Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por lola74
#398839 Nombre/Nick:___ Lola
Edad de tu bebé:___ 7 semanas
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ En su cuna, junto a nuestra cama. He probado colecho, pero ella descansa menos, sólo consiente sobre el pecho de mamá o papá y aún así está inquieta, con continuos despertares. No obstante, sigo probando, y al final de la noche, la última horita la solemos pasar así.
¿Toma pecho?:___Sí
¿Toma biberón?:___No
¿Usa chupete?:___No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ Las siestas son irregulares en cuanto a duración, momento del día y número. Lo mismo duerme siestas de media hora o una horita, que cae rendida y duerme profundamente durante horas, por ejemplo desde las 16:00h hasta empalmar con la noche. En estos casos no sé qué hacer. Despertarla para el baño o la teta, no me parece natural, y no hacerlo conlleva que estos se retrasen mucho o que no duerma durante la noche.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ mamá, por las mañanas, mamá y papá por las tardes y noches.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ Sobre las 10:30. Aunque el ritual de ir a la cama haya empezado una hora antes
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí.
¿Cómo lo haces?:___ Después del baño, vamos a nuestra habitación, con luz tenue, le doy la teta en la cama, la acuno, meciéndola, hablándole en susurros o le canto. Cuando parece dormida la llevo a la cuna.No suele haber problemas y el primer tramo de la noche lo duerme bien, durante 3 o 4 horas.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Entre 45 minutos y una hora.
¿Se desierta por las noches?:___ Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Entre 3 y 6 veces.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Le doy la teta, la acuno, meciéndola...Pero tras los despertares cuesta más volverla a dormir, sobre todo en estas últimas dos semanas, como explicaré más abajo.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Lo que necesite, sé que todavía es muy pronto, pero me conformaría con reducir el número de despertares o que cueste menos volverla a dormir. El primer mes se despertaba unas tres veces con un patrón muy parecido y ahora se despierta cada hora.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ El que sea necesario, sé que esto acaba de empezar, pero me gustaría estar más orientada, corregir posibles errores que estemos cometiendo y ayudarla a dormir mejor.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No, sólo el cambio de hora y que anochece antes (parece que le haya afectado, no sé si es posible)
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No, aunque me planteo si pudiera sufrir el cólico del lactante, no lo sé.
Comentarios:___
Bueno, en cuanto a las siestas, como ya he explicado, éstas son muy irregulares. Por la mañana duerme minisiestas de media horita o, como mucho alguna vez una horita, siempre en brazos, no consiente que la deje ni en la cama conmigo, ni en la cuna, ni en el coche ni junto a mi en el sofá...y parece luchar para no quedarse dormida. Por la tarde, sobre las 15:00h o las 16:00h. suele dormir una siesta que puede durar, según el día, una o dos horas o, como antes he explicado, cae profundamente dormida hasta empalmar con la noche. En ese caso, no sé qué hacer, si despertarla para el baño o la teta, o no hacerlo y si no despierta hasta muy tarde, suprimir el baño...Sé que las siestas no deben ser muy largas, pero despertarla cuando está tan dormida no sé si es correcto. Intento crear un ritual de siesta pero no sé como hacerlo, no consigo nada.
En cuanto a las noches, el primer mes siguió un patrón muy regular, dormía un primer tramo de unas cuatro horas y después despertaba cada dos horas. En total unos tres despertares por noche. Entre despertares, le daba su teta y no había más problema. Pero desde hace un par de semanas ha recortado el primer tramo a unas tres horas y después se despierta cada hora y me cuesta mucho volverla a dejar en la cuna, llora, la llevo a la cama, teta, la acuno, la pongo sobre mi pecho en la cama y tampoco quiere y vuelta a empezar... En total, unos seis despertares. A veces duerme un rato sobre mi pecho pero se vuelve a despertar llorando en menos de una hora. Y el día que se pega las supersiestas que he comentado, esa noche no duerme apenas (lógico).
Espero que podáis darme algún consejo o corregirme algún posible error que esté cometiendo. Me dicen que es muy pronto, que esto solo acaba de empezar, (que esto es lo que hay, vamos), pero imagino que no es malo querer empezar a intentar mejorar las cosas desde el principio, no? Aunque el camino sea largo...
Gracias
por rosalina
#398851 HOla Lola 74, bienvenida al foro :dormir_sin_llorar:

Tu bebé es pequeñita aún y al leerte veo que todo es normal y lo estas haciendo bien. Tu bebé tiene despertares frecuentes porque lo necesita, necesita como cuando estaba en tu vientre calor y alimento continuo.

Te invito a que descargues la guía que encuentras al inicio de esta página: http://issuu.com/dormir_sin_llorar/docs ... sin_llorar

A continuación te inserto información relativa al sueño de los bebés y en concreto de la etapa en la que se encuentra tu bebita, información que enuentras en el siguiente post: viewtopic.php?f=1&t=27349

LOS PRIMEROS TRES MESES
Los bebés ya duermen en el útero materno. Se ha comprobado que a partir de los 6 meses tienen una fase de sueño activo, y a partir de los siete, una de sueño más tranquilo. En esas dos fases ocupan la mayor parte del tiempo.
Cuando un niño nace, su sueño es casi igual al que tenía en el vientre de su madre. Por lo tanto, si se reproducen las condiciones del seno materno, dormirá cuanto necesite. No hay que olvidar que las horas que precisa cada bebé son diferentes, y que varían entre las 12 y las 16 horas los primeros días.
Pero ¿sabemos cómo es el sueño de un bebé de pocos meses?
-Ultradiano. Los horarios de los bebés son caóticos. Hasta que no son más mayores no adquieren el ritmo circadiano, el que permite diferenciar el día de la noche. También necesita dormir más horas. Conforme vaya creciendo, se reducirán hasta llegar a las ocho de media que necesitan los adultos.
-Polisecuencial. ESo significa que un niño duerme varias veces durante todo el día. Los adultos frecuentemente dormimos de un tirón (por la noche), pero los bebés de menos de tres meses duermen varias veces a lo largo del día.
-Bifásico. Las fases de sueño también son diferentes ya que los adultos tenemos cinco fases y los recién nacidos, sólo dos. Nuestras cinco fases van desde que estamos despiertos (vigilia), pasando por la fase I de adormecimiento, la fase II de sueño ligero, hasta las fases III y IV de sueño profundo. También tenemos una última fase, la REM. Los bebés sólo tienen fase REM y una fase de sueño ligero. El resto las adquieren con el paso del tiempo.
-Tiene un 80% de sueño REM. Esta fase, aquella en la que soñamos, tiene como misión recolocar en nuestro cerebro los aprendizajes realizados durante el día y gestionar las emociones. Es por eso que los recién nacidos tienen un 80% de sueño en fase REM, ya que apenas se cansan físicamente y no necesitan fases de sueño profundo. En cambio, aprenden muchas cosas y necesitan más sueño REM. A medida que van creciendo y hacen más ejercicio físico, esta proporción se va modificando.
-Los ciclos son más cortos. Los de los bebés duran unos 45 minutos, mientras que los de los adultos pueden ser de hasta 90 minutos.
Para que un lactante de pocos meses duerma correctamente hay que procurar que se sienta seguro y cuidado permenentemente. Un niño amorosamente atendido y alimentado a demanda dormirá siempre que lo necesite, aunque sea en horas y períodos distintos de otro bebé de la misma edad.


Animo linda, aquí encontrarás el apoyo y los tips de otras mamás que han aplicado la guía.

UN ABRAZO.

Imagen
Imagen
Imagen
por lola74
#398918 Muchas gracias,
Ya he descargado la guía y he empezado a tomar notas... Estoy leyendo también toda la información de la web. Ya os iré contando.
Lo que si me gustaría, si es posible, es que alguien me respondiera a esa duda que mencioné sobre el hecho de que Andrea se queda con mucha frecuencia dormida antes del baño, ya sea a las 6, a las 8 o a las 4 de la tarde, ya que a veces duerme mucho de seguido por la tarde, ¿qué hacer entonces? ¿despertarla para el baño, la teta y cuna...? o ¿no interrumpir el sueño y eliminar el baño esa noche? ¿Es malo interrumpir su sueño? (a mi no me gustaría que me despertaran cuando estoy muy dormida...ni siquiera para darme un baño calentito...)Y, ¿cómo evitar siestas tan largas y cercanas a la noche?
Gracias! y un abrazo!
por rosalina
#398938 HOla guapa, en relación a tu preguna sobre el baño, yo lo que haría sería recorrerlo mas temprano, pero no despertarla, no veo problema alguno en delarja un día sin bañito.

Lo que si es conveniente es que no pase mas de 4/5 horas sin comer, si su siesta se prolonga por mas de 4 horas, aunque tenga sus ojos cerraditos, ofrécele el pecho, si dura tanto tiempo sin comer puede presentar hipoglucemia, es decir, le baja el azúcar y pierde energía.

Trata de identificar en tu bebé los períodos de sueño (1.- Sueño muy profundo, 2.- Sueño ligero); en períodos de sueño ligero, tienen sus ojitos cerrados, pero hacen muecas, se mueven o hacen sonidos; en este período de sueño ligero, si puedes acercarte para ofrecerle LM, por institnto puede empezar a succionar, pero continuar dormida.

Guapa, espero no haberme enrollado de mas y haber explicado bien.

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
por lola74
#399186 Gracias de nuevo!...no he podido responder antes. Lo has explicado muy bien y parece lo más sensato. El interés por el baño era más por la rutina (baño-tetada) seguida antes de ir a la cama y porque a ella le gusta mucho y se relaja un montón. Pero me parece más lógico y natural lo que me dices.
También me sembró duda el leer en un artículo de la web en el que decía que para que no se despierte tanto durante la noche para mamar, despertar al bebé, si está dormido, antes de ir mamá a la cama, para una buena tetada y que así duerma unas horas seguidas...aunque no sé si sólo se refería a bebés de más edad o a todos.
Bueno, gracias otra vez, seguiré el consejo, ya que parece que por regla general se duerme bastante más temprano. Ya os iré contando...
Un abrazo!
por lola74
#399187 Gracias de nuevo!...no he podido responder antes. Lo has explicado muy bien y parece lo más sensato. El interés por el baño era más por la rutina (baño-tetada) seguida antes de ir a la cama y porque a ella le gusta mucho y se relaja un montón. Pero me parece más lógico y natural lo que me dices.
También me sembró duda el leer en un artículo de la web en el que decía que para que no se despierte tanto durante la noche para mamar, despertar al bebé, si está dormido, antes de ir mamá a la cama, para una buena tetada y que así duerma unas horas seguidas...aunque no sé si sólo se refería a bebés de más edad o a todos.
Bueno, gracias otra vez, seguiré el consejo, ya que parece que por regla general se duerme bastante más temprano. Ya os iré contando...
Un abrazo!