Ideas, trucos y experiencias para bebés de 4 a 7 meses de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por eyenews
#430471 Hola, soy una mamá nueva que llega a vosotras supongo que como casi todas, porque mi bebe de 7 meses lleva desde los 5 despertándose muchiiiisimo por las noches. No duerme si no es encima de mi, especialmente con la teta pero en cuanto lo dejo ya dormidito en su cuna (de colecho) no aguanta en ella mas de 40-50 minutos. He intentado que duerma en la cama a mi lado, pero no le vale. Tiene que estar encima, si lo acuesto a mi lado no para de coger/soltar el pecho continuamente y no duerme. He comprado y leido el libro de la web, Dormir sin llorar, y voy a seguir los consejos y la guía, pero no se si dará resultado ya que mi niño no tiene problema realmente para dormirse, sino para aguantar dormido sin estar encima de mi. No me importaría si yo pudiera descansar con él encima, pero no es así y ya me he incorporado al trabajo, me levanto a las 05:30 am!!. Por las mañanas lo cuida una persona muy allegada a la familia en casa. Ha estado con él y conmigo desde que tenía 3 meses y medio asi que la conoce bien. Con ella le cuesta dormirse, llora en sus brazos porque quiere mami y teta, o directamente no se duerme. Ahora empieza a querer dormir en el carrito....por ahí vamos haciendo alguna siesta matutina.

Nombre/Nick:__Gema_
Edad de tu bebé:_7 meses__
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):_cuna de colecho y encima de mi (la mayor parte del tiermpo)__
¿Toma pecho?:__si_
¿Toma biberón?:_si, uno de leche materna por las mañanas mientras trabajo, además de un puré de verduras__
¿Usa chupete?:_no__
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:__Por las mañanas poco, una siesta de una media hora. Algún dia más larga. Por las tardes una larga de dos horas de 15:30 a 18:00 aprox. y otra cortita a veces al final de la tarde si salimos de paseo con el carrito, una media hora sobre las siete y media pm_
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)_cuidadora en casa_
¿A que hora se suele ir a la cama?_21:30-22:00___
¿Le ayudas a dormirse?:_si__
¿Cómo lo haces?:__pecho+mecer+nana_
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:_15-30 minutos__
¿Se desierta por las noches?:_si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:_cada hora incluso más a menudo a veces__
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?_pecho_
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:_lo mismo pero sin tantos despertares__
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:_en el que corresponda, no me planteo tiempo aunque por mi descanso cuanto antes__
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?__si, vuelta al trabajo hace un mes pero ya seguia este patrón de sueño antes de mi vuelta__
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no, está tratado para reflujo pero tiene un grado leve y medicado desde que tenia un mes y medio. No le molesta el reflujo actualmente, no vomita, no regurgita.
Comentarios:Se que es normal que se despierten por la noche y que a esta edad tienen un pico según he leido en el libro, pero no se si es normal taaantas veces. Intento calmarlo antes de cogerlo de la cunita dandole besitos, hablandole suave y acariciandolo pero no sirve, necesita que lo coja y tener el pecho cerca, aunque la mayoría de las veces no come, solo lo usa de chupete un par de minutos y se queda dormido. Decir tambien que es un niño de alta demanda, muy vital, muy risueño y a la vez muy protestón. Pasó en brazos literalmente las 24 horas hasta los 3 meses y medio porque no toleraba otra cosa, ahora ya se duerme en la sillita a veces, le encanta la mochila y tolera la hamaca unos minutos, antes todo tenía pinchos :lol:
Bueno vaya parrafada he soltado. Espero que me orienteis un poco sobre si debo o puedo hacer algo para ayudarlo a no despertarse tanto o es normal y simplemente debo esperar. Yo estaría mejor con un poquito más de descanso, pero mi objetivo es que él esté feliz y descansadito.

Muchas gracias!!
por Soledaita
#430473 Hola, soy también nueva en el foro y tu relato parece exactamente igual que el mío. Mi bebé JM tampoco quiere quedarse dormido junto a mi en la cama, sólo encima de mi mamando se vuelve a dormir en sus múltiples despertares nocturnos. Soy mama de mellizos de siete meses, casi ocho. La nena es más tranquila y a veces aguanta dos horas seguidas en la cuna ahora.

Nos hemos leído el libro y aplicamos nuevas medidas desde hace un mes. Lo bueno es que parece que duermen más (en total) y "sin nuestro contacto" la primera parte de la noche de 19 a doce de la noche. También los acostamos antes (ahora entre las 19-19:30) y se despiertan a las 7 am (con sus múltiples despertares, claro) lo que antes hacíamos mal era tenerlos en el salón, con la actividad a cien hasta las 22 la nena y 23 el nene que es más inquieto. Y sólo se dormían en mochila tras mucho pelear.

El libro sirve para darse cuenta de lo que ayuda a tu bebé a dormir y lo que no. Y eso le hará que en sus despertares pueda volver a dormirse sin tanta ayuda. Nos falta poner orden en las rutinas pre-siesta. Pero tampoco veo cómo intentar que el nene se vuelva a dormir sin estar encima de mi. Creo, por lo que he leído, que ES poco a poco! Y que lo ira "entendiendo" con las rutinas pre-sueño y cada vez necesitarán menos ayuda para dormirse y cuando maduren sus fases del sueño lo podremos hacer sin teta, sin mecer y sin bailar... Espero te animes a leer el libro. Un abrazo.
por eyenews
#430479 Muchas gracias Soledaita. Voy a probar a acostarlo antes, es cierto que sobre las siete le da sueño y aprovechaba esa hora para pasear a la perrita con el dormido en su carro. Claro luego se despierta sobre las siete y media- ocho y ya no se duerme hasta mas tarde. He leído el libro, aplicare las rutinas y seguiré consejos a ver que ocurre. Espero que vaya poquito a poco mejorando esos despertares. Muchas gracias por tu respuesta, me ha ayudado mucho. Un abrazo.
Avatar de Usuario
por xirimiri
#430482 Hola :grin:

Uy cómo te entiendo...hay bebés de más demanda, más activos y a los que les cuesta más relajarse por sí solos y nos necesitan más para eso. Mi pequeña es también así y hay rachas que necesita dormir encima o con mucho contacto para aguantar dormida. La buena noticia es que todo pasa. Que no va a ser así toda la vida ni vas a crear ninguna dependencia en tu bebé. Es importante tenerlo en cuenta y ponértelo fácil en esas rachas. Dale el pecho en el despertar y si no acepta más que dormir encima, pónte cómoda, con cojines y almohadas detrás, apoya el brazo con el que la sujetas con algún cojín debajo y a dormir tú también. No es nada malo, simplemente es más duro y más cansado pero de verdad, pasará y cuando tenga tres años ni siquiera te acordarás, sólo vagamente y como anécdota. ;-)
El tiempo pasa muy muy deprisa créeme, de repente mirarás atrás y tu bebé habrá cumplido un año, dos...se trata de disfrutar al máximo de nuestros bebés y para eso es importante la actitud y tener presente que todo pasa, ir día a día, noche a noche, bebiéndote cada minuto de ellos.

Sobre acostarlo antes...prueba. Yo acostaba a mi niña sobre las siete o siete y media a la edad de tu bebé porque esa siesta tan tardía le revolucionaba y nos trastocaba la hora de irnos todos a dormir, porque además tengo un niño más mayor. Si la acuestas a esa hora, que parece que es "su hora", tú también te podrás acostar antes y organizar con más tranquilidad las cosas de casa, ya que madrugas tanto.

Cuéntanos. Aquí estamos. :dormir_sin_llorar:

Soledaita...anímate a poner tu propio post. Será más visible tu caso. Rellena la encuesta de entrada y :14:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#430484
eyenews escribió:Yo estaría mejor con un poquito más de descanso, pero mi objetivo es que él esté feliz y descansadito.


Se me olvidaba comentarte sobre esto...dices que él es risueño y activo...no dudes de que es feliz, porque su mami le atiende cuando le necesita y eso es suficiente para él. Eres todo su mundo y si ve que es querido y tenido en cuenta, te aseguro que no necesita más. Los bebés viven el momento mucho más intensamente que nosotros, no tienen conciencia del paso del tiempo y solo piden lo que necesitan en el momento. Y descansado...seguro que sí lo está. Si está activo y no le ves lloroso o con síntomas de sueño mientras está despierto, es que ha descansado lo suficiente. Vienen programados para descansar de esa manera, porque es una manera inteligente de hacerlo, asegurándose siempre de tener alerta a su cuidador, a su mamá, a su súper mamá...Animo, lo haces genial. :117:

Imagen

Imagen