Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Davidmirall
#422911 Nombre/Nick: David
Edad de tu bebé: 11 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):En su habitación y en su cuna desde los 4 meses.
¿Toma pecho?: No
¿Toma biberón?: Si
¿Usa chupete?:Si (la tranquiliza bastante)
¿Duerme siestas regulares? Si ¿Cuántas? 1 (después de la comida, sobre las 13:00 ) ¿A que horas? ¿cuánto duran?: de 90 a 120 min.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Guardería y a partir de las 17:00 h su madre.
¿A que hora se suele ir a la cama? Se toma el bibe para dormir a las 20:30 h.
¿Le ayudas a dormirse?: Si
¿Cómo lo haces?:En brazos, meciéndola y con su chupete.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:Entre 15 y 20 min.
¿Se desierta por las noches?: si
¿Cuántas veces (más o menos)?: entre 1 y 3 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? En brazos, meciéndola.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:Lo que necesite para su bienestar (y si se puede para el nuestro). Me parece que las horas que duerme están bien.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:Antes de que nazca su hermanito, dentro de unos 5 meses.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Si, hace un més empezó la guardería. Cambio de alimentación, de entorno social, de hábitos de sueño...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Actualmente está resfriada y eso hace que se despierte más veces.
Comentarios: La verdad es que es placer dormir a tu bebé en brazos, pero ya pesa bastante y no siempre acabamos disfrutando de la situación.
Ella se suele despertar 30 o 40 minutos después de quedarse dormida y hay que dormirla en brazos de nuevo, otros 15 o 30 minutos. Y puede que al poco se despierte otra vez.
Eso hace que mi mujer y yo tengamos que cenar separados. Y conforme avanza la semana pues el cansancio y el mal humor aparecen... En fin, he visto casos similares en el foro y no es que me preocupe de momento. Pienso que si es lo que necesita estamos haciendo lo posible por dárselo. Pero como he comentado antes, dentro de unos meses seremos uno más y entonces si que puede convertirse en un problema (para nosotros claro, nunca para ella). Para entonces me gustaría que sea capaz de dormirse sola. Por otra parte somos conscientes de que que está en un momento con muchos cambios y que de alguna manera afectarán a sus hábitos de sueño.

Voy a intentar usar la Guía que habéis propuesto a ver que tal.
No obstante escucharé encantado vuestras opiniones y consejos.

Gracias y un abrazo.

pd: a ver si se anima algún hombre más a participar.... :)
por jeniferss
#423272 Primer hombre que leo :D
Te iba a comentar lo que a mi me pasó, desde que nació mi bebé dormía meciendolo, pero se puso muy pesadito, el con 6 meses pesa casi 10 kilos y yo no podia mecerlo simplemente no me daba la fuerza de brazos... entonces sin darnos cuenta empezamos a cambiar los brazos por la mecedora... y ahi si se duerme... a veces lo hace con la teta... pero siempre la mecedora es la que lo acoge mejor, se duerme mas rapido. Aunque pensandolo bien tu bebe debe ser larguito ya, y quizas no cabe en una mecedora... eso es lo que estoy temiendo con el mío, qué haremos cuando esté tan largo que la mecedora no le haga más... que aprendan a dormir solos es muy dificil, y si ya no toma pecho, lo unico se me ocurre es con un biberón y acostandose con ella... una vez tratamos de mecer la cama!! :0 Lei que el mecerlos les calma mucho y por eso consiguen dormirse...
Bueno se que no te ayude mucho :( pero escribo para que veas que habemos muchas personas que tenemos los mismos problemas!!
Quien nos podra ayudar!! :)

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#423273 Hola y bienvenido :dormir_sin_llorar:
Lo primero que se me ocurre es que si en vez de en su habitación la tenéis en vuestra habitación, aunque se despierte por la noche, os ahorrariais un par de paseítos, con lo cual es probable que se siga despertando las mismas veces, pero que al estar más cerca: :9:
:fl Os canséis menos al atenderla
:fl Quizá podáis hacerle caso antes de que se despierte del todo y se desvele menos y se vuelva a dormir antes.
Si tenéis sitio, podéis probar a llevar la cuna a vuestra habitación, a montar una cuna sideacar e incluso que duerma con vosotros en la cama.

Entiendo que os preocupe la llegada del hermanito, en eso no os puedo ayudar mucho porque yo sólo tengo un hijo, pero por aquí hay madres con experiencia en ese tema, y seguro que os aportan alguna idea. :15:

Otra cosa que se me ocurre, es que una única siesta igual es poco para una niña de 11 meses. Con su edad, mi hijo echaba 2 siestas, y cambiando un poquito las rutinas y añadiendo una tercera siesta a la tarde, conseguimos que durmiera mejor por las noches. Dices que va a la guarde, así que supongo que la siesta de después de comer la hace ahí, y que la cogéis después.....Se me ocurre que un minisiesta después de la merienda, podría hacer que la acostarais un porquito más tarde, y que aguantara más tiempo dormida. :bb:
Si no os cuadra, otro truco puede ser estás pendientes de ese primer despertar que sabéis que va a tener, para anticiparos a él, y quizá intentar que no se despierte del todo. Lo de cenar separados, lo conozco ;-) , cuando sea un poquito mayor quizá deberiais programar una cena temprana los tres juntos, y luego dormirla, y así, por ejemplo, tomar "el postre" juntos en el sofá, una vez que ya esté dormida del todo :lol:

¿Habéis probado en dormirla en la cama, estando vosotros tumbados junto a ella, abrazándola o de la mano? y Luego, cuando haya pasado la primera fase de sueño ligero, llevarla a la cuna.......

Ánimo, :23:
ilargi

Imagen
por Davidmirall
#424247 Muchas gracias Jeniferss e Ilargi por vuestros consejos.

Bueno, han habido muchos cambios desde que escribi este post. Para bien :)
Nos armamos de valor y decidimos probar a que cogiese el sueño ella sola ya acostada. No lo hemos conseguido del todo pero hemos avanzado mucho...y sin apenas lágrimas. Esto es lo que hacemos:
- La rutina de la noche habitual, sólo que ahora la dejamos en la cuna y nos quedamos (mi mujer o yo) a su lado hablándole,susurrándole o cantándole. Con una música de fondo muy bajita y sin apenas luz. La acariciamos y tocamos de vez en cuando. Si está muy cansada, suele bastar con eso para que en 5 - 10 min. se duerma. Pero si se encuentra especialmente activa, se pone de pie y se pone a jugar. En ese caso, seguimos a su lado, le dejamos unos minutos de margen para darle la oportunidad de enfrentarse ella sola al sueño y al adormecimiento; si encuentra la postura y se duerme, genial. Si no, la acunamos en brazos hasta que baja el ritmo de su respiración y se tranquiliza, y la dejamos en la cuna. Una vez en la cuna, se mueve un poco hasta que se acomoda. Y se duerme.
Pienso que ayuda la sensacion agradable del estar abrigada con el frio de la habitación, más que el verano; pero eso es una hipótesis.
Bueno, el caso es que nos sentimos muy afortunados por este pequeño GRAN cambio, y reconozco que muchas veces son nuestros propios miedos e inseguridades ante los cambios los que nos paralizan y hacen que no les ayudemos a avanzar. ¿Cuál será el siguiente cambio?
Es una maravilla.
Gracias y besos.