Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por nanchu
#351685 Mi beba tiene 10meses y despierta entre 4 y 5 veces por noche. La levanto le doy el biberón (casi todas las veces) y depues se duereme en brazos. QUe puedo empezar a hacer. A alguien se le ocurre algo!
Ayuuudaa! No doy mas!
Nombre/Nick:_Nanchu__
Edad de tu bebé:_10 meses__
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en la cuna___
¿Toma pecho?: no___
¿Toma biberón?:si___
¿Usa chupete?:no___
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:_no__
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) mi mamá y yo __
¿A que hora se suele ir a la cama?__entre las 21 y las 22__
¿Le ayudas a dormirse?: si___
¿Cómo lo haces?:_acunándola en mis brazos__
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 15 minutos___
¿Se desierta por las noches?:_si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:_3 o 4__
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Dandole la mamadera y acunándola despues__
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 10 u 11 horas en total con siestas y las noches___
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: el tiempo que sea necesario___
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_dejar la lactancia porque le salieraon tres dientistos juntos y no podìa succionar!___
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? En este momento no, pero tuvo todo eso en algun momento!
Comentarios:_NECESITO AYUDA!!!!!!!!!__
Avatar de Usuario
por Yuziel
#351687 Hola, Nanchu!!!

Como decimos siempre en esta web, el sueño es un proceso madurativo, es decir, cada individuo tiene un ritmo diferente al de los demás. Así como unos aprendemos a andar con 10 meses y otros con 18, unos bebés duermen más horas seguidas y otros menos. Los despertares de los bebés son normales, de hecho, todos nos despertamos (y seguimos haciéndolo de adultos) varias veces en la noche. Los bebés lo hacen para comprobar que todo está bien (que mamá está al lado y me da seguridad) y te reclama porque necesita tu contacto para estar tranquilo y poder volver a conciliar el sueño.

Poco a poco, si atiendes a sus llamadas y le aportas esa seguridad y tranquilidad que necesitan, los despertares se irán espaciando y tú podrás descansar más horas seguidas.

Como trucos que nos ayudan a muchas mamás de por aquí te diré que pruebes a poner la cuna adosada a tu cama (con un lateral de la misma quitado) para que así puedas atender al bebé lo más rápidamente posible evitando desvelos. Otras mamás (como yo) optan por el colecho y directamente duermen con sus hijos, es una decisión muy personal.

De todas formas, recuerda que algunos niños necesitan alimentarse por las noches, así que esos despertares van a seguirte sucediendo.

Prueba a hacerle una rutina antes de dormir (ejemplo: baño, masaje, canción y a dormir) y repítela cada día en el mismo orden, esto suele ayudar.

Prueba también a regular sus siestas en la medida de lo posible para que vaya adquiriendo unos patrones de sueño más o menos previsibles.

No dejes que llegue a la noche extremadamente cansado, al contrario de lo que pueda parecer,muchas veces cuánto más cansados están, más tardan en dormir.

Saludos.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por nanchu
#351691 Muchas Gracias Yuziel por responder.
En estos dias voy a empezar a registrar el sueño de mi bebita para ver que puedo hacer.
Espero poder empezar a modifiar algo
Saludos
Nancy

Yuziel escribió:Hola, Nanchu!!!

Como decimos siempre en esta web, el sueño es un proceso madurativo, es decir, cada individuo tiene un ritmo diferente al de los demás. Así como unos aprendemos a andar con 10 meses y otros con 18, unos bebés duermen más horas seguidas y otros menos. Los despertares de los bebés son normales, de hecho, todos nos despertamos (y seguimos haciéndolo de adultos) varias veces en la noche. Los bebés lo hacen para comprobar que todo está bien (que mamá está al lado y me da seguridad) y te reclama porque necesita tu contacto para estar tranquilo y poder volver a conciliar el sueño.

Poco a poco, si atiendes a sus llamadas y le aportas esa seguridad y tranquilidad que necesitan, los despertares se irán espaciando y tú podrás descansar más horas seguidas.

Como trucos que nos ayudan a muchas mamás de por aquí te diré que pruebes a poner la cuna adosada a tu cama (con un lateral de la misma quitado) para que así puedas atender al bebé lo más rápidamente posible evitando desvelos. Otras mamás (como yo) optan por el colecho y directamente duermen con sus hijos, es una decisión muy personal.

De todas formas, recuerda que algunos niños necesitan alimentarse por las noches, así que esos despertares van a seguirte sucediendo.

Prueba a hacerle una rutina antes de dormir (ejemplo: baño, masaje, canción y a dormir) y repítela cada día en el mismo orden, esto suele ayudar.

Prueba también a regular sus siestas en la medida de lo posible para que vaya adquiriendo unos patrones de sueño más o menos previsibles.

No dejes que llegue a la noche extremadamente cansado, al contrario de lo que pueda parecer,muchas veces cuánto más cansados están, más tardan en dormir.

Saludos.