Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Guido
#372270 Buenas,

soy nueva en este foro, al igual que en esto de ser mama. Me está resultando un poco durillo hacerle dormir, no solo por las noches si no en las siestas por el día. Y me da mucha penilla verle tan cansado y sin poder dormir.

Nombre/Nick:___ Guido
Edad de tu bebé:___ 3 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Las noches en su cunita en mi habitación, las siestas en su cuarto en la cuna grande o conmigo en la cama.
¿Toma pecho?:___ Si
¿Toma biberón?:___ No
¿Usa chupete?:___ No, cuando está nervioso o quiere dormir pide teta.
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ Intento que al menos duerma dos por el día pero es un triunfo si lo consigo. Por la mañana solo una hora y por la tarde 1 ó 2 horas. La de la mañana suele ser sobre las 11 y la de la tarde aunque lo intento desde las 15:30 ó 16:00, normalmente hasta las 17:00 no se duerme. A veces se despierta tanto con los intentos que lo dejo por imposible, se pone a jugar.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ mama, "usease", yo misma.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ Puuuf, empezamos a irnos a la cama sobre las 21:30 pero se quedará en ella sobre las 23:00 ó 24:00
¿Le ayudas a dormirse?:___ Si
¿Cómo lo haces?:___ Le acuno, le canto, le doy teta o incluso le tumbo conmigo en la cama y la teta. Bracitos y más bracitos.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ una hora como mínimo, salvo la primera siesta que en media hora o menos le pongo a dormir.
¿Se desierta por las noches?:___ Si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 2 veces como mucho, aunque normalmente solo una para comer.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Si no se ha despertado mucho le acuno hasta que se duerme, si esta con los ojos como platos le dejo en la cama conmigo. Pero muchas veces después de mamar está tan dormido que no hace ni falta.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Al menos 12 horas, pero sobre todo aumentar las siestas durante el día.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ Cuanto antes mejor para que el esté más descansado.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No, de vez en cuando tienes gases y entonces no puede dormir.
Comentarios:___ Creo que duerme demasiado poco para su edad pero me cuesta mucho dormirle, por las noches con tanto cansancio acumulado le resulta imposible dormir. Cuando le tengo en brazos se queda dormido pero nada más soltarle en la cuna se pone a lloriquear y si no lo tomo en brazos pronto se pone más nervioso. Durante el día estoy pendiente de cualquier síntoma de sueño o cansancio para ponerle a dormir pero nada, tiene una marcha en el cuerpo... :woow La forma más eficaz de dormirle es darle teta en la cama, pero si le acostumbro a eso yo sería la única que podría dormirle. ¿Y si le dejo el niño un día a mi madre? Todo el mundo me dice que le acostumbre a dormirse en la cuna, pero o yo soy muy tonta o "todo el mundo" es muy listo. Además yo no puedo dejarle llorando en la cuna, me parte el alma, con lo sencillo que es darle lo que quiere :sad:

Muchas gracias :)
Avatar de Usuario
por Kim
#372317 Bienvenida.
Te dejo ante todo un enlace sobre las siestas por si te resulta útil: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch2.htm.
Aparte de eso, a veces existe cierto descuadre entre lo que "se supone" que es lo correcto y lo que tu bebé realmente necesita, como tú dices, con lo sencillo que es darle lo que quiere, pues sí, para qué nos vamos a complicar ;-) .
"Se supone" que debería dormir 2 siestas, pero algunos niños duermen 3, otros 1, a veces son cortas y otras largas... en fin, cada niño es un mundo. Personalmente opino que todavía es pequeño para tener horarios regulares y habría que aprovechar sus señales de sueño. Si ves que bosteza, o se frota los ojos, igual es momento de acostarle y le costará menos conciliar el sueño. Si le acuestas cuando no está cansado "porque es la hora", probablemente le costará más, al no tener sueño se revolucionará y cuando le entre estará pasado de rosca y se pondrá nervioso.
Por las noches lo mismo, si se despierta lo ideal es intentar evitar, en la medida de lo posible, que se desvele completamente. Los bebés suelen despertarse brevemente al final de cada ciclo de sueño (igual que los adultos), a veces consiguen volver a conciliar el sueño por si solos y a veces no. Si lo que mejor os va es darle teta en la cama, pues ya está.
No te preocupes demasiado por si una noche no le duermes tú por el motivo que sea, probablemente el bebé se adapte a una rutina diferente según quien lo duerma.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Guido
#372372 Muchas gracias por la respuesta, la verdad es que intento ponerle a dormir en cuanto le veo un solo bostezo, lo malo es que la cuna le quema y en cuanto le pongo en ella abre los ojos como platos, así que me paso un montón de tiempo, (más de una hora) intentando que vuelva a dormirse. Como duerme un poco en mis brazos o en mi cama, cada vez que lo intento al final está tan despierto que le entra la marcha oooootra vez!. Lo de la cuna no se porque le pasa ahora, antes se quedaba tranquilo pero ahora se pone nerviosito en cuanto descubre que le he dejado solo en la cuna.

El mayor problema es que mi marido y yo no estamos de acuerdo en cual es la mejor forma de dormirle, yo creo que no es malo dormirle en brazos o con la teta si es que el niño lo necesita, y el piensa que lo mejor es ponerlo a dormir en la cuna y si llora mantenerlo en la cuna (sin dejarle solo, claro) y solo cogerlo si se altera demasiado para calmarlo y ponerlo de nuevo en la cuna :sad:
Se supone que yo lo estoy educando mal, y cuando me pida cualquier cosa de mayor le voy a consentir... Esto me va a costar el divorcio.

Intentaré seguir los consejos del enlace y ya te contaré a ver que tal le va.

Besos.
por zoes
#372373 Paciencia y mucho amor. Mi hija conmigo solo sabe dormirse en la teta, y cuando alguna vez se la tengo que dejar a mi madre no tiene ningun problema para dormise con ella, asi que por eso no te preocupes.
por Guido
#372507 Muuucha paciencia y con lo impaciente que yo era... jejeje. He descubierto que solo se duerme de verdad cuando le estoy dando la teta en la cama ¡¡ y yo me duermo !!, si estoy despierta todo el tiempo el no entra en el sueño profundo y al llevarlo a la cunita se despierta. Pensé que podía ser por el ritmo y el sonido de mi respiración, igual que el ruido del aire acondicionado, se relaja mucho más rápido, cuando lo quito se revuelve.

Así que me he puesto a buscar y he encontrado esta web http://www.simplynoise.com/, la dejo abierta sonando y parece que le ayuda a dormir... a ver cuanto le dura :grin: Lo mismo es que hoy le he pillado muy cansado porque se ha puesto por primera vez sobre la pancita el solo y venga a patear!! que hasta en sueños quería darse la vuelta... ¡¡ Que marcha madre, que marcha!!

Muchas gracias por todo, seguro que para el segundo esto ya va rodado ;-)
por Guido
#372804 Estoy un poco desesperada... no dejan de acosarme con que vaya acostumbrando al niño a dormir solo en la cuna :sad: incluso hoy mi madre me ha dicho que le han dejado un libro en casa para que lo lea, "duérmete niño". Es muy pequeño, mañana hace 4 meses y todo el mundo me dice que no debo dormirle en brazos. No tengo el apoyo de nadie y se hace muy cuesta arriba. Me parece tan antinatural no responder al llanto del bebe... ¿Le estoy acostumbrando mal por responder pronto a sus llantos? me dicen que luego va a hacer con todo igual, que cuando quiera algo va a llorar porque sabe que le funciona.

No entiendo a la gente, a mi no me dejaban llorar, a mi madre no la dejaron llorar... ¿por qué algo que antes se aceptaba como normal ahora parece un crimen? Yo no he recibido una mala educación, nadie en mi familia ha salido un mal educado, egoísta... los brazos de mi madre no me han hecho mala persona... No entiendo a la gente.
Avatar de Usuario
por Trece
#372819
Guido escribió:Estoy un poco desesperada... no dejan de acosarme con que vaya acostumbrando al niño a dormir solo en la cuna :sad: incluso hoy mi madre me ha dicho que le han dejado un libro en casa para que lo lea, "duérmete niño". Es muy pequeño, mañana hace 4 meses y todo el mundo me dice que no debo dormirle en brazos. No tengo el apoyo de nadie y se hace muy cuesta arriba. Me parece tan antinatural no responder al llanto del bebe... ¿Le estoy acostumbrando mal por responder pronto a sus llantos? me dicen que luego va a hacer con todo igual, que cuando quiera algo va a llorar porque sabe que le funciona.

No entiendo a la gente, a mi no me dejaban llorar, a mi madre no la dejaron llorar... ¿por qué algo que antes se aceptaba como normal ahora parece un crimen? Yo no he recibido una mala educación, nadie en mi familia ha salido un mal educado, egoísta... los brazos de mi madre no me han hecho mala persona... No entiendo a la gente.

NO lo se, la verdad. Antes no se necesitaban libros que te dijeran cómo criar a los hijos. Los criabas según tus costumbres o creencias y nadie se metía contigo.
Si tu madre le han dejado el libro "duérmete niño", que lo lea bien. Y luego le pasas informes, cartas, de muchos pediatras,psicólogos y expertos en niños, comentando los efectos negativos que tiene en el cerebro del bebé no atender a sus llantos.
Como bien señalas, no atender a su llanto es algo innatural. EStamos programados para atender el llanto del bebé, a través de él se comunica con nosotros. Nos indica cuándo tiene sueño, cuando tiene hambre, cuándo está con frio o calor, cuándo se siente solo y necesita el contacto de los brazos de papá o mamá. Si les quitamos eso, ¿cómo se comunicarán con nosotros? ¿cómo atenderemos sus necesidades?
El libro de estivill funciona porque básicamente se deja de atender sus necesidades. Según la personalidad del bebé, llorará más o menos. Si se conforma en unos días dejará de llorar y se abandonará a su suerte resignándose a que sus padres no van a acudir. Se dormirá pero no porque haya aprendido a dormir, sino porque sabe que nadie va a acudir a su llamada. Si no se conforma, llorará y llorará llamando a sus padres, hasta que también se resigne.
ES un método para aliviar a los padres, no para ayudar a los pequeños.
Incluso en el mismo libro se indica que hay que aplicarlo a partir de los 6 meses, y que pueden tener etapas de volver a despertarse (es decir igual que si no lo aplicas) y tendrás que volver a aplicarlo.
Los primeros años son importantes para establecer un vínculo afectivo con los padres, para formarlos y educarlos. Para que luego sean independientes primero tienen que ser dependientes. Hay que estar con ellos, demostrarles que les queremos mucho y que pase lo que pase siempre estamos con éllos.
Cómo no vas a coger a tu hijo en brazos, si no lo haces ahora ¿cuándo lo harás? ¿cuándo tenga 16 años y esté con la novia? ;-) Seguro que entonces querrán que sea más dependiente.
Respecto al pecho, pues lo estás haciendo muy bien. El pecho les proporciona mucho más que alimento, les proporciona calor, les da seguridad, les asegura la presencia de mamá, se sienten protegidos, les tranquiliza. ES normal que quiera dormirse en el pecho o a tu lado.
Estoy segura que a tu madre y a tu marido no les gustaría que no les abrazaras o les dieras besos o les demostraras tu amor "por no acostumbrarles y hacerles dependientes de ti".
Tu marido es adulto y si no comparte tu manera de educar, pues háblalo con él. Que vea las consecuencias que tiene el dejarlo llorar. ¿Acaso es él el que le da el pecho, el que se levanta para atenderlo? Pues entonces que te deje a ti.
El pecho durante los 6 primeros meses, al igual que el biberón, ha de darse a demanda, sin horarios, sin restricciones, esto quiere decir, que si a las 2 horas te pide le das, si te pide a las 4 pues a las 4. La manera más cómoda de dormir es teniendo lo más cerca posible al bebé. De esta manera te evitas ir de una habitación a otra y el que se desvele al tardar en atenderlo.
La cuna la puedes poner a modo de cuna sidecar, sin barreras entre tu cama y la cuna. Así puedes tumbarte con él estando en su cuna, darle el pecho y cuando se duerma dejarlo allí. Y en los despertares sólo tienes que ofrecerle el pecho y seguir durmiendo.
Y ya está, si tú estás cómoda así, si el peque duerme mejor olvídate de los comentarios.
Mira a ver si tienes un grupo de apoyo a la lactancia cerca de tu zona. Te irá bien tener un apoyo moral, un lugar donde cobijarte y desahogarte. El estar con más madres o parejas en la misma situación, comentando los mismos problemas ayuda mucho y te hace levantar la cabeza.

por Guido
#373427 Muchas gracias Trece, la verdad es que lo que más hecho en falta es el apoyo de los que me rodean, parece mentira que lo entiendan. Estos días estamos intentando que se intente tranquilizar en la cuna, porque había llegado un punto en que ni la teta, ni los brazos ni tumbado conmigo en la cama, estaba muy intranquilo y ya no sabía que hacer. Además tengo algunos problemillas de espalda y aunque el nene tiene 4 meses ya pesa 8 kilos y se me hace un poco difícil acunarle tanto tiempo. En la cama conmigo es que ya no quiere, se pone a jugar y no duerme...

Le pongo a dormir después de comer, cuando está más tranquilito y al menor síntoma de llanto, le vuelvo a coger. Me ha costado una riñonada (de aquí a rehabilitación!!) pero no ha llorado ni una lagrimita y parece que poco a poco ya va pillando la idea. Me gruñe un poco jejeje, le gusta más con mami pero tampoco le molesta demasiado, es un niño muy inquieto y eso de estar mucho en brazos no le va mucho. No entiendo por qué me dejo de funcionar lo de "teta y a dormir" o "dormir conmigo en la cama"... es que no lo se, con el caracter que tiene lo mismo dentro de unos días quiere dormir haciendo el pino puente, me va a volver loca!! :bb:

Luego están los de siempre que te dicen que esto te pasa por haberle acostumbrado a los brazos... Hay una frase del libro "Un regalo para toda la vida" que me hizo mucha gracia: Los que saben lo hacen, los que no escriben libros. Y eso que el autor sabe un montón :)