Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mercè
#357600 Hola chicas,

Os escribo sólo para desahogarme, sé que todo los que os comentaré es normal, pero... como sabéis, a veces nos ofuscamos.
Hace un par de meses abrí un post, puse la encuesta y me ayudasteis mucho. Las noches mejoraron con el colecho y la lactancia. Parecía que todo iba a mejor, poco a poco fue durmiendo siestas más largas, las pimeras 2 horas de la noche casi no se despertaba, como mucho una vez y enseguida se volvía a dormir.
Pues bien, ahora con 9 meses, después de este paso adelante hemos dado dos para atrás.
Sé que algo le molesta, le están saliendo los dientes. Sé que está pasando por la angustia de separación. Sé que los despertares son normales y que nos necesita a su lado, y nosotros siempre estaremos ahí, eso no lo dudamos.
Pero es que me da la impresión de que siempre va a tener algo que va a hacer que se despierte: al principio, a los 3-4 meses, fue el brote de crecimiento, necesitaba mamar más; luego empezó a gatear, también se despertaba más; luego un resfriado; luego le sale un diente; luego empieza la angustia de separación; luego otro diente...
Y así hasta el infinito. Y yo me pregunto: ¿dormirá tranquila algún día? ¿Y cuándo llegará ese día? Porque todavía tiene que aprender a andar, se resfriará muchas veces, le faltan tropecientos mil dientes todavía por salir... y la angustia de separación que puede durar hasta los 2 años!! :sad:
Bufff, me había costado aceptar que mi hija duerme así, que se desìerta, pero al final cambié el chip y lo asumí. Pero ahora empiezo a preguntarme hasta cuándo será así... Y no quiero ni pensar en ir a por el segundo, porque tendría que tener tetas en la espalda para poder colechar todos juntos y que cada uno tenga una teta a mano... :16: Y ya no digo mi marido, que él sí que se ha quedado sin teta!! :lol:
En fin, gracias por escucharme

Imagen

Imagen
por mercè
#357768 Vuelvo a ser yo.
Después de mi desesperada reflexión del otro día, quería pediros consejo.
Ayer se despertó hacia las 23:30, cuanod nosotros todavía no nos habíamos aacostado (por tanto ella estaba sola en la cama) chillando como una loca. La cogí en brazos y no paraba. Pensé que serían los dientes (aunque le había dado apiretal antes de acostarla), luego pensé que sería la barriga porque doblaba las piernas y ahora está estreñida. Seguía llorando. Luego viene su papá y se la cuelga de la mochilita, pone música y se tranquiliza por arte de magia, eso sí, sigue sollozando durante 15 minutos o más. Al final me la trae a la cama, decido acostarme ya con ella, le doy el pecho y se queda dormida. Y luego ha dormido bien toda la noche, sólo se ha despertado 2 veces más para mamar.
Y ahí va mi reflexión de esta mñana: si fuera dolor por los dientes o la barriga, habría estado inquieta luego también. Pero cuando nos tuvo a su lado, se le pasó todo.
¿¿¿Puede ser la angustia de separación??? Es que era un llanto como si fuera de dolor, muy fuerte. ¿Se ponen así con la angustia de separación?
¿Y qué podemos hacer para ayudarla a superarla?
De momento las siestas las está durmiendo casi todas encima nuestro, en la mochila, porque sino no dura ni 30 min. Y le hacemos ya desde hace mucho tiempo los juegos eses del cucu-ta o como se llame. ¿Qué más podemos hacer (que no sea acostarnos a las 9 de la noche con ella...)?
Gracias!!!
:23:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por mamichiara
#357806 No se si te ayudará, pero mi peque q tb tiene 9 meses, cuando se pone como tu comentas coincide con dolor , de dientes o de barriga ,yo creo q era q le molestaba algo y se le pasó , como se nos pasan los dolores a nosotroslos mayores , y si estamos acompañados por alguien q nos calma un poco con cariñitos y demás , pues , mejor.
Por la angustia de separacion no se habria calmado tan rápido con el papá , al contrario , se habria puesto peor, creo yo no, por q quieren estar solo con nosotras cuando estan así, con la angustia esta, la mia esta igual ;-) .
Espero servirte de algo , o por lo menos q sepas q yo estoy igual :???:

Imagen
Imagen
por mercè
#357814 Gracias mamichiara,
La verdad es que pensé lo de la angustia cuando se calmó con su padre porque ahora está con una papitis tremenda! La verdad es que cuando su papá se va siempre se pone a llorar, y eso conmigo sólo lo ha hecho una vez :sad:
Quizás sí fuera el dolor. Buf, cuesta adivinar lo que les puede estar sucediendo, por más que los conozcas.
Sobre lo de qué podemos hacer para ayudarles a superar la angustia de separación, ¿alguna idea más?
Gracias de nuevo!
Mercè

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#357850 hola de nuevo mercè,
sí es dificil saber a ciencia cierta qué es lo que les pasa. si el llanto era como de dolor, pues eso, si está con los dientes posiblemente el aprietal igual no le haga nada...
y si crees que está atravesando un brote de angustia de separación creo que lo que haces está bien, darle mucho contacto durante el día, la mochilita, el juego del cu-cu también dicen que es muy bueno porque les ayuda a entender que aunque no nos vean estamos. Y paciencia, porque el brote pasa, hasta que viene el próximo claro :mrgreen: como casi todo, a veces lo único que podemos hacer es estar con ellos, acompañarlos, pero eso no es poco :mabb .

besoss.
loli.

Imagen

Imagen
por mercè
#357984 No sé lo que fue la otra noche, quizás le doliera la barriga, pero ayer vi clarísimo que es un brote de angustia de separación: se despertó llorando, me tumbé a su lado y a la que intentaba separarme un poco de ella, me buscaba. Estuvo todo el rato tocándome la cara, el brazo, el pelo, hasta que se quedó profundamente dormida y pude levantarme. Fue precioso!!
Gracias por vuestra ayuda chicas!!

Imagen

Imagen