Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Raulyursu
#373533 Arturo tiene ya una semana y dos días de vida. Como empecé a leeros en los días previos a que Úrsula diera a luz, es de recibo, seguir aprendiendo entre todos sobre el fascinante mundo de nuestros hijos. De modo que relleno el famoso cuestionario, a sabiendas de que es un poco pronto, lo presento, y os comento las primeras dudas.

Imagen

Imagen
.
.
.
Nació con 3,8 kilos de peso, 51 cm, por cesárea ya que ella no dilataba lo suficiente, y con los ojos muy abiertos.
Última edición por Raulyursu el Mar, 03 Ago 2010, 22:49, editado 1 vez en total
por Raulyursu
#373534 Os pego lo que ya escribí hace un par de días al presentarlo en mi foro:

El parto fue por cesarea, y la madre solo pudo verlo 1 minutito tras salir del quirófano. En el Hospital de Úbeda tienen un programa perinatal, en el que intentan mantener al máximo el contacto entre hijo y progenitores, con el llamado "piel contra piel" desde el primer momento del ncaimiento. Como Úrsula no pudo cogerlo, me tocó a mi, pasar con Arturo, las 3 primeras horas de su vida.

Eran las 23:45 cuando empecé a escucharlo desde la sala de dilatación en la que me había quedado a esperar, solo, con apenas un sillón y unos cuantos monitores que permanecían en silencio, y como no había más parturientas en ese momento, supe que esos grititos eran suyos. Era un situación muy extraña, estaba solo, sin nadie que me informase, sin ver qué pasaba, pero sus primeras vocecillas me sirvieron para saber que había llegado. No pasaron ni cinco minutos, y salí al antequirófano, ya que no dejaban estar dentro durante la cesarea, y allí estaba Arturo, con los ojos abiertos como platos, rodeado de las 3 jovencisimas matronas que lo estaban limpiando y "secuestrando", admiradas por su guapura... y no es que lo diga yo solo.

Terminaron, me lo dieron, sacaron a su madre que apenas pudo tocarnos un momento, llorando de la emoción, y nos quedamos los dos, solos, en aquella sala de dilatación vacía, sentados en un sillón, casi a oscuras, a la espera del postoperatorio. Me propuso Ana, su matrona, lo del contacto de piel, y sin dudarlo, me quité la camisa, dejó al niño con el pañal, y me lo colocó sobre el pecho. Luego lo envolvió con una gasa, y así permanecimos casi dos horas. Creía que no tenía nada que darle, pero me demostró que mi calor y mis brazos fueron válidos ante la falta de un pecho en el que buscar alimento y consuelo al contraste que puede suponer llegar al mundo.

Con dos ojos enormes y mirándolo todo, me cautivó y me ha hecho su padre para toda la vida, creando un vínculo que espero jamás se rompa.
por Raulyursu
#373535 Nombre/Nick:__RaulyUrsu_
Edad de tu bebé:_1 semana
¿Donde duerme tu bebé? en la cuna-capazo
¿Toma pecho?:_SI__
¿Toma biberón?:_NO__
¿Usa chupete?:_ocasionalmente
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:Suele dormir 3 horas entre tomas, 4 de noche.
¿Quien le cuida durante el dia? Nosotros.
¿A que hora se suele ir a la cama? De noche, suele hacer la última toma a las 23 h.
¿Le ayudas a dormirse?: Se suele quedar dormido tomando; echa el aire y le tumbamos. Si no se queda dormido tomando, suele costar bastante, aunque no protesta, salvo excepciones que comento en las dudas de la siguiente respuesta.
¿Cómo lo haces?: Si no se duerme durante la toma, lo masajeamos suavemente, le levanto las piernas despacito hacia el vientre, le acariciamos el pelo, y si no funciona, le doy un paseo en brazos por la acera de casa ahora que hace buena temperatura por las noches.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Si no se queda dormido tomando, hago lo primero durante unos 15 minutos, y si no funciona, paseándolo suele dormirse en un par de minutos. Salvo las excepciones del siguiente post.
¿Se desierta por las noches?:_Si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:_2 veces (2 tomas)_
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?_Ursula le da el pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:_Entre tomas, si bien veo lógico que se salte alguno de los espacios del dia.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:_Por ahora no hay problemas importantes, solo esperamos que no aparezcan y los incipientes no vayan a más.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Posíblemente gases, no se si cólicos.
Comentarios:___ Seguir leyendo...
por Raulyursu
#373536 Las excepciones...

¿Gases, cólicos o vértigos?

Os digo de antemano que me gusta buscar información, seleccionarla, aprender de ella pero siempre tomarla como referencia, nunca como axiomas. Por eso, y porque me cuestiono casi todo, estaré de acuerdo más o menos con las cosas que vaya leyendo, pero respetaré y agradeceré todas. Esto viene a cuento de que en solo una semana de vida larga de Arturo, he visto a matronas, médicos, enfermeras y abuelas contradecirse hasta la saciedad. Os dejo algunos ejemplos por si queréis abrir debate y opinar:

Unos dicen que deben dormir boca arriba y otros de lado. Arturo duerme boca arriba porque vemos que lo hace mejor.

Unos dicen que se le debe bañar desde que nace, y otros que hay que esperar a que se caiga el cordón. Hoy se le ha caído, así que esta vez hemos hecho caso a los segundos, mañana se dará su primer baño, a ver si es de los que se relajan o de los que se activan.

Unos dicen que cada vez que proteste hay que darle pecho, y otros que no pasa nada si llora un poco. Nosotros nos aseguramos de que no llore por hambre, y si es por molestias, no lo atiborramos, si yo estoy molesto porque he cenado demasiado lo peor sería cenar más. Y la teta entendemos que no es un chupete. Hay otras formas de calmarlo...

Unos dicen que si le pones chupete se le tuercen los dientes y deja la teta, y otros lo contrario. Nosotros le hemos puesto chupe solo cuando ha estado muy molesto, y se lo hemos quitado en cuanto se ha relajado. Siempre despierto. No duerme nunca con él. Por ahora...

Y por fin a lo que voy...

Hay dias en los que tras tomar, y no se queda con hambre, seguro, en lugar de dormirse plácidamente, empieza a dar saltitos, como encogiéndose, y se acaba despertando. Una tarde hasta la madre se puso a llorar, de lo cansada que estaba y de ver la impotencia de no saber qué ocurría, ya que lloraba bastante, y no suele hacerlo, casi nunca. Lo único que funcionó, después de 2 ó 3 horas de chupe, cambios de postura, brazos, etc, fue darle un paseo por la calle, cosa que a las horas de más sol era inviable. Pensábamos que serían los famosos cólicos. El pediatra dice que es pronto para cólicos, que son gases (y yo creía que era lo mismo), y en internet, hemos leído que puede ser vértigo. ¿En qué quedamos? ¿Alguna solución?

Hacemos que eche el gas, evitamos que coma con ansia (es tragón y hay donde tragar), le hacemos alguna pausa en la toma (suele tardar unos 10-15 minutos por pecho), y esperamos a que se quede dormido, cosa que hasta ahora hace siempre en la teta.

A ver qué opináis...porque la verdad da pena ver que no descansa bien, esas ocasiones, con tanto sobresalto...
Avatar de Usuario
por Sashka
#373538 Enhorabuena por ese niño tan guapo!!!!

ES cierto que es guapísimo, de verdad. Qué ilusión tener otro papi por aquí compartiendo opiniones. Aquí aprendemos todos de todos, y sobre todo si te gusta informarte y compara cosas, seguro que también tendrás muchísimo que aportar.

Ante la duda, sigue tu instinto.

Por cierto, me he emocionado leyendo tu relato del "piel con piel" en aquella sala desierta, solos tú y él, creando vínculos. Una escena preciosa y que seguro que no olvidarás en la vida. Y ese vínculo, tienes razón, lo conservaréis siempre.

De nuevo bienvenido!!!!

Imagen
por annedebreuil
#373540 Bienvenido al foro
Un bebé precioso, guapísimo...
Sobre dormir boca arriba o de lado, según veáis que está más cómodo, mientras no sea boca abajo, lo mismo da.
Sobre el chupete, la teoría es que entorpece la lactancia materna, así que, hasta que ésta no esté bien "instaurada", yo no se lo daría.
Sobre dejarle llorar un poco antes de darle el pecho, tampoco lo haría. La lactancia materna es a demanda, siempre que pida, sea a la hora o a los cinco minutos. Si tiene hambre, el lloro es el último de los síntomas, es cuando tiene ya mucho hambre!!! si es por otra cosa, el pecho no sólo es alimento, es cercanía, es consuelo, es una forma de amar, por supuesto hay otras maneras, pero yo no le negaría ésta.
En cuanto a los gases, los cólicos y el vértigo, sobre éste último no puedo opinar, nunca lo había oído o leído. Según mi pediatra (y a veces, muchas, cada pediatra dice una cosa), no se sabe muy bien en qué consisten los cólicos y cuál es su origen (hay varias teorías al respecto que las puedes leer en la página de la asociación de pediatría), pero no son gases, éstos son consecuencia del lloro por cólicos, al llorar tragan aire y ésto les provoca gases. Y sí, tal vez sea muy pronto para determinar que sean cólicos, suelen aparecer a partir de la segunda semana, y tiene que ser más o menos constante en el tiempo.
Según mi experiencia, con mi primer hijo (que fue de biberón), mucho masaje, muchos brazos y muchos mimos, y paciencia. Con mi segunda hija al primer síntoma que dio de cólicos (que no tenía porqué serlo) el entorno precisamente me dijo que no le diese más teta, que lo iba a empeorar, pero lo único que conseguí fue que llorase más, así que seguí mi instinto, y le atiborre a teta. Y se acabaron los lloros y sus molestias.
En definitiva, comentarios, vas a tener muchos, durante muchos años, y absolutamente contradictorios, así, y cómo te ha dicho sashka, ante la duda, sigue tu instinto.
Avatar de Usuario
por Kim
#373588 Ante todo, BIENVENIDO ARTURO y enhorabuena a los papis por esa preciosidad.
Así que has descubierto, igual que cualquier padre primerizo después de unas horas, que existen muchas opiniones contradictorias :lol: . No sé en vuestro caso, pero cuando nació mi hijo no dejaba de sorprenderme que cada persona se creyera en posesión de la verdad absoluta (había que ver los debates encarnizados que montaban). A estas alturas, creo que no existen verdades absolutas, ante la duda lo que no falla es el instinto ;-) . De todas formas, si quieres mi opinión en los puntos que planteas es la siguiente (y que conste que solo es una opinión y no pretendo sentar cátedra):
:fl Dormir boca arriba o de lado: yo creo que depende del bebé, lo lógico sería acostarle en la postura en la que se le ve más cómodo. A nosotros también nos dijeron las dos cosas.
:fl Baño: por cuestión de higiene, no es necesario hacerlo todos los días. Ahora, si el bebé lo disfruta me parece buena idea. El cordón es mejor no mojarlo demasiado, pero se puede solucionar o bien dejando al bebé fuera del agua y mojándole con una esponjita o gasa, o bien intentando dejarle la tripita fuera del agua para que no se moje. De todas maneras, como se le ha caído, preocupación que te ahorras ;-) . A la mayoria de los niños el baño les relaja, pero alguno se activa, si el vuestro es de estos últimos quizás es buena idea bañarle por la mañana para que luego no se espabile demasiado.
:fl En lo de NO dejarle llorar sí que soy un poco talibana :-x . Ten en cuenta que es su única forma de comunicarse, llora porque no sabe hablar y porque no tiene otro modo de haceros saber lo que necesita. Los que ahora dicen que "no pasa nada aunque llore un poco" dentro de unos meses probablemente dirán que tiene que aprender a dormir solo del tirón y que "no pasa nada aunque llore un poco"... Como esta web se llama "Dormir sin llorar" somos partidarios de NO dejarles llorar, aunque sea un poco. Efectivamente, como tú dices, no siempre va a llorar por hambre, con el tiempo incluso vas aprendiendo a distinguir si llora por hambre, por sueño, por cansancio, por nervios, porque lleva el pañal sucio, por frío, por calor, por dientes, porque le duele la tripa... también hay veces que no sabes por qué, porque ya lo has intentado todo y parece que nada consiga calmarle. Pero creo que hay una diferencia fundamental, una cosa es que tu bebé llore en tus brazos mientras intentas consolarle, o que se despierte y empiece a llorar y tenga que esperar un ratito porque te ha pillado en la ducha... otra cosa muy distinta es que se le deje llorar deliberadamente, en nombre de teorías descabelladas que recomiendan "no malacostumbrarle" o "para que entienda que en la vida no se puede tenerlo todo", que se pueda intentar hacer algo y se decida no hacerlo por el motivo que sea.
En cuanto a tu último punto, si pueden ser cólicos, gases o vértigo... sinceramente lo del vértigo es la primera vez que lo oigo, en cuanto a los cólicos y los gases y demás dudas, te dejo unos enlaces que os pueden ayudar:
- Molestias que quitan el sueño: http://www.dormirsinllorar.com/molestias1.htm. Información sobre cólicos, gases y las molestias más frecuentes, así como truquitos para aliviarles.
- El sueño del recién nacido: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch1.htm.
Que os vaya bien y ya nos contaréis.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#373592 La verdad es que no puedo añadir nada nuevo a lo que ya te han dicho..... repetir que sigais vuestro instinto y, también otra cosa, recalcar que el pecho es mucho más que alimento, es alimento físico y emocional, es contacto, es seguridad, es tranquilidad, es sueño (por la succión).... es el mundo entero, sobre todo ahora que tu bebé es un recien nacido.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por Raulyursu
#373601 Hola!

Gracias por los consejos. Son muy ilustrativos. Voy a ir dándoos mi opinión sobre estos temas a ver qué os parece... Pero hasta ahora, aunque cada día es nuevo siendo tan peque, repito que no tenemos problemas importantes de llantos; solo queremos evitarlos porque los hemos vivido en amigos y familiares que creo que lo han hecho mal con sus hijos/as.

Sobre lo de llorar: Como dice Kim, si Arturo ha llorado estos días ha sido por:

Los cambios de pañales de las matronas en el hospital, que eran un poco "agitados"
Habernos pillado demasiado liados en otra habitación de la casa, con la cocina, etc... durante el tiempo de llegar al capazo.
Molestias de gases de un par de tardes.
Alguna contrariedad puntual, como echarle crema hidratante o cambiarle el pañal cuando lo que quería era comer.

Cuando digo que queremos evitar que llore, por supuesto que no me refiero a decisiones drásticas como "dejarlo hasta que se canse a ver si así decide que no es el camino"... por supuesto que no. Pero se que son muy listos, y queremos evitar que establezca una relación causa-efecto entre lloro=me dan teta, o me cogen en brazos... por eso, lo que estamos intentando es primero calmarlo, si es que llora pidiendo, sin sacarlo aun del capazo. Y una vez calmado, cogerlo en brazos y ya darle lo que demanda. No se si será efectivo, pero pienso que si ve que es estando calmado cuando se le coge, (siempre que no le duela nada) asumirá que puede hacerse notar sin una barraquera.

Como decía, tenemos amigos demasiado sobreprotectores, cuyos hijos casi no saben hablar... solo lloran. Aunque sea los segundos necesarios para pedir algo. Y no precisamente porque lo hayan dejado hacerlo desconsoladamente... sino porque ante el llanto corrían a consolarlo como si le pasase algo grave. Pero igualmente tenemos amigos que no han sabido hacer lo del colecho, y el niño ha acabado desplazando de la cama al marido... ahora con 6 añitos no ven el dia que duerma fuera de la cama de la madre. Son cosas que ves, te preocupan, e intentas evitar...

Ahora Ursula está un poco agobiada por los cambios, no se si será la famosa depresión postparto, y quiero evitar a toda costa que utilice el pezón como chupete, para que ella pueda descansar dentro de lo posible. Hoy ha hecho 3 tomas en la noche, cuando hasta ahora habían sido 2, y se nos nota el cansancio un poco... supongo que es lo que hay. La novedad, el cansancio y el instinto os hacen preocuparos por todo, hasta que le cogéis" el tranquillo."

Lo del baño... creo que lo más adecuado leyendo vuestros comentarios es que mañana, que tiene mi chica cita con la matrona, le preguntemos y le demos el primero por la tarde, para observar con un margen de prudencia si es de los que se activan o de los que se relajan, aunque la hora a la que se lo demos también influye; una pregunta al respecto: ¿Se lo damos antes o después de la toma?

Voy a leer lo que me vinculáis de los cólicos, aunque hoy ha sido un buen dia, y va funcionando lo de que eructe, pero si hay prevención siempre va a ser mejor que la cura, ¿no?

Seguiremos aprendiendo... Gracias.
Avatar de Usuario
por Malefica
#373603
Cuando digo que queremos evitar que llore, por supuesto que no me refiero a decisiones drásticas como "dejarlo hasta que se canse a ver si así decide que no es el camino"... por supuesto que no. Pero se que son muy listos, y queremos evitar que establezca una relación causa-efecto entre lloro=me dan teta, o me cogen en brazos... por eso, lo que estamos intentando es primero calmarlo, si es que llora pidiendo, sin sacarlo aun del capazo. Y una vez calmado, cogerlo en brazos y ya darle lo que demanda. No se si será efectivo, pero pienso que si ve que es estando calmado cuando se le coge, (siempre que no le duela nada) asumirá que puede hacerse notar sin una barraquera.

Como decía, tenemos amigos demasiado sobreprotectores, cuyos hijos casi no saben hablar... solo lloran. Aunque sea los segundos necesarios para pedir algo. Y no precisamente porque lo hayan dejado hacerlo desconsoladamente... sino porque ante el llanto corrían a consolarlo como si le pasase algo grave. Pero igualmente tenemos amigos que no han sabido hacer lo del colecho, y el niño ha acabado desplazando de la cama al marido... ahora con 6 añitos no ven el dia que duerma fuera de la cama de la madre. Son cosas que ves, te preocupan, e intentas evitar...


Como te dice Kim, te pareceré una talibana pero discrepo un poco sobre lo que comentas. Creo que sobre todo de recien nacidos y también durante sus primeros años nos necesitan y necesitan nuestro contacto y que el único modo de conseguirlo es el llanto puesto que no han adquirido la habilidad del lenguaje.

El colecho es una opción y válida además, aunque a veces sea el camino más largo. Ayuda a instaurar la lactancia y a mejorar las noches: http://www.dormirsinllorar.com/lactacia.htm
También te digo que como opción personal teneis que estar muy de acuerdo en la opción ambos, la pareja, me refiero.

Personalmente creo firmemente en atender a nuestros bebés a traves de la LM y de los brazos, sobre todo de los brazos. Te recomniendo el libro de Carlos González "Besame mucho". El porteo de los bebés, tenerlos en brazos, calmarlos en brazos, también tiene muchas ventajas:

http://misaquitomagico.es/beneficios-del-porteo/

Ahora es un recién nacido, poco a poco avanzará, crecerá y no querrá brazos y será antes de lo que os imaginais y no los querrá porque el mundo le parecerá sumamente interesante de investigar. Y lo mismo con las noches, pasareis por mil etapas, pero pasarán y llegará el día que quiera dormir solo, por supuesto.

Aunque te extrañe.... yo os animo a cogerlo, a mecerlo y a darle el pecho tanto cuanto desee (sé lo cansado y sacrificado que puede llegar a ser) porque no imagimo mayor estado ni clima de amor y seguridad para él.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#373607
montseta escribió:
Cuando digo que queremos evitar que llore, por supuesto que no me refiero a decisiones drásticas como "dejarlo hasta que se canse a ver si así decide que no es el camino"... por supuesto que no. Pero se que son muy listos, y queremos evitar que establezca una relación causa-efecto entre lloro=me dan teta, o me cogen en brazos... por eso, lo que estamos intentando es primero calmarlo, si es que llora pidiendo, sin sacarlo aun del capazo. Y una vez calmado, cogerlo en brazos y ya darle lo que demanda. No se si será efectivo, pero pienso que si ve que es estando calmado cuando se le coge, (siempre que no le duela nada) asumirá que puede hacerse notar sin una barraquera.

Como decía, tenemos amigos demasiado sobreprotectores, cuyos hijos casi no saben hablar... solo lloran. Aunque sea los segundos necesarios para pedir algo. Y no precisamente porque lo hayan dejado hacerlo desconsoladamente... sino porque ante el llanto corrían a consolarlo como si le pasase algo grave. Pero igualmente tenemos amigos que no han sabido hacer lo del colecho, y el niño ha acabado desplazando de la cama al marido... ahora con 6 añitos no ven el dia que duerma fuera de la cama de la madre. Son cosas que ves, te preocupan, e intentas evitar...


Como te dice Kim, te pareceré una talibana pero discrepo un poco sobre lo que comentas. Creo que sobre todo de recien nacidos y también durante sus primeros años nos necesitan y necesitan nuestro contacto y que el único modo de conseguirlo es el llanto puesto que no han adquirido la habilidad del lenguaje.

El colecho es una opción y válida además, aunque a veces sea el camino más largo. Ayuda a instaurar la lactancia y a mejorar las noches: http://www.dormirsinllorar.com/lactacia.htm
También te digo que como opción personal teneis que estar muy de acuerdo en la opción ambos, la pareja, me refiero.

Personalmente creo firmemente en atender a nuestros bebés a traves de la LM y de los brazos, sobre todo de los brazos. Te recomniendo el libro de Carlos González "Besame mucho". El porteo de los bebés, tenerlos en brazos, calmarlos en brazos, también tiene muchas ventajas:

http://misaquitomagico.es/beneficios-del-porteo/

Ahora es un recién nacido, poco a poco avanzará, crecerá y no querrá brazos y será antes de lo que os imaginais y no los querrá porque el mundo le parecerá sumamente interesante de investigar. Y lo mismo con las noches, pasareis por mil etapas, pero pasarán y llegará el día que quiera dormir solo, por supuesto.

Aunque te extrañe.... yo os animo a cogerlo, a mecerlo y a darle el pecho tanto cuanto desee (sé lo cansado y sacrificado que puede llegar a ser) porque no imagimo mayor estado ni clima de amor y seguridad para él.


Me uno... no quiero dar la impresión de echar más leña al fuego, pero la teoría de "son muy listos" se ha repetido hasta la saciedad durante siglos, se han criado a generaciones enteras de niños con mano más o menos dura y no creo que la humanidad haya mejorado gracias a ellos.
El cerebro del bebé todavía no está desarrollado, un recién nacido simplemente no es capaz de construir una relación como a que indicas "si lloro, me dan teta". Llora porque necesita algo. Ese "algo" que le consuela puede ser teta, chupete, brazos o compañía. El bebé llorará cada vez que necesite algo y dejará de hacerlo cuando esa necesidad se encuentre satisfecha, así de sencillo. No me gustan las teorías que consideran a los niños unos chantajistas emocionales que no hacen otra cosa que manipular. Los que manipulamos, engañamos, estafamos somos los adultos; los niños acabarán haciéndolo al haberlo aprendido de nosotros (pero me refiero a lo mejor a niños de 8 años, no de 2). Esas teorías son muchas veces una excusa para justificar lo que se podría considerar una forma de maltrato (por ejemplo: dejar llorar para que "aprenda a dormir", dar un cachete, encerrar en su cuarto, insultar, humillar, menospreciar, obligar o forzar a hacer algo antes de tiempo y/o contra su voluntad. Son comportamientos inaceptables con los adultos, pero que se consideran totalmente normales y hasta deseables si se trata de niños).
Entiendo que el ejemplo de los amigos pueda condicionar, pero pienso que todos conocemos a niños con problemas de comportamiento, y no siempre se deben a la sobreprotección (nosotros tenemos amigos partidarios de dejarles llorar un poquito solo de vez en cuando, de las disciplina, las normas, ignorar las rabietas y demás, y algunos tienen niños cuyo comportamiento deja que desear).
Me he identificado con la descripción "ante el llanto corrían a consolarlo como si le pasase algo grave", porque es lo que yo hago, lo que he hecho desde que nació, con un matiz: pienso que se le debe consolar siempre; consolarle no significa darle todo lo que pide ni dejarle hacer cosas que no están bien, sino tratar de comprender sus sentimientos, no menospreciarlos pensando que está llorando por "una tontería". Porque lo que para mí puede ser una tontería, para él no lo es.
Cuando tuve a mi bebé y defendía el no dejarle llorar y decía que no es efectivo pasarse el día imponiendo normas y límites, que los cachetes no pueden ser educativos, etc., he perdido la cuenta de las veces que he tenido que oír en respuesta el "ya verás": ya verás cuando tengas que pasarte las noches en vela porque no se duerme, ya verás cuando no quiera cenar y tire el plato al suelo, ya verás cuando agarre una rabieta tras otra, ya verás cuando le quites el pañal y siga teniendo escapes, ya verás... después de 4 años creo que he visto todo eso y más, y sigo igual de convencida.
Existen muchas maneras de criar. La que defendemos aquí es desde luego la menos popular, la minoritaria, la "rarita". Tampoco creo en los axiomas ni en las verdades absolutas, creo que se debería resumir en que todos tenemos derecho a ser tratados con dignidad y respeto, y no es ético hacer a un niño cosas que no haríamos a un adulto (aunque pueda ser efectivo).

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#373614 hola Raulyursu,
bienvenidos al foro y felicitaciones por la preciosidad que tienen en casa.
no tengo mucho tiempo ahora, pero escribo rápido aunque sea porque leer tus mensajes me conmovió transportándome en el tiempo hacia enero de 2009 cuando fui mamá por primera vez, ahhh qué bonitos recuerdos :grin:
yo coincido con las compañeras, también soy una talibana fundamentalista de la crianza con apego. te soy así sincera desde el vamos como veras :mrgreen:
desde mi humilde experiencia te diría que cuando el pequeñín llore en el capazo, lloriquee, se queje, vamos cuando se vea que no está a gusto: LO TOMEN EN BRAZOS sin dudarlo, SIN MIEDOS, DISFRUTEN de su cercanía, su calorcito, su olorcito, y piensa que el exceso de cariño nunca es malo. consigan un buen portabebé (un fular, bandolera, o una mochilita ergonómica más adelante). Cuando mi bebé nació con mi maridín también pensábamos (pensábamos demasiado) cosas como por ejemplo que si lo dormíamos en brazos lo íbamos a "malacostumbrar", por suerte el instinto se nos despertó enseguida y nos dejamos de darle vuelta a lo obvio: el niño necesitaba sentirnos cerca y punto.
Imaginate que para él es un cambio muy brusco de estar donde estaba a estar en el capazo. él estuvo 9 meses dentro de su mamá, él YA ESTÁ acostumbrado a sentirse contenido, protegido, alimentado permanentemente, mecido. De modo que no están haciendo nada loco acudiendo a él cuando lo demanda y dándole mimos y brazos por doquier. y te aseguro que cuando empiece a andar no querrá brazos y lo extrañarán. Esa relación "si lloro entonces..." la piensan los adultos, para el bebé es pura supervivencia. Además, en todo caso, Qué hay de malo en que establezca una relación causal (suponiendo que fuera capaz de eso, que no lo es) del tipo "si lloro mi mamá me consuela/atiende"? yo es que quiero que mi hijo esté seguro que siempre estaré cuando me necesite, hoy si se despierta en la noche y tiene miedo, dentro de unos años si pasa algo en el cole que sepa que puede contar conmigo, cuando sea un jovencito si tiene algún problema que sepa que mamá estará ahí para acompañarlo también. y así.
Yo de corazón te diría que no pienses tanto si lo harás mal o bien, disfruta de tu bebé, protégelo, dale calor besos mimos y muchos brazos.
respecto de los cólicos y las molestias en general, solo agregar que hay cosas que no podemos evitar, que tengan gases, que aún no sean capaces de echarlos y se les atraviesen, que sufran de cólicos (si aparecen suelen hacerlo hacia la 4ta semana), hay cosas de esas que no podemos evitar. sí podemos evitar que se sientan solos y desprotegidos, por eso, de nuevo, nada mejor que la teta y los brazos.
te recomiendo yo también "Bésame Mucho" de Carlos Gonzalez, para empezar, cualquier cosa que encuentres de Carlos Gonzalez, todo lo que escribe y dice es imperdible.
bienvenido nuevamente al foro fundamentalista :mrgreen: , espero te quedes (yo era solo un poco fundamentalista cuando llegué, si lees todos mis mensajes seguro lo notaras, y mirame ahora ando predicando por todos lados).
besos :fl :fl :fl
loli.

Imagen

Imagen
por Raulyursu
#373632 Montseta;

No te lleves una idea equivocada. Te resumo una parte del dia para que veas que lo atendemos todo lo que demanda:

Hoy por ejemplo, ha tomado al llegar a casa del paseo (en el huevo o en el capazo del cochecito se queda completamente dormido desde que sale hasta que entra) y a pesar de que ha recibido bastante alimento, al poco ha pedido más. Pues mi mujer lo ha vuelto a coger y ha vuelto a tomar, aunque esta vez ha demostrado que solo quería estar cogido porque no tenía hambre. Luego nos ha dado la tregua justa para comer, y ha vuelto a llorar. EN ESE CASO, he ido hasta 5 veces al capazo a calmarlo en 5 minutos, mientras terminábamos, nada de dejarlo llorar desconsolado. Y cuando ha tomado el postre, lo ha vuelto a coger. No tenía hambre, solo quería brazos. Pero como había pasado ya una hora desde la toma de antes del almuerzo, algo ha tragado.

Tras esta toma, para mi la más conflictiva del día, porque es en la que le empiezan las molestias gástricas (cada vez más frecuentes) hemos hecho caso de la pediatra y le he dado unos 20 ml de blevit digest, y luego casi una hora de brazos y caricias, mientras Úrsula descansaba. Se ha quedado dormido, y al rato de dormir en brazos lo he pasado al capazo; ahí está, aunque durante el sueño sigan sus molestias en forma de espasmos y suspiros en el capazo.

Pero ahora tenemos vacaciones los dos, puedo echar una mano, y es más factible lo de estar más horas en brazos. Porque brazos hay los que hay, no se pueden inventar más, tampoco tenemos familia aquí, yen Septiembre, 7 horas al dia al menos, tendrá que apañárselas sola, espero que de aquí a entoonces se le pase la depre. Por eso para mi es importante que en la medida de lo posible, distinga entre la atención que se le da (máxima) cuando tiene hambre, molestias, necesidad de cambio, etc, y la que humanamente se le puede prestar cuando sin querer nada más que brazos, estás cocinando, en la ducha, acabando de comer, etc.

Hoy he aprendido al menos, que tocarle la frente le relaja bastante, la barriga le hace echar los gases, y el blevit ayuda un poco aportando su granito de arena. No se si alguna de vosotras lo usais, pero hablamos ya de un caso de molestias que va a más, no un simple espasmo cada 5 minutos... incluso hemos hablado con una amiga que da masajes de homeopatía para cólicos de la lactancia, ¿sabéis algo?

Sigo leyendo...
por Raulyursu
#373635 A las demás... bueno, que me leáis bien y que veais que exgerais si veis en nosotros aquello contra lo que predicais; de buen rollo. Los brazos y los mismos, repito, los va a tener, porque no creo que pida más de los que le podemos dar.

Respecto a lo de educar, coincido en que vendrá luego, y ahí si lo tengo claro y no os voy a dar tanto la brasa, porque en mi carrera, soy profesor de la ESO desde hace casi 10 años, se de sobra en qué han acertado y en qué se han equivocado los padres de mis alumnos; os lo resumiré en que la virtud como en todo está en el término medio: el cariño y el apoyo máximos (autoestima) se deben combinar con el enseñarles a tener la independencia necesaria y la capacidad de decidir y responder por sus actos (responsabilidad). Porque en el cole y después en el instituto, un alto % de fracaso escolar se debe a los dos extremos: a la falta de autoestima (no tener metas en la vida) y a la sobreprotección (solo estudio si me obligan, no necesito nada porque lo tengo todo).

Y ahora cuestiones prácticas, que son las que nos preocupan más ahora:

Hemos observado que se relaja mucho más en el huevo (tumbado pero un poco erguido) que en el capazo (horizontal). De hecho, a veces, estando dormido en brazos, lo pasamos al capazo y se despierta ¿Podemos utilizar el huevo como paso intermedio al capazo? Supongo que un ratito de vez en cuando no es malo...

Tenemos una mochila de fisher Price desde 0 meses, ¿Cuánto es recomendable llevarlo en ella, si damos unos paseos por la montaña en los próximos días?

¿Habéis probado alguna el Blevit? (Tanto en digest como el relax... Nos lo ha recomendado la pediatra, pero como cada una dice una cosa distinta...)

¿Ahora en verano, con calor seco (Baeza) conviene darles agua aparte del pecho? ¿Cuánta?

Creo que ya os pregunté por lo de dormir de lado o boca arriba... a ver si me dais opiniones el resto de "Talibanas..."

Hoy se va a dar su primer baño, nos han dicho que antes de la toma (espero que le guste la idea porque se levanta con hambre), yo pensaba que era al revés... ya os contaré.
por Raulyursu
#373636 Ah! Y otra duda que se me olvidaba...

He leído ya un par de veces, se que lo hacen en otras culturas de hecho, que sujetar al bebé un poco con una tela o una mantita para que tenga menos movilidad le ayuda a relajarse, pues se siente un poco como en el útero. Ayer por la mañana vi una manta para eso, las venden en las tiendas y no tenía ni idea... además se llamaba algo surrealista, la manta magica o algo así... La verdad es que lo ves y parece una camisa de fuerza, pero creo que hay algo en este foro también al respecto. ¿Qué pensais de eso? ¿Realmente les gusta?