más mayores no adquieren el ritmo circadiano, el que permite diferenciar el día de la noche. También necesita dormir más horas. Conforme vaya creciendo, se reducirán hasta llegar a las ocho de media que necesitan los adultos.
-Polisecuencial. ESo significa que un niño duerme varias veces durante todo el día. Los adultos frecuentemente dormimos de un tirón (por la noche), pero los bebés de menos de tres meses duermen varias veces a lo largo del día.
-Bifásico. Las fases de sueño también son diferentes ya que los adultos tenemos cinco fases y los recién nacidos, sólo dos. Nuestras cinco fases van desde que estamos despiertos (vigilia), pasando por la fase I de adormecimiento, la fase II de sueño ligero, hasta las fases III y IV de sueño profundo. También tenemos una última fase, la REM. Los bebés sólo tienen fase REM y una fase de sueño ligero. El resto las adquieren con el paso del tiempo.
-Tiene un 80% de sueño REM. Esta fase, aquella en la que soñamos, tiene como misión recolocar en nuestro cerebro los aprendizajes realizados durante el día y gestionar las emociones. Es por eso que los recién nacidos tienen un 80% de sueño en fase REM, ya que apenas se cansan físicamente y no necesitan fases de sueño profundo. En cambio, aprenden muchas cosas y necesitan más sueño REM. A medida que van creciendo y hacen más ejercicio físico, esta proporción se va modificando.
-Los ciclos son más cortos. Los de los bebés duran unos 45 minutos, mientras que los de los adultos pueden ser de hasta 90 minutos.
Para que un lactante de pocos meses duerma correctamente hay que procurar que se sienta seguro y cuidado permenentemente. Un niño amorosamente atendido y alimentado a demanda dormirá siempre que lo necesite, aunque sea en horas y períodos distintos de otro bebé de la misma edad.



Un Abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
por Alpanseque
#394888 Eso me queda claro, por toda la teoría de la gestación extrauterina y el continuum. Pero vivo en Sevilla y con los 40 y tantos grados no puedo tenerla todo el tiempo en el fular. Hoy he intentado empezar con rutinas, ahora ¿cómo se supone que empiezo la rutina? si por ej hoy: la niña se despierta a las 11.30 tras una siesta de 30 min. He colocado como rutina pre-siesta leer un cuento apropiado para su edad, ver las cartillas blanco y negro, y luego teta y si acaso aún no se queda acunarla en brazos. Vale, pues a las 11.30 horas se despierta, juego con ella una media hora aprox y empieza a bostezar. Hago rutina pre-siesta y son las 15.00 horas y todavía no se ha dormido!!, ya está toda irritable, no para de llorar, lo único que quiere es teta, pero de tanta teta regurgita al mismo tiempo que sigue mamando. Llega un momento que de la desesperación, sobre las 13.00 horas, pongo la habitación en penumbra, quito absolutamente cualquier ruido y aún así son las 15.00 horas y la niña sigue sin dormir. QUE HAGO SI NO CONCILIA SUEÑO!!??, le hago de todo, teta, acunarla, habitación en penumbra sin ruidos, YA NO SE QUE HACER!, la niña irritable y lo de dormir sin llorar será para ella porque lo que soy yo ya estoy hecha una cascada...

¿Cómo se supone que puedo establecer una rutina si dedico hasta 4 y 5 horas solamente en que concilie sueño? ella irritable, bostezando cada dos por tres, ojos vidriosos y con halo rojizo y con su llanto de sueño, que es como un quejido de un gato (cuando es de hambre es mucha más profundo y es sin parar, el de sueño tiene pausas), en este plan estamos todo el santo día!

Por favor explicarme con mucha paciencia y como se yo fuera una niña de 5 años, ¿cómo se instaura la rutina?, ya se que no es sacar el payaso y soltar la risa, pero es que veo que no va a ser posible instaurar una rutina si se me va todo el día en lograr que duerma 30 min. unas tres o cuatro veces, incluso estando encima mío...
por sirecant
#394934 Con Anna me pasó lo mismo: los primeros meses fueron de estar muchas horas en el cuarto dando teta para que se durmiera. Las rutinas pues son eso a base de insistir, al cabo de un tiempo las reconocen y les dan seguridad aunque yo siempre las fui adaptando a las circunstancias, es decir, por ejemplo los tres primeros meses la bañé por la mañana por que por la noche no había manera ya que no se sabía a que hora se iba a dormir, luego empezó a los tres meses a estar inquieta de noche y le pasé el baño a las ocho de la tarde y mejoró, pero ya se había más o menos acostumbrado a echar una siesta a las 10 de la mañana y aunque ya no se bañase a las 9, mantuvo la siesta hasta los catorce meses. Prueba a reducir el tiempo de juego, igual le hace pasarse de rosca, es posible que ya se despierte con sueño, piensa que a estas edades lo que quieren básicamente es comer y dormir aunque no siempre lo consigan. Dices tambien qu de tanta teta mama y regurgita, el empacho también le provoca que no pueda dormirse, si solo se relaja succionando y no le quieres introducir el chupete, puedes intentar que succione el nudillo de tu dedo e intentar que no se empache más. Creo que es importante que tú estés relajada, sé que es desesperante pasar tantas horas intentando dormir a un bebé, yo todavía cuando Arturo está hiperexcitado o se ha pasado de rosca, ya no me meto en el cuarto, me siento en la mecedora con él a ver la tele y me relajo, aunque él al principio se distraiga mirando la tele, luego se coge a su teta y se acaba durmiendo. No sé,a ver si te sirve de algo. Un abrazo y ánimo.