Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Itxaso
#397592 Nombre/Nick:___Itxaso
Edad de tu bebé:___ 2 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ En su cuna, que
que está al lado de mi cama

¿Toma pecho?:___
¿Toma biberón?:___ No
¿Usa chupete?:___
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ Sí, 3. Por la mañana, sobre las 10:00h, al mediodía, sobre las 14:30h y por la tarde, sobre las 18:30h
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Yo, su mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____ A las 22:00h aprox.
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí, siempre
¿Cómo lo haces?:___ Le tenemos en brazos, y le mecemos suavemente
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Unos 20 minutos
¿Se desierta por las noches?:___
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ De 2 a 3 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Cogiéndole en brazos
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ 8 horas del tirón, sería genial!!!! ;-) si son más horas tampoco me importaría...jaja
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ En 15 días? no sé...
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Aparte del reflujo, creo que tiene gases. Durante el 1er mes tuvo cólicos
Comentarios:___ Solamente se duerme en brazos, es imposible meterle en su cuna o en el capazo y que duerma por sí solo, ni siquiera saliendo a la calle!!.
Mil gracias por haber creado esta web, he encontrado temas super interesantes, espero que Liher me deje
algo de tiempo para leerlas :-)
Un abrazo
Avatar de Usuario
por Trece
#397598 Bienvenia y enhorabuena por tu bebé.
Tu bebé es muy pequeño para que duerma toda la noche de tirón. Necesita despertarse para comer. Hasta los 6 meses la lactancia, sea materna o artificial, ha de ser a demanda y eso significa sin horarios y sin restricciones. ES normal que tu bebé se pueda duerma al pecho, la succión además de ser nutritiva le relaja. Tomando el pecho es difícil que pueda tener cólicos, estos se producen cuando entra aire en el estómago del bebé y suelen ser más frecuentes en bebés alimentados con biberón. Si la posición del bebé en el pecho es la correcta no entra aire. El problema es si llegan a la toma llorando o se cogen al pecho con mucha ansia. Si piensas que tu bebé puede tener gases revisa la posición y no esperes a que llore para ofrecerle el pecho. Cuando lloran es porque ya están pasados de hambre o sueño.
2 o 3 veces por la noche es un promedio muy bueno para un bebé tan pequeño. Hazte cuenta que su estómago no llega al tamaño de un puño y lo que comen lo digieren muy rápido. Si tienes la cuna al lado de tu cama facilitas esas tomas nocturnas.
Procura que el ambiente sea relajado, que las tomas sean tranquilas para facilitar el sueño de tu bebé.
LOS PRIMEROS TRES MESES
Los bebés ya duermen en el útero materno. Se ha comprobado que a partir de los 6 meses tienen una fase de sueño activo, y a partir de los siete, una de sueño más tranquilo. En esas dos fases ocupan la mayor parte del tiempo.
Cuando un niño nace, su sueño es casi igual al que tenía en el vientre de su madre. Por lo tanto, si se reproducen las condiciones del seno materno, dormirá cuanto necesite. No hay que olvidar que las horas que precisa cada bebé son diferentes, y que varían entre las 12 y las 16 horas los primeros días.
Pero ¿sabemos cómo es el sueño de un bebé de pocos meses?
-Ultradiano. Los horarios de los bebés son caóticos. Hasta que no son más mayores no adquieren el ritmo circadiano, el que permite diferenciar el día de la noche. También necesita dormir más horas. Conforme vaya creciendo, se reducirán hasta llegar a las ocho de media que necesitan los adultos.
-Polisecuencial. ESo significa que un niño duerme varias veces durante todo el día. Los adultos frecuentemente dormimos de un tirón (por la noche), pero los bebés de menos de tres meses duermen varias veces a lo largo del día.
-Bifásico. Las fases de sueño también son diferentes ya que los adultos tenemos cinco fases y los recién nacidos, sólo dos. Nuestras cinco fases van desde que estamos despiertos (vigilia), pasando por la fase I de adormecimiento, la fase II de sueño ligero, hasta las fases III y IV de sueño profundo. También tenemos una última fase, la REM. Los bebés sólo tienen fase REM y una fase de sueño ligero. El resto las adquieren con el paso del tiempo.
-Tiene un 80% de sueño REM. Esta fase, aquella en la que soñamos, tiene como misión recolocar en nuestro cerebro los aprendizajes realizados durante el día y gestionar las emociones. Es por eso que los recién nacidos tienen un 80% de sueño en fase REM, ya que apenas se cansan físicamente y no necesitan fases de sueño profundo. En cambio, aprenden muchas cosas y necesitan más sueño REM. A medida que van creciendo y hacen más ejercicio físico, esta proporción se va modificando.
-Los ciclos son más cortos. Los de los bebés duran unos 45 minutos, mientras que los de los adultos pueden ser de hasta 90 minutos.
Para que un lactante de pocos meses duerma correctamente hay que procurar que se sienta seguro y cuidado permenentemente. Un niño amorosamente atendido y alimentado a demanda dormirá siempre que lo necesite, aunque sea en horas y períodos distintos de otro bebé de la misma edad.

Ya nos irás contando.

por Itxaso
#397612 Hola Trece!!

Muchísimas gracias por la repuesta tan rápida y tan buena.

¿Podrías decirme, por favor, algo sobre que sólo se duerme en brazos? es imposible meterle en su cuna o en el capazo y que se duerma por sí solo, ni siquiera saliendo a la calle, ni con el traqueteo se duerme, siempre tengo que cogerle en brazos y luego dejarle en el capazo, y el aterrizaje en el mismo tiene que ser perfecto :grin: , porque si no se despierta...

Mil gracias de nuevo!!!!

Un abrazo.
Avatar de Usuario
por Trece
#397618 Hazte cuenta que en los brazos el bebé se relaja con el traqueteo y con el sonido del corazón. Son movimientos y sonidos que le recuerdan cuando estaba en el vientre materno. Por eso los bebés están predispuestos a dormirse en brazos o paseándolos.
Puedes probar con un portabebés ergonómico, tipo fular, bandolera, manduca..., los de tela van mejor porque cuando se quedan dormidos puedes dejarlos en la cuna o cama despacito y envueltos en la misma tela.
Algunos bebés se despiertan al ponerlos en la cuna después de haber estado en brazos porque notan la diferencia de temperatura. Imagínate estar al lado de tu pareja abrazada, calentita y de pronto que se levante y se marche, notas el vacío y la sensación de frío en el cuerpo. Pues tu bebé también. Para que no note tanta diferencia de temperatura puedes calentar las sábanas poniendo una bolsa de agua caliente en ellas (que quitarás antes de poner a tu bebé), utilizar sábanas de franela que son más cálidas y esperar a que esté profundamente dormido para dejarlo.
También suele funcionar tenerlo envuelto en una toquilla mientras toma el pecho o biberón y cuando se duerma dejarlo con ella para que no note esa diferencia de temperatura.
¿has probado en tumbarte con tu bebé cuando tiene sueño y ofrecerle el pecho para dormir? Te pones cómoda, te tumbas con él y descansas. En los primeros meses es primordial el descanso y si no hay otro niño al que atender se debería descansar cuando lo hace el bebé. Las faenas de casa pueden esperar. Prueba a echarte con tu bebé y a disfrutar de la toma, si lo haces en la cama siempre puedes dejarlo allí y tú, si no te apetece descansar, te puedes ir de la habitación.

por Itxaso
#397965 Hola Trece,

Quería darte las gracias por tus respuestas, me has hecho reflexionar sobre algunas cositas...

Gracias!!!!