Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mercè
#362947 Hola de nuevo,
Vuelvo a recurrir a vosotras porque las cosas no mejoran. Os vuelvo a copiar la encuesta por si me podéis ayudar:

Nombre/Nick:___Mercè
Edad de tu bebé:___casi 11 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___en colchón pegado a nuestro colchón
¿Toma pecho?:___Sí
¿Toma biberón?:___No
¿Usa chupete?:___Sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___Duerme 2 siestas, una por la mañana y otra por la tarde. Suelen durar una hora de promedio, a veces un poco más, a veces un poco menos. Cuando es menos intento alargársela en brazos. Tiene rachas, a aveces está unos días que duerme siestas de 2 horas y luego pasa una racha de siestas de 45 minutos. Hasta hace menos de 1 mes dormía tres siiestas más cortitas.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___Mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____Sobre las 21, desde hace cosa de un mes. Antes más tarde.
¿Le ayudas a dormirse?:___Sí
¿Cómo lo haces?:___Pecho tumbadas las dos en la cama
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___media hora
¿Se desierta por las noches?:___sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___entre 3 y 7 veces. Últimamente se despierta cada 2 horas. El período de sueño más prolongado durante la noche son de 3 horas, alguna vez 4, y excepcionalmente ha aguantado hasta 5 horas.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__pecho. Por suerte no se desvela. Y si alguna vez lo hace, al cabo de una hora se vuelve a dormir, sin levantarnos de la cama.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___5 horas seguidas mínimo, y un poco más no estaría mal...
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___Ay, no sé, ya no sé cuál es el plazo razonable. 1 mes, 2?
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? creo que le está saliendo algún diente porque babea mucho y muerde mucho. Pero por el día está tranquila, no parece molestarle.
Comentarios:___
A ver, la primera vez que os escribí fue hace 3 meses. Pasamos a colecho y las cosas mejoraron, básicamente porque así no me tego que levantar, porque ella sigue despertándose igual. Lo que más nos agota es que desde que l acostamos hasta que nos acostamos nosotros se despierta mucho, cada media hora, 45 minutos, con suerte una hora.
Y luego durante la noche cada 2 horas la tengo en la teta.
Hemos aplicado varias ideas de aquí y de pantley:
-alargar siestas. Como he dicho teien rachas, a veces duerme siestas largas ella sola, otras veces tengo que estar ahí.
-plan padre lo probamos una noche y fue un fracaso, mi marido es una marmota :sart: :sart:
-la rutina nos va bien, se va a la cama relajada y dispuesta dormirse.
-durante el día está mucho en brazos, siempre que nos pide.

La verdad es que esperaba mejoras y veo que estamos igual. Tiene casi un año y me temo que esto va para largo...
Las siestas parece que se van regulando, pero no veo mejoras en el sueño nocturno, y esto me desanima.
Una cosa curiosa es que por la noche nos despertamos juntas :shock: Es decir, me despierto un poco yo y veo que ella se está despertando. No falla. La verdad, no sé si es ella la que me despierta a mí o si soy yo la que la despierto a ella. A veces pienso que si durmiera separada de nosotros tal vez se despertaría menos, pero no me veo con fuerzas de levantarme cada noche 3 veces o más para atenderla...

No sé si podéis darme algún otro consejo o ya está todo dicho...

¿Y si le quito el chupete con el plan pantley? ¿Dormiría así más horas? Porque ella no se duerme con la teta en la boca, la suelta. También me está rondando la idea de destetarla por las noches, pero no sé ni cómo empezar.

Necesito ideas por favor...

Gracias,
Mercè


Edito para añadir algo:
Durante una época hacía tres siestas, la última hcia las 7 u 8 de la tarde. La acostábamos sobre las 22:30, incluso las 23, y entonces dormía 5 horas seguidas, sin los despertares del principio de la noche. Pensamos que habíamos dado con la solución, pero al cabo de un tiempo vimos que duarnte el rato que estaba despierta entre la última siesta y la hpra de acostarla estaba nerviosa e inquieta, así que pensamos que en esa hora ya tenía que estar durmiendo. Fue volver al horario habitual, el que hacemos ahora, y volver los despertares del principio.
Y no entendemos la razón de esos despertares. ¿Alguna idea?

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#362957 hola mercè,
no te puedo ayudar mucho yo estoy no muy diferente... pero quería mandate ánimos y :117:
a veces no es mucho lo que podemos hacer más que tener paciencia.
mercè escribió:Lo que más nos agota es que desde que l acostamos hasta que nos acostamos nosotros se despierta mucho, cada media hora, 45 minutos, con suerte una hora.

mi peque dejó de despertarse así sobre los 11 meses y la verdad es que no sé si por algo que hicimos. coincidió que empezó a ser mi marido el que lo dormía, bueno, primero la teta y luego quedarse dormido en brazos de papa, con el chupete. pero no cambiamos nada más. y la verdad es que muchas veces se queda frito antes que se lo pase al papi. no sé, creo que más bien él ahora hace ese primer tirón sin despertarse por su evolución. y de todos modos seguimos con 3-4 despertares.
a ver qué te dicen otras mamas, y yo tomo nota :mrgreen:
besos :fl :fl

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#363019 Hola Mercè.

No sé si te acuerdas de mí... Te leo a ti y parece que me lea a mi misma...!!! Pero tu estás un poco mejor, yo no bajo de los 9-10 despertares cada noche...
Nosotros hace unas semanas hemos empezado a que papá es quien duerme a la niña muchas veces por la noche (pero antes le doy pecho). La razón: mi agotamiento: Llego exhausta y muy dolorida de espalda y muñecas por la noche.
No me pasó como Lolilolo. A nosotros se despierta sin falta a la media hora de haberla dormido papá. A ver si tú tienes más suerte y te funciona...
Yo enseguida me acuesto con ella, y así, al primer despertar, le doy teta y vuelve a dormirse... Y así estamos dos o tres horas. Hasta que los despertares pasan de ser cada media hora a cada hora...

Lo siento, me encantaría ayudarte... Tú siempre me ayudas a mí con tus besos y ánimos.

Ya verás cómo un día podremos publicar un mensaje en la biblioteca de logros!!! Paciencia! :117:

Laura

Imagen
por mercè
#363036 Gracias lolo y Laura por los ánimos!!

Voy a deciros algo en voz muy muy bajita, casi imperceptible... Esta noche ha sido estupenda! Sólo se ha despertado 2 veces en total!!! :woow No me lo creo, de verdad. Aunque estoy segura de que ha sido una excepción y de que volveremos a lo de siempre.
Pero esta noche he hecho algo diferente, y no sé si ha tenido algo que ver: al dejarla en la cama, le he puesto una almohada tocándole a la cabecita, pegadita, y otra a su lado, además de su peluche. Me lo dijo ayer una amiga. Y no sé si es por eso que no se ha despertado. A lo mejor al notar el contacto con algo, al notar que no estaba sola, que había algún límite, ha podido volver a dormirse ella sola.
Esta noche lo volveré a probar, a ver si era eso o ha sido pura casualidad.
Por lo menos esta noche he podido descansar, algo es algo.
Y desde que la acostamos hasta el primer despertar pasaron más de 3 horas. Luego 5 horas y media del tirón, y luego 3 horas más. De verdad, ha sido como estar en el paraíso...
Os mantendré informadas...

Y de nuevo gracias por los ánimos!!

Mercè

Imagen

Imagen
por mercè
#363290 Buenoo... tal como me temía, fue sólo un espejismo de una sola noche... :sad:
Vuelvo a lanzar la pregunta: ¿A qué se deben los despertares tan seguidos las primeras horas de la noche? ¿Y por qué si la acostamos más tarde no los tiene? ¿Es un misterio sin resolver? :mrgreen:
Estoy tomando registros de los días buenos, que son poquitos, y me he dado cuenta de que han coincidido con que por la tarde estamos en casa y ella está jugando, gateando, de pie etc. A lo mejor es lo que necesita.
Es que cuando salimos por la tarde, a comprar o lo que sea, ella está en el carrito, porque todavía no anda. A lo mejor podría empezar a llevarla ya al parque, pero la veo muy pequeñita, la verdad.
¿Qué hacéis cuando salís con bebés de estas edades (11 meses) para que no estén todo el rato en el carrito? A veces me la cuelgo en la mochila, pero no para quieta y quiere salir...

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#363306
mercè escribió:Vuelvo a lanzar la pregunta: ¿A qué se deben los despertares tan seguidos las primeras horas de la noche? ¿Y por qué si la acostamos más tarde no los tiene?

La primera mitad de la noche corresponde a la fase de sueño profundo. En los adultos, esta fase es más o menos estable; en los niños, no, porque todavía no la dominan. El sueño profundo de los niños es más profundo que el de los adultos, cada ciclo dura 1 hora aprox, y al final se va aligerando para volverse a repetir. Como no lo dominan del todo, es frecuente que aparezcan trastornos (pesadillas o terrores nocturnos) durante esta fase, o simplemente que se despierten. Posiblemente le ocurra igual si la acuestas más pronto que más tarde, pero es posible que, si la llevas a la cama antes de que tenga sueño, se resista a dormirse, al final se duerma por agotamiento, pero inconscientemente está en estado de alerta y se "activa" de nuevo durante los despertares.
Respecto al parque, no me parece mala idea, si anda o gatea puede pasarlo muy bien, puedes llevarle cubo y pala para que guarree con la arena, o simplemente que vaya explorando, y dejar el carrito para el camino. Si ves que se aburre, puedes sacarla y que camine un ratito, cuando esté cansada puedes ponerla de nuevo en el carrito o en la mochila.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#363313 estoy de acuerdo con Kim, a mi niña en que hace sol la llevo al parque y se lo pasa bien dando sus primeros pasitos... y viendo los árboles, pájaros... la verdad es que se entretiene mucho, la tarde se pasa más ligera y llega a la cama más tranquila.

Imagen
Imagen
por Mariaelena
#363321 Hola a todas,
Yo sólo puedo contarte mi propia experiencia, a ver si puede ayudarte en algo.
Desde que casi tenía un mes mi nene siempre ha dormido con nosotros, le daba el pecho cuando él quería y se quedaba dormido enseguida, pero desde hace ya algún tiempo se enganchaba a la teta con desesperación y aunque se tiraba mamando media hora no era capaz de dormirse . Además al quedarse dormido al pecho la primera vez se despertaba antes de una hora y a partir de ahí no duraba mas de hora y media de seguido.
Por eso empezamos a intentar que lo durmiera su padre y a mitad de la noche iba yo, pero claro conmigo en la cama se volvía a enganchar a la teta y vuelta a empezar. Llegó hasta tal punto que con tanto mamar y clavandome los dientes (ya tiene casi un añito), me dejó los pezones destrozados, tanto que hace unos días no pude darle pecho del dolor que me producía. La primera noche que no pude darle de mamar temía llegar a la cama, pensaba que no sería capaz de dormirlo sin el pecho y que me pasaría la noche en vela, pero milagrosamente los brazos, un suave balanceo y canturrear canciones bajitas al oído también son muy efectivas para que consigan dormir :1:
Ahora lleva algunos días que aguanta más de tres horas seguidas durmiendo en su cunita y aunque se remueve, se vuelve a dormir él sólo. En cuanto notamos que se despierta vamos a cogerlo enseguida y lo mecemos ayudándole a dormir, pero sin teta. Ahora sólo le doy de mamar por el día, cuando él me lo pide (aunque si alguna vez pide por la noche, para tranquilizarse un poquito, le doy pecho y termino durmiéndolo en brazos). Por las noches se despierta 3-4 veces (antes eran 7-8) y confío en que poco a poco irá a mejor.
A veces pienso que el pecho por la noche más que ayudarle le dificultaba el sueño, aunque para mi fuera más cómodo. Creo también que todo son etapas y tal vez ahora él está más cómodo en su cunita, al menos lo notamos más tranquilo y sabe que cuando él quiera puede volver a dormir con sus papis. Siempre que nos necesite ahí estaremos. Como en otra ocasión dije, lo más importante es escuchar a nuestros hijos, ellos nos van a ir diciendo lo que necesitan.
Espero haberte ayudado en algo.
Un abrazo :fl
por mercè
#363341 Gracias a todas por las respuestas.

Os respondo por partes:

Kim escribió:Como no lo dominan del todo, es frecuente que aparezcan trastornos (pesadillas o terrores nocturnos) durante esta fase, o simplemente que se despierten. Posiblemente le ocurra igual si la acuestas más pronto que más tarde, pero es posible que, si la llevas a la cama antes de que tenga sueño, se resista a dormirse, al final se duerma por agotamiento, pero inconscientemente está en estado de alerta y se "activa" de nuevo durante los despertares.


Lo de acostarla más tarde lo hacíamos porque se echaba una siesta tardecito, a las 8 o así, así que tampoco es que llegara muy cansada a la noche.
Ahora se despierta de la última siesta sobre las 5 o las 6, y la acostamos entre las 20:30 y las 21:30, depende la siesta que haya hecho. Cuando me la llevo a la cama ya ha empezado a mostrar señales de sueño, y se duerme bien, en 20 minutos o 30 lo máximo está dormida. No le cuesta. ¿Debería acostarla un poco más tarde para que esté más cansada? ¿Pero no será eso cotraproducente, si ya está pasada de rosca?


Mariaelena escribió:La primera noche que no pude darle de mamar temía llegar a la cama, pensaba que no sería capaz de dormirlo sin el pecho y que me pasaría la noche en vela, pero milagrosamente los brazos, un suave balanceo y canturrear canciones bajitas al oído también son muy efectivas para que consigan dormir :1:


En nuestro caso la verdad es que me da pánico dormirla sin teta, porque NO se duerme en brazos. Sólo en la teta tumbada o colgada en la mochila. Y la verdad, ni yo ni mi marido tenemos ganas de pasarnos la noche paseandola en la mochila.
A veces pienso que soy demasiado comodona, que hago lo más fácil para mí y que por eso se despierta tanto. Pero es que no me veo con fuerzas de hacerlo de otra manera... Si me prometieran que si la duermo en brazos durante x tiempo luego me dormiría del tirón, a lo mejor me animaría, pero no puedo evitar pensar que va a ser esfuerzo para nada, con el consiguiente cansancio y mal humor al día siguiente.

Un abrazo a todas,
Mercè

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#363361 hola de nuevo,
mercè escribió:Estoy tomando registros de los días buenos, que son poquitos, y me he dado cuenta de que han coincidido con que por la tarde estamos en casa y ella está jugando, gateando, de pie etc. A lo mejor es lo que necesita.
Es que cuando salimos por la tarde, a comprar o lo que sea, ella está en el carrito, porque todavía no anda. A lo mejor podría empezar a llevarla ya al parque, pero la veo muy pequeñita, la verdad.
¿Qué hacéis cuando salís con bebés de estas edades (11 meses) para que no estén todo el rato en el carrito? A veces me la cuelgo en la mochila, pero no para quieta y quiere salir...

sí seguro le viene bien descargar por ahí sus energías y practicar sus habilidades. nosotros EVITAMOS que pase mucho tiempo en el carrito sentado. cuando aún no andaba tratabamos de llevarlo a lugares donde pudiese gatear por todos lados y treparse tranquilamente a todo. cuando aún dormía dos siestas recuerdo que por lo general cuando se despertaba de la segunda siesta ya nos quedabamos en casa a que gateara y trepara todo lo que quisiera. Ahora que ya camina y que solo duerme una siesta y que además el clima está más templado (aunque acá aún tenemos nieve) está correteando afuera casi todo el día :grin:
mercè escribió: Kim escribió:Como no lo dominan del todo, es frecuente que aparezcan trastornos (pesadillas o terrores nocturnos) durante esta fase, o simplemente que se despierten. Posiblemente le ocurra igual si la acuestas más pronto que más tarde, pero es posible que, si la llevas a la cama antes de que tenga sueño, se resista a dormirse, al final se duerma por agotamiento, pero inconscientemente está en estado de alerta y se "activa" de nuevo durante los despertares.

Lo de acostarla más tarde lo hacíamos porque se echaba una siesta tardecito, a las 8 o así, así que tampoco es que llegara muy cansada a la noche.
Ahora se despierta de la última siesta sobre las 5 o las 6, y la acostamos entre las 20:30 y las 21:30, depende la siesta que haya hecho. Cuando me la llevo a la cama ya ha empezado a mostrar señales de sueño, y se duerme bien, en 20 minutos o 30 lo máximo está dormida. No le cuesta. ¿Debería acostarla un poco más tarde para que esté más cansada? ¿Pero no será eso cotraproducente, si ya está pasada de rosca?

seguro Kim te aclara mejor que yo :oops: , pero lo que pienso es que la cuestión es ponerlos a dormir cuando están cansados pero en su punto justo, claro que no pasados de rosca. y cuándo está en su punto justo solo lo podes identificar vos, observandola como lo haces. tranquila no te agobies yo creo que lo haces bien. ya dominará el pasar de una fase a la otra.
no te desanimes, si tiene noches buenas seguro cada vez serán más.
besosss. :fl :fl

Imagen

Imagen
por IGNATIA
#363408 Hola, soy nueva en el foro de hace unos días. Te escribo porque me sientomuy identificada con todo lo que comentas. Yo tengo un bebé de 9 meses casi y a nosotros nos pasaba lo mismo. Los primeros meses, si lo acostábamos hacia las 23 o 23.30 de la noche (porque estábamos 2 horas para dormirlo!), aguantaba 4 y 5 horas seguidas, pero vimos que estaba muy nervioso e intranquilo durante ese tiempo, así que empezamos a acostarlo antes. Ahora lo dormimos entre las 20.30 y las 21.00 y es increible pero a los 30min exactos, exactos!! se despierta cada noche. Así que yo lo que hago es que lo acuesto, ceno en esos 30 min y luego voy a mecerlo (no le doy el pecho) hasta que se vuelve a calmar.
Yo me estoy levantando entre 6 y 8 veces cada noche, hemos probado de todo y todo funciona unos días, y después deja de funcionar. A nosotros nos funcionó bien ponerlo en su habitación, es más incómodo para mi porque me tengo que levantar, pero parece que allí hay menos ruido y descansa mejor (las 3 primeras noches de dormir en su habitación se despertó sólo 3 veces!!!).
De estas 8 veces que se despierta, una o dos lo mece su padre y alguna otra yo, sólo le doy el pecho cuando han pasado 3 horas que no toma, o si veo que se puede desvelar (si se desvela es mucho peor y me cuesta una hora entera volverlo a dormir).
a mi me gustaría atreverme a darle sólo el pecho 1 vez por la noche, pero no se porqué tengo la sensación que eso no haría que se despertara menos veces.
Yo estoy agotada, pero ya no se qué hacer, ya no se qué probar. Si mejoran tus noches, dime cómo lo has hecho.

ImagenImagen
por mercè
#363425 Hola lolo,

lolilolo escribió:cuando aún no andaba tratabamos de llevarlo a lugares donde pudiese gatear por todos lados y treparse tranquilamente a todo. cuando aún dormía dos siestas recuerdo que por lo general cuando se despertaba de la segunda siesta ya nos quedabamos en casa a que gateara y trepara todo lo que quisiera.


Intentaré llevarla a sitio donde pueda explorar a sus anchas. Sobre lo de quedarse en casa por la tarde, nosotros sólo lo hacemos cuando hace mal tiempo. Es que aquí, si quieres tener un poco de vida social, o sales por la tarde o no ves a nadie. Y ya ni te digo que para tener la vida social con los amigos tendríamos que salir a partir de las 8 de la tarde... lo cual es imposible, claro.

Ignatia, sólo puedo decirte que después de muchos registros me estoy volviendo loca, o sea que voy a dejar de tomarlos de nuevo. Es cuestión de ir probando y no desesperar (que fácil decirlo, ¿verdad?) te mando muchos ánimos, y si encontrara la forma de mojarar las noches no dudes que os lo diría!!! Pero creo que no hay fórmula mágica, si no ya estaría puesta en este foro con letras mayúsculas y luminosas :mrgreen:

Gracias a todas,
Mercè

Imagen

Imagen
por mercè
#363426 Hola lolo,

lolilolo escribió:cuando aún no andaba tratabamos de llevarlo a lugares donde pudiese gatear por todos lados y treparse tranquilamente a todo. cuando aún dormía dos siestas recuerdo que por lo general cuando se despertaba de la segunda siesta ya nos quedabamos en casa a que gateara y trepara todo lo que quisiera.


Intentaré llevarla a sitio donde pueda explorar a sus anchas. Sobre lo de quedarse en casa por la tarde, nosotros sólo lo hacemos cuando hace mal tiempo. Es que aquí, si quieres tener un poco de vida social, o sales por la tarde o no ves a nadie. Y ya ni te digo que para tener la vida social con los amigos tendríamos que salir a partir de las 8 de la tarde... lo cual es imposible, claro.

Ignatia, sólo puedo decirte que después de muchos registros me estoy volviendo loca, o sea que voy a dejar de tomarlos de nuevo. Es cuestión de ir probando y no desesperar (que fácil decirlo, ¿verdad?) te mando muchos ánimos, y si encontrara la forma de mejorar las noches no dudes que os lo diría!!! Pero creo que no hay fórmula mágica, si no ya estaría puesta en este foro con letras mayúsculas y luminosas :mrgreen:

Gracias a todas,
Mercè

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#363462 Hola Mercè,

Mi bebé tiene 8 meses y medio y ya la llevo al parque. Le encanta!!!!

Hay parques con columpios adecuados para estas edades, donde es imposible que se caigan. A mi peque le encantan. A ver si los pruebas y ya nos contarás.
Nosotros tambien la hacemos bajar por el tobogán. La colocamos nosotros y, sujetándola, la acompañamos hasta la base. También le gusta mucho.

Así, que puedes encontrar la manera de adaptarte a los parques, aunque te parezca que son para niños más grandes... Claro, no se va a poder columpiar sola ni tirarse por el tobogan sin sujetarla, eh? pero controlando ya verás como pasáis un buen rato.
Nosotros desde que lo hacemos, ella se lo pasa mejor y se han acabado los paseos "aburridos", ya que enseguida se cansaba del carrito...

Un abrazo,

Laura

Imagen
por mercè
#363587 Pues sí que la voy a llevar, Laura!! Jo, y yo pensando que era muy pequeña para ir al parque... Tenía la idea de que era para niños más mayores, fíjate.
Mañana nos vamos al parque!!

En cuanto a las noches, llevamos dos noches que duerme seguido las primeras horas. Y lo que hemos hecho es acostarla más cansada. No retrasar la hora de acostarla, pero sí intentar que haga más cosas durante el día, que practique a tope todo lo que está aprendiendo. Además ha coincidido con que hemos salido todo el día fuera y con comidas familiares, y se ha cansado más. Tal vez sea por eso.
Hemos visto que tenemos una niña con muuuuchas ganas de juerga y con muuuuucha energía que tiene que descargar, así que vamos a hacer lo posible para que se sienta "realizada" :mrgreen:

Gracias a todas por vuestros consejos!!!

Mercè

Imagen

Imagen