Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por raquelfj
#338433 Sinceramente, no os entiendo...

Os cuento mi caso.

Mi hijo tiene casi 11 meses. Siempre ha dormido poco y mal. Le di el pecho hasta los siete, le he llevado en fular, le he cogido y le cojo mucho en brazos, no le dejo llorar...Desde antes de que naciera, me dediqué a leer muchas web y libros. tengo los libros Bésame mucho, Felices sueños...y también tengo el Duérmete niño, aunque nunca lo he aplicado, hasta ahora.

he seguido todos los consejos que se supone que hay que seguir para enseñar al niño a dormir sin llorar, las rutinas, darle mucho amor, ser muy cariñosa, etc. le he metido en mi cama, le he paseado en brazos, le he cantado...

Hace un par de semanas, de repente, cuando ya estábamos desesperados, empezó a dormir toda la noche del tirón, pero fue una ilusión. Duró 4 noches, lo justo para que le empezara a salir un diente de arriba. Eso hizo que todo se fuera al traste.

Desde entonces, todo ha ido de mal en peor. Ahora ya no no hay quién le deje en la cuna, cuando lo conseguimos, tras muchísimo rato durmiéndole en brazos, le dejamos y llora, y cuando al f inal se duerme, se despierta en mitad de la noche y estamos una o dos horas con él en brazos llorando porque no quiere que le dejemos en la cuna.

Por ejemplo, esta noche, de 4.30 a 6.30 de la mañana, no ha conseguido dormirse sólo, sólo lloraba y quería estar en brazos...al final, le dormimos, y media hora después, otra vez. Mi hijo no duerme lo suficiente, no descansa lo suficiente, y no creo que eso sea saludable.

Me diréis que tiene alguna molestia. pues no, ahora no. Cuando está molesto, se le nota, es diferente. Los días atrás que estuvo con el diente, le tuvimos toda la noche en brazos y él quejándose, dormimos un par de horas cada noche. Sé distinguir cuando le pasa algo y cuando simplemente quiere estar en brazos.

Es muy bonito todo lo que se cuenta en la web y en el foro, pero esa forma ideal de enseñarle a dormir no funciona. Lo he comprobado. Y no es bueno para la salud de nadie estar durmiendo tan poco y tan mal. Mi niño tiene ojeras. Y está cansado.

Tengo amigas que han hecho el Duérmete niño y les ha funcionado perfectamente, y ahora su vida es mucho mejor, la de los niños y la de ellos. Puede ser que en algún caso no funcione, o sea contraproducente, pero ¿qué porcentaje de éxito tiene vuestra forma de hacer las cosas? Creo que es mucho menor que el Duérmete niño.

No me malinterpretéis, que no pretendo atacaros ni mucho menos. Sólo expongo las conclusiones a las que he llegado después de 10 meses y medio. Y se resume en que lo único que me queda por probar es el Duérmete niño. Debo enseñar a mi hijo a quedarse en la cuna tranquilo, que no pasa nada, y que puede dormir sin estar en brazos, y eso, perdonádme, pero no se consigue paseándolo en brazos. Cuanto más le cojo, más quiere que le coja, más acostumbrado está a llorar y que mamá venga corriendo a cogerle. Tengo que enseñarle que mamá le cogerá por la mañana, pero que a las 4.30 de la madrugada no puede estar en brazos.

Por eso, he decidido que esta noche empiezo a intentarlo con el Duérmete niño. Porque no podemos más, porque me aterroriza irme de vacaciones con el niño así, porque ya no tenemos fuerzas para cogerle durante horas, porque necesitamos descansar y sobre todo, porque mi hijo necesita descansar.

Un saludo
Raquel
Avatar de Usuario
por rafi
#338437 chica, cada una tiene que encontrar su propio camino.
Esta web se creo para ayudar y acompañar a los padres que no quieren enseñar a sus hijos a dormir llorando. Si tu crees que esto no es para ti... nada podemos hacer.
Tenemos muchos casos (entre ellos el mio) de finales felices recogidos en la biblioteca de logros, esto demuestra una vez mas que no hay dos niños iguales. Por eso hay de todo, bebes que duermen sin problemas desde siempre y bebes mas alertas a los que cuesta tumbar.

En todo caso, buena suerte decidas lo que decidas. Lo que si que te agradecere como webmaster del sitio es que no nos cuentes aqui como va el metodo estivill, levantarias una polemica y para ello tienes muchos foros en Internet donde no se decantan por nada en especial.
Un abrazo y si lo intentas sin lagrimas (veo que es tu primer mensaje) aqui estamos.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por Trece
#338441 Dormir sin llorar no es un método para que los niños duerman. Dormir sin llorar es respetar la evolución natural del sueño de los niños. ES darles lo que ellos necesitan. Si piden brazos porque están más tranquilos se los ofrecemos, si necesitan un biberón por la noche porque tienen hambre se les da, si duermen mejor en la cuna se les deja, si necesitan estar en contacto con los padres se les da.
he seguido todos los consejos que se supone que hay que seguir para enseñar al niño a dormir sin llorar, las rutinas, darle mucho amor, ser muy cariñosa, etc. le he metido en mi cama, le he paseado en brazos, le he cantado...
Tienes un concepto totalmente equivocado. No hay que enseñar dormir a un niño porque ya nacen sabiendo. Lo que ocurre que su sueño es totalmente distinto al nuestro, necesita una evolución y eso se consigue respetando sus ciclos de sueño. Una rutina es necesaria y le ayuda porque le tranquiliza y le ayuda a saber lo que viene luego. Pasear en brazos los tranquiliza porque el movimiento les recuerda el tiempo que han estado en el utero materno, el colecho les ayuda a relajarse y a que, aun teniendo los mismos despertares, estos sean más cortos y para nosotros más descansados al no tener que ir de una habitación a otra, y cantar pues es algo que todos hacemos con nuestros hijos independientemente de cómo lloren.

Tengo amigas que han hecho el Duérmete niño y les ha funcionado perfectamente, y ahora su vida es mucho mejor, la de los niños y la de ellos. Puede ser que en algún caso no funcione, o sea contraproducente, pero ¿qué porcentaje de éxito tiene vuestra forma de hacer las cosas? Creo que es mucho menor que el Duérmete niñ
Claro que funciona, a base de dejarlos llorar. Si son niños con personalidad fuerte los lloros serán días e incluso semanas. Incluso ese método no asegura que cuando salen dientes, hay una crisis de angustia de separación o cualquier problema normal en la edad los niños vuelvan a despertarse y OTRA VEZ, tengas que pasar por dejarlo llorar. El niño aprende no a dormir, lo que le enseñas es que por mucho que llore nunca vas a atenderlo y así se resigna. Prefiero no hacerlo sufrir sólo por descansar yo.
Dices ¿qué probabilidad de éxito hay? Pues mira todas. Todos los niños terminan durmiendo de tirón. En cuanto maduran su sueño y empiezan a enlazar una fase con otra.
Debo enseñar a mi hijo a quedarse en la cuna tranquilo, que no pasa nada, y que puede dormir sin estar en brazos, y eso, perdonádme, pero no se consigue paseándolo en brazos. Cuanto más le cojo, más quiere que le coja, más acostumbrado está a llorar y que mamá venga corriendo a cogerle. Tengo que enseñarle que mamá le cogerá por la mañana, pero que a las 4.30 de la madrugada no puede estar en brazos.
Pues precisamente eso no se enseña haciéndolo llorar para que se quede en la cuna a la fuerza. ¿por qué puedes cogerlo a las 12 de la mañana y a las 12 de la noche no? Acaso un bebé (que es lo tuyo) puede distinguir las horas y cuándo le van a coger y cuando no? El cariño no tiene horario, el respeto tampoco.
Tu hijo con 11 meses puede estar pasando por muchas cosas, te parecerán tonterías pero erupción de dientes, aprender nuevas habilidades, cambios de rutinas, crisis de angustia de separación puede influir muchísimo en la manera de dormir.
Si está pidiendo constantemente brazos preguntaros el motivo ¿está nervioso durante el día? ¿estáis vosotros inquietos, con ganas de que se duerma? ¿cuánto tardáis en acostarlo una vez que se queda dormido?
¿cómo se despertaba cuando colechábais?
Por eso, he decidido que esta noche empiezo a intentarlo con el Duérmete niño. Porque no podemos más, porque me aterroriza irme de vacaciones con el niño así, porque ya no tenemos fuerzas para cogerle durante horas, porque necesitamos descansar y sobre todo, porque mi hijo necesita descansar.
Deseo de corazón que tu hijo no llore, porque si llora no va a descansar, seguirá pidiendo brazos hasta que asimile que no se lo vais a dar.
Tal vez si al llegar la noche se aceptara que un bebé es lo que es y que puede despertarse por la noche, las noches serían distintas.

Avatar de Usuario
por Trece
#338443 Perdona ahora me he dado cuenta que no has entrado directamente diciendo que has seguidos consejos y rutinas y demás.
Te has registrado y el primer mensaje que has hecho ha sido para atacar directamente el foro diciendo que lo que decimos no es cierto. No nos has hecho partícipe de las rutinas, no has hecho el cuestionario, has entrado y nos has dicho que no nos entendías. :roll:

Avatar de Usuario
por Malefica
#338448 En esta web creo que hay varias palabras claves:

1. ACOMPAÑAR, a tus pequeños y a otros papás que desean lo mismo, noches de tiron y sin lloros
2. PACIENCIA, para el camino, para las distintas etapas y las malas rachas
3. RESPETO a los ritmos de nuestros pequeños, que no son los nuestros

Pero lo cierto es que es fundamental que llegues abierta a lo que aqui proponemos, convencida de lo que deseas es dormir sin llorar, aunque sea el camino más largo y cansado.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por ANA2005
#338456 He sido una mama ojerosa casi 3 años. trabaje 8 horas fuera de casa con mucha falta de sueño (la cafetera del trabajo me abrazaba), colecho con mi hija desde los 8 meses y te aseguro que no me arrepiento de NADA!!! Cada uno hace lo que le da la gana eso esta claro pero no pretendamos que nazcan comilones a mas no poder, dormilones de 16 horas y demas!

Un saludo y que os vaya bien

ImagenImagen

ImagenImagen
por raquelfj
#338462 Gracias por las respuestas.

Trece, no te equivoques, no he entrado para atacar en absoluto. Al menos mi estilo no es, te lo aseguro.

Es cierto que no me había registrado antes, pero llevo leyendo el foro desde hace muchos meses y comprando en la tienda. Por el hecho de no haber escrito, ¿no puedo hacerlo ahora? ¿Por qué? ¿Porque discrepo con algunas cosas?

Dije en mi mail que he seguido los consejos y he leído libros, y a mí no me está funcionando. ¿Sólo se pueden compartir aquí experiencias positivas y de éxito? Si es así, os ruego que me perdonéis, porque ha sido un error mío.

Si yo cojo a mi niño en brazos y llora de 4.30 a 6.30 de la mañana, ¿es que no estoy siguiendo lo que aconsejáis? Lo que quiero decir con enseñarle a dormir, no significa obligarle a dormir. Significa que note cierta tranquilidad a su alrededor que le permita sentirse a gusto en su cuna y se duerma tranquilito, porque tiene sueño, porque quiere dormir y no puede salvo en brazos, y no puede dormir en brazos aunque sea lo que le apetezca, primero porque me duelen los brazos de sostener 11 kilos y segundo porque su madre necesita descansar para poder ocuparse de él durante el día, y poder jugar con él, y pasearle, etc.

Creo que no me expliqué bien, o a algunas personas les han podido molestar mis comentarios. No era mi ntención. Sólo pretendía compartir mi experiencia, que de momento, es dura y difícil.

No tengo ganas de crear polémica, por lo que aquí me despido y siento haber molestado.

Un saludo y gracias de nuevo por haberme dado la oportunidad de leer mucho en este foro, que aunque es cierto que no ha "solucionado" mis noches, sí me ha enseñado a educar a mi hijo desde el respeto y a tener más paciencia de la que creía tener.
por romana
#338481 hola!
yo sí que te entiendo. es que no para todos los niños funciona lo mismo. yo tengo mellizos y son bastante distintos entre sí en sus comportamientos. siempre pienso si ellos que son hermanos y de la misma edad y siempre le hemos tratado exactamente igual son diferentes, cuanto mas lo seran otros niños de otras familias. por eso acepto todos los consejos que se dan en este foro y las sugerencias pero al final es siempre la madre la que sabe mejor como ha de hacer con cada hijo.
espero que tengas mucha suerte y logreis descansar todos!
a mi este foro tambien me ha servido para tener mucha paciencia, que al final es la clave de todo en estos primeros años.
por suerte mis niños duermen bastante bien y no he hecho nada en especial. se duermen solos desde el principio cado uno en su cuna. aunque ahora tengo uno que se me despierta una vez cada noche y le doy un poco de bibe y ya esta. aunque mucha gente me dice que no deberia y que se va a costumbrar, yo me fio de mi isntinto y pienso que si lo bebe es que tenia hambre y que si luego se duerme, problema resuelto.
animo!!!!
Avatar de Usuario
por Trece
#338486
Dije en mi mail que he seguido los consejos y he leído libros, y a mí no me está funcionando. ¿Sólo se pueden compartir aquí experiencias positivas y de éxito? Si es así, os ruego que me perdonéis, porque ha sido un error mío.
No al revés, precisamente este foro es para compartir las noches ojerosas, para contar lo que nos sirve y lo que no nos sirve, para desahogarnos un poco y ayudarnos los unos y los otros. Por eso todos los mensajes son productivos, tanto los que han logrado dormir de tirón como los que no lo hacen.
Siento de verdad que lo estés viviendo así, si quieres intenta rellenar la encuesta del principio a ver si podemos dar con algún truco que te pueda ayudar.
A veces la cosa más tonta puede hacer que nuestros hijos duerman más.
Creo que no me expliqué bien, o a algunas personas les han podido molestar mis comentarios. No era mi ntención. Sólo pretendía compartir mi experiencia, que de momento, es dura y difícil.
Te he podido entender mal, pero tal como lo habías escrito he entendido lo contrario.
Te repito lo mismo, si quieres rellena la encuesta para así intentar encontrar algo que pueda hacerte más llevadera las noches.

por petuia
#338489 En tu segundo mensaje decís que el foro te ayudó a criar a tu hijo desde el respeto el cual le perderás seguramente esta noche al aplicar el Duermete niño. Es verdad que a muchos les funciona y hasta llegan a decir que no tiene secuelas cosa que dudo. Pero aún pensando que no tiene secuelas hay que tener estómago para escuchar llorar desgarradamente a tu hijo y no acudir a él. De solo pensar en eso me da escalofrío.
Avatar de Usuario
por irenrub
#338494 Pues no hay mucho que entender.
Simplemente en este foro hay padres y madres que han optado por no dejar llorar a sus hijos, por acompañarlos el tiempo que haga falta, por no querer "enseñarlos" a que se duerman solos en su cuna sin mas, padres y madres que aún estando cansados, aún queriendo dormir ( todos queremos dormir, está claro ), no han optado por obligar a sus hijos, sino que han optado por acompañar por encima de todo, por encima de ellos mismos, y a pesar de todo el cansancio, respetar el ritmo de los pequeños.

A nivel personal te puedo decir que nunca me he arrepentido de no haber dejado a mis hijos desgañitarse solos llorando, con reloj en la mano para tener permiso a consolarlos. Y concretamente con mi hija mayor no dormí mas de hora y media seguida durante mas de 1 año y medio, y despues han venido muchas malas rachas, y otro hijo mas, y ahora que ya duerme sin ningun problema ( de hecho hace bastante tiempo ya ) me queda la satisfacción de saber que nunca la deje sola, que siempre estuve con ella, y que nunca antepuse el dormir yo a los llantos de mi hija.

Y en cuanto al método estivill, sí funciona a fuerza de sufrimiento, pero en muchisimos casos hay que volver a pasar por eso cada X meses, porque se vuelve a estar como al principio.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
por MARIAA
#338527 Buenas,

Yo estoy con Raquel, yo también llevo muchos meses consultando y probando vuestras opiniones, recomendaciones.... que no han servido, también he puesto mensages, he rellenado la enquesta... a los que como muchos otros, de otra mucha gente, no se han contestado... y a lo que como ultima opción... hemos probado el famoso metoda "estivill" y que quereis q os diga.... si funciona... porque no? pienso que es otra forma de educar y enseñar, Es como decir q cuando llege el momento (por edad) no les puedes castigar por algo q han echo mal... o es q eso tb es ser un mal padre? (hay niños con caracteres muy fuertes y otros muy sensibles) no por eso no quieres a tu hijo... pienso q es todo al contrario, y no es por el bien estar de los padres, si no que es por el descanso de los hijos, pq no creo q sea normal ni bueno para la salud y el descanso de un bebe q se despierte cada hora y q duerma un total de 8 horas...
Por lo que es muy bonito todo...pero desde fuera... es muy duro cuando llevas mas de 1 años (q se dice ponto) sin dormir mas de 3 horas seguidas...
Avatar de Usuario
por irenrub
#338529
MARIAA escribió:
y no es por el bien estar de los padres, si no que es por el descanso de los hijos, pq no creo q sea normal ni bueno para la salud y el descanso de un bebe q se despierte cada hora y q duerma un total de 8 horas...



Por lo que es muy bonito todo...pero desde fuera... es muy duro cuando llevas mas de 1 años (q se dice ponto) sin dormir mas de 3 horas seguidas...


Pues yo si creo que el metodo Estivill está hecho para el bienestar de los padres, y que la excusa perfecta es decir que es por los niños.
Pero si se trata de hablar de Estivill, lo siento, pero no quiero entrar en eso, no voy a decir nada mas, porque este foro no me parece que sea un sitio para ello, aqui se entra buscando dormir sin llorar, así que no me parece adecuado
lo siento.


Y eso que dices de que es bonito verlo desde fuera, perdona pero estás muy equivocada, aqui la mayoria hemos pasado mucho tiempo sin dormir, mas de un año como tu dices que llevas, aunque much@s ya hayamos superado esa etapa porque nuestros hijos hayan crecido, y madurado por lo tanto ya su sueño, pero por eso mismo no nos puedes decir que lo vemos desde fuera.

Irene ( 25/01/2005 ) y Rubén ( 25/04/2007 )
Avatar de Usuario
por yulietta
#338533
MARIAA escribió:
hemos probado el famoso metoda "estivill" y que quereis q os diga.... si funciona... porque no? pienso que es otra forma de educar y enseñar.


Una pregunta Maríaa, Y porq sigues entrando aquí?, si el método te ha funcionado y no compartes "este método", porq sigues viniendo por aquí?....
Estás segura Maríaa de q tu hijo duerme más de ocho horas por la noche, o simplemente ha aprendido a estarse calladito los ratos de desvelo porq nadie le va a hacer ni puñero caso en esa franja horaria?.
Esta pregunta no creo q me la respondas, porq estoy segura de q no sabes la respuesta. Resulta q ahora ya no te tienes q ocupar de tu hijo por la noche. Resulta q ha aprendido a ESTARSE CALLADO POR LA NOCHE.

Pues os cuento otro logro, q mi hija sin haber pasado llantos de ningún tipo, con tres años duerme conmigo y cuando se despierta no me despierta y lo sé porq me acaricia y se me abraza sin decir ni mú, y ocmo comprenderás me encanta.
Ahora voy a tener otro enano, y la estamos contando q ya se tiene q ir a su cama de mayor para dejar la cuna -en sidecar- a su hermanito.
Y mira por dónde q ella desde hace más de un mes está pidiendo irse a su cama, y soy yo la q no puedo dejarla marchar.
Seré tonta?, no, no soy tonta, soy madre de una hija llorona q me ha dejado noches con los brazos ateridos de sujetarla, y q poco a poco la fue soltando a su lado hasta q dejó de pedir brazos, y ahora dejará mi cama.....y en sus sitio dejará el vacio de sus besos y abrazos a las 3-4-5 de la mañana.

La q no os entiendo soy yo, q se consigue haciendo llorar a un hijo?, llegar al mismo fin más pronto?....mi hija dormirá con la seguridad de tiene padres a sesión continua, y los vuestros dormiran con la seguridad de q por la noche hay q estar callados porq sus padres no están para ellos.
Felicidades por vuestros logros. Pero de verdad no nos los conteis q a mí personalmente se me revuelve el estómago. Pobrecillos.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#338543 Me lo he pensado muy bien antes de contestar. En realidad no me gustan las polémicas, especialmente en un foro como este, cuyo objetivo es buscar y brindar apoyo y compartir experiencias.
Me he animado a hacerlo porque este foro se llama DORMIR SIN LLORAR (si lo han llamado así por algo será), y me parece demasiado que en él se publiquen mensajes que animen a hacer precisamente lo contrario.
No puedo hablar por las demás, así que hablaré por mí: no tengo la más mínima duda de que el método Estivill sea efectivo. Por lo que me ha contado la gente de mi entorno que lo ha aplicado, funciona. Si el tema es que los niños no molesten a los padres, tiene que ser fantástico, ignórale durante el tiempo que haga falta y ya aprenderá que sus necesidades no son dignas de ser atendidas, así que dejará de manifestarlas. Eficacia probada.
Lo que me niego a creer es que sea bueno para los niños, incluso dejando de lado las consecuencias psicológicas, que las hay, dudo que los niños "aprendan a dormir" ni que "duerman mejor" por aplicárselo. Como muy bien dice irenrub, sigue habiendo desvelos pero como nadie les hace caso, se quedan callados.
También me parece ofensivo lo que dice MARIAA, que no se contestan a muchas encuestas. Hay muchísimos mensajes y es imposible contestar a todos. Yo personalmente suelo hacerlo cuando he tenido una experiencia parecida o puedo dar algún consejo o un poco de ánimo. Si no sé qué decir, pues no digo nada. Además, las que venimos aquí lo hacemos en nuestro tiempo libre y por amor al arte, que yo sepa nadie cobra por ello. También quiero añadir que a veces se recibe en la medida en la que se da. Yo vengo aquí a contar mis rollos, evidentemente, y si puedo intentar ayudar, pues lo intento. Pero cuando publico un mensaje no me planteo si recibiré 1, 2 o 20 respuestas, o ninguna. Cada persona que me contesta ha dedicado un poco de su valioso tiempo a leer lo que he escrito y buscarme una solución. Si no me sirve, ya probaré otra cosa, pero no es de recibo decir que los consejos que se dan aquí son inútiles.
Además, el dormir sin llorar no es un método, nadie dice que si le tocas el pie derecho el bebé se dormirá, porque cualquier "método" (nótense las comillas) respetuoso tiene que tener en cuenta la personalidad de cada niño, que es diferente. Y la respuesta, por tanto, también debe serlo.
Dicho esto, cada uno es muy libre de opinar lo que prefiera. No es obligatorio visitar este foro, y quien piense que es inútil es muy libre de dejar de hacerlo.
Os deseo mucha suerte con el método Estivill, y sobre todo que no os arrepintáis. Ni ahora, ni dentro de unos años.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen