Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por franita
#397141 Tengo una bebe de 1 mes y 23 días. Duerme en nuestra pieza, en un moisés, a mi lado. Siempre ha sido tranquila y buena por lo cual todo había sido bastante fácil hasta ahora. Hace un par de días comenzó a estar más irritable y en general a luchar contra el sueño tanto de dia como de noche. Anoche lloro hasta las 3am, hora en que logramos que durmiera.
Tengo muchas dudas e inquietudes, y de verdad necesito su ayuda por el bien de mi bebe.Debo destacar que no tiene una rutina diaria (horarios rigidos ya que con lactancia aun con libre demanda, a veces los horarios se corren)

Mis dudas:

Como formo habitos si aun está con libre demanda en cuanto a lactancia?
Si mama cada 4 horas y despierta antes, debo esperar que se cumplan las 4 horas para asi formar el habito del horario?
Es malo que se duerma en mis brazos antes de acostarla?
Sería positivo trasladarla a su habitación siendo tan pequeña?
Como logro que concilie su sueño sin pasar horas llorando?

Muchsimas gracias a todos por su ayuda! Realmente estoy comenzando a angustiarme, ya que no me gusta verla sufrir y llorar.
Avatar de Usuario
por Kim
#397143 Hola y bienvenida :fl
Ante todo, tu niña es muy pequeña todavía, me parece pronto para empezar con hábitos, rutinas y demás. Ten en cuenta que todavía no distingue el día de la noche, lo cual significa que probablemente duerma de forma un tanto caótica e imprevisible. Te dejo un enlace sobre el sueño de los bebés que lo explica muy bien, es este: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch1.htm.
Para que podamos ayudarte mejor, te recomiendo que nos rellenes la encuesta con vuestros datos, es esta: http://www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=2316.
Y aquí tienes la respuesta a tus preguntas:
franita escribió:Como formo habitos si aun está con libre demanda en cuanto a lactancia?

Como dije antes, no es muy necesario empezar con hábitos. Si crees que puede ayudarla, adelante, pero tendréis que ser muy flexibles. Para empezar, puedes observarla y estar atenta a sus señales de sueño, cuando la veas cansada acuéstala, a veces cuando están demasiado cansados se pasan de rosca y duermen peor.
franita escribió:Si mama cada 4 horas y despierta antes, debo esperar que se cumplan las 4 horas para asi formar el habito del horario?

No, para nada. A libre demanda es cuando quiera, el tiempo que quiera, las veces que quiera. Si con el pecho se duerme, ofréceselo cada vez que se despierta, a veces se volverá a dormir y otras veces se despertará del todo (eso suele significar que ha dormido lo suficiente).
franita escribió:Es malo que se duerma en mis brazos antes de acostarla?

No es malo, lo único que puede ocurrir es que se despierte cuando la acuestes. Si duerme en tu cama, puedes dormirla dándole el pecho y cuando esté dormida te retiras, así no necesitarás cambiarla de sitio y es más difícil que se despierte.
franita escribió:Sería positivo trasladarla a su habitación siendo tan pequeña?

Yo creo que no, no sería positivo ni para ella ni para ti. Los bebés necesitan contacto físico y cercanía, si se encuentra sola es probable que se despierte con mayor frecuencia, y tú te cansarás más si tienes que ir de una habitación a otra para atenderla.
franita escribió:Como logro que concilie su sueño sin pasar horas llorando?

Ante todo habría que averiguar si llora por sueño o por otra cosa, ya sea hambre, gases, etc.; si es sueño, lo suyo es lo que comenté antes, estar atenta a sus señales y acostarla antes de que se pase de rosca.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por franita
#397163 Aqui van los datos:


Nombre/Nick: Franita
Edad de tu bebé: Casi 2 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):Duerme en un moises al lado de nuestra cama.
¿Toma pecho?: Sí, generalmente cada 4 horas. Si le da hambre antes, le doy antes.
¿Toma biberón?: A veces, pero siempre con leche materna (casos de emergencia, etc)
¿Usa chupete?: Sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Generalmente duerme siestas regulares, 3. Sin embargo pasado el mes y medio, le cuesta mas conciliar el sueño especialmente luego de la papa de las 12. Antes dormia las 4 horas en cada siesta, pero ahora duerme 40 minutos y despierta, etc.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? 20:30
¿Le ayudas a dormirse?:Si
¿Cómo lo haces?: meciendole el moises, poniendole musica o en mis brazos. A veces se duerme sola.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:Generalmente 20 minutos, otras veces puedo estar mas de una hora.
¿Se desierta por las noches?: A veces. Después de la papa de las 00:00 despierta 1 sola vez y no siempre.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Se duerme sola
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:espero que duerma 3 siestas bien.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:El necesario
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?No, todo sigue igual.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?
Comentarios:Tiene un poco de reflujo, por lo que duerme con el colchon un poco levantado, y sufre de cólicos esporádicamente.

Muchas gracias por las respuesta anteriores!
Avatar de Usuario
por Trece
#397194 Kim, ya te ha dado buenas respuestas. Con 2 meses poco más se puede hacer con un bebé tan pequeño. En esta edad es normal que se despierte para comer y la pauta que hace tu bebé es completamente normal.
Los bebés se tienen que despertar para poder comer. Hazte cuenta que su estómago es muy pequeño, del tamaño de un puño y la leche materna se digiere muy rápida, de ahí que se tengan que despertar más veces para alimentarse.
Una de las maneras de llevar las noches bien es tenerlo cerca. Si lo pones en otra habitación, se despertará más veces, tú te tendrás que levantar, acudir a su habitación y probablemente tendrás a un bebé ansioso por recibir su alimento. No tienen el concepto del tiempo, así que lo que para nosotros es un minuto para ellos es una eternidad. Y un bebé ansioso, con hambre o sueño, es un bebé que tarda más en dormirse.
ES más fácil tenerlo al lado, cuando se despierta te lo pones al pecho, es lo que necesita ahora, para que haga la toma con tranquilidad. Puedes dárselo tumbada en una posición en la que te encuentres cómoda y dejarte llevar. Si consigues dormirte en las siguientes no te enterarás.
¿Toma biberón?: A veces, pero siempre con leche materna (casos de emergencia, etc)
¿a qué te refieres con casos de emergencia?
Una manera de que se eche una siesta más larga es tumbándote con ella en la cama, de esta manera tú también puedes descansar y recuperar sueño. También puedes portearla, es decir, llevarla en un portabebé ergonómico (tipo manduca, fular, bandolera,...) De esta manera al estar en contacto permanente contigo se relajará y si estás paseando, el movimiento rítmico le ayudará a dormirse. Y tú podrás ir haciendo cosas con tu bebé encima, sin que se te cargue la espalda.

por franita
#397215 Muchisimas gracias una vez mas por tu respuesta!!

Creo que el fular es una muy buena opcion, sobretodo para cuando estoy sola, sin mi marido y niñera...

En cuanto a lo del biberon, a veces toma, como por ejemplo cuando debo ir al medico y ella se queda con mi marido...le dejo una mamadera por si no alcanzo a volver para la hora de su papa.

Es malo que se duerma en mis brazos cada vez que tiene que conciliar el sueño???

Muchisimas gracias

Franita