Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Katchy
#398072 Hola!
Es la primera vez que pido ayuda y es pq creo q algo estoy haciendo mal con mi bebé a la hora de dormir. Ahora tiene 3 meses y siempre le ha costado mucho dormirse, de hecho para dormir llora desesperado antes. Al principio pensabamos q era otra cosa (cólicos, que le picaba la piel pq tiene piel atópica...) pero con el paso del tiempo nos dimos cuenta de que era pq quería dormir y no puede. Empezamos a ayudarle con el contacto de los papás pero ha llegado un momento en el que se duerme en brazos y a la hora de echarlo en la mini cuna automáticamente se despierta y se pone a llorar desesperado. Hemos intentado que se calme sin cogerlo en brazos de todas las formas posibles y nada, hasta q no lo cogemos no para y en cuanto lo cogemos se queda frito en el momento, como si le dieramos a un botón y se durmira de forma automática. Pero lo más curioso es que esto sólo ocurre por la noche. Por el día también le cuesta dormir, llora un poquito, lo cojo y al segundo se duerme. Lo echo en el carro, en el sofá, en la cama... donde sea y se queda sin rechistar pero cuando se va acercando la noche parece como q le da miedo. Hemos marcado pautas para q él identifique que es la hora de dormir por la noche (baño, pecho, sacar gas y a dormir) pero aún así llora para dormir mucho más que por el día. Leímos en un artículo que los bebés llegan al sueño profundo a los 20 min. asi que empezamos a esperar esos 20 min. para echarlo en la mini-cuna y al principio de la noche da resultado pero... cuando se despierta para las siguientes tomas empieza el problema. A las 3 horas justas se despiesta, le cojo en brazos para darle la toma, le intento sacar el gas y se qda dormido en brazos sin expulsar. Le cuesta mucho expulsar el gas asi que hay veces q si no lo expulsa se duerme en brazos pero si lo expulsa se espabila mucho más y ya si que no hay forma de dormirlo. En el caso de que se qde dormido en los brazos sin espabilarse a la hora de echarlo en la mini-cuna se despierta llorando de forma despavorido, incluso se queda sin respiración, asi que no me qda otra q cogerlo. Hay veces que pienso que le da miedo la oscuridad, que se cree q se qda solo, no sé. Al cogerlo de forma automátca se qda dormido y aunq espere los 20 min. al intentar echarlo de nuevo la misma historia.
Siento haber sido tan pensa detallando todo pero es q quería explicar todo lo que hacemos mi marido y yo por si no somos capaces de ver algo q hagamos mal.
Por cierto, pensabamos que era el cambio de temperatura corporal al de las sábanas y le hemos puesto unas sabanitas que no son frías por la noche. También creímos q le picaba la piel como tiene problemas pero ya la tiene genial y ya... no sé ni que pensar...

MUCHISIMAS GRACIAS DE ANTEMANO
Avatar de Usuario
por Trece
#398142 ¿Habéis pensado en probar el colecho? Dejar el pecho libre para que el bebé se enganche solo cuando quiera y tú buscar una posición cómoda y dormirte. Un bebé de pecho no suele tener gases, al no ser que llore mucho y se coja al pecho mal. Si tienen gas suelen soltarlo al pasarlos al otro pecho. Sino es porque no tiene.
Es muy pequeño tu bebé y es normal que se despierte cada 3 horas para comer. La lactancia ha de ser a demanda, sin horarios ni restricciones y lo más natural y lo que suelen hacer todos es quedarse dormidos mientras que succionan, sea pecho o biberón.
Como tienen un estómago pequeño, imagínate el tamaño de tu puño, se vacía con rapidez y por eso se despiertan para tomar leche. ESto es así porque su estómago todavía está inmaduro y así no les duele. Ya ves qué sabia es la naturaleza.
Lo importante en estas edades más que un horario es una rutina que les relaje y les tranquilice, baño, masaje, pecho y dormir. Y cuando se despierten darle la toma lo más rápido posible para que no lleguen a despertarse del todo y se queden enseguida durmiendo. Prueba a envolverlo con una toquilla cuando lo tengas en brazos y dejarlo con ella puesta cuando lo acuestes.
Pero lo que mejor funciona a estas edades es el dormir junto al bebé. Si te da miedo compartir la misma cama o no queréis, podéis poner la cuna a modo de cuna sidecar, de esta manera tú puede pasar a su lado y cuando se duerma, si no te has dormido antes tú, te giras a tu lado de cama.
Si llora por la noche igual es porque está demasiado estimulado, como cuando nosotros estamos estresados e intentamos dormir y no podemos. Nos ponemos más nerviosos y más nos cuesta. Pues imagínate tu bebé tan pequeñito que necesita de vuestros cuidados.
Procura que las tomas del día sean muy tranquilas, evita los ruidos fuertes que le puedan estimular, el ir de brazo en brazos, que esté mucho con vosotros a ser posible en una mochila pegadito a vuestro cuerpo, el contacto piel con piel les relaja, evita los cólicos y favorece la lactancia. Una mochila ergonómica os puede ir muy bien, tipo fular, meitai, manduca, pouch...
Prueba a bañarlo a otra hora, hay niños que el baño nocturno en lugar de relajarles les excita.
Ya irás contando, hay que tener mucha calma, si vosotros actuáis con calma se lo transmitiréis a vuestro bebé y estará más relajado.
Ya nos irás contando.

por Katchy
#398629 Muchisimas gracias! crei q no me habian contestado y buscando de nuevo ayuda he encontrado la respuesta.
Intentare cambiar la hora del baño pq es lo unico q se me ocurre. Sigo sin entender pq por el dia no hay problema, se queja un poquito pero enseguida se duerme pero por la noche es una barraquera increible q puede durar hasta dos horas. No hago nada mas q pensar donde esta el problema pq la unica diferencia es q por el dia duerme en el carro y por la noche en la mini-cuna pero antes lo dormimos en brazos pq echarlo antes es mision imposible, eso si, apoyarlo en la mini-cuna y vuelta a empezar
Muchisimas gracias otra vez e intentare lo del baño.
Ya os ire contando!!!!!
Avatar de Usuario
por Trece
#398637 ¿Has probado en llevarlo en una mochila ergonómica? Al llevarlo en contacto y en posición vertical, los bebés se relajan con más facilidad y esto les permite dormir más tranquilo.
¿Has acudido al pediatra por si tuviera algún problema? ¿reflujo, alergia...?