Ideas, trucos y experiencias para bebés recién nacidos.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Merysoti
#395644 Saludos. Resumen breve de la situación actual: Silvia tiene 1 mes, somos primerizos, duerme en minicuna en nuestra habitación, lactancia materna exclusiva a demanda (2'5-3 h habitualmente). Durante el primer mes la dormíamos en brazos, con frecuencia tras casi 1 hora de cánticos y meciendola (como saben cuando estas sentado y cuando de pie???) hasta que caía profunda para dejarla en la cuna, si la dejábamos en sueño superficial volvía a despertar. Comentado en la revisión del mes con el pediatra nos recomienda abandonar el habito de dormirla en brazos (realmente nuestro cansancio físico era considerable) y llevamos 4 dias dejandola en la cuna con el chupete y con cántico y caricias, suele dormirse pronto sin llorar (importante dejarla cuando ya la notamos con sueño, si esta muy despierta la mecemos un rato antes).
Llegados a este punto, dudas:
- El colecho nos da miedo porque la cama no es muy grande y cuando nosotros dormimos lo hacemos muy profundo y nos solemos mover mucho. Total que nos da miedo herirla o chafarla.
- Furante la fase de sueño REM se mueve muchísimo. No sabemos si mas de lo normal, pero mucho. Emite ruidos guturales, se estira, patalea... Y nos suele despertar a nosotros. Si tiene el chupete puesto se vuelve a dormir sola, sino protesta hasta que se lo ponemos. Esto es un problema: si en la cuna nos despierta, en la cama con nosotros mas; al moverse tanto, el chupete se suele caer... Total que cada media hora solemos despertar, un rollo.
- Suele hacer toma a las 3 y a las 6. Toma ya muy bien y se suele quedar relajada tras la toma. Pero si hay que cambiar el pañal o mientras eructa (le cuesta bastante), se espabila y luego vuelve a costar un buen rato hasta que le entra el sueño y la dejamos en la cuna.
- Desde el principio usamos un portabebes de Pugho (una tela algo flexible, larga, que mediante una forma concreta de ponerlo, la niña se queda en contacto directo con tu pecho. Se queda tranquilisima y dormida enseguida. Es muy cómodo (salvo por el calor), pero cuanto mas lo usamos, menos quiere ir en el carro normal. Sabemos que no tiene nada de malo, pero cuando gane peso el portabebes será una tortura para la espalda y tememos que nos rechace el carro cuando llegue el momento.
De momento ya, pero segurísimo que van surgiendo mas cosas, nos seguiremos leyendo. Gracias de antemano. Un saludo
Avatar de Usuario
por Trece
#395656 Hola bienvenidos y enhorabuena por vuestra reciente paternidad.
Vuestro bebé es muy pequeño para que tenga un ritmo de sueño como el de los adultos. Es imposible porque, de entrada, no tienen las mismas fases de sueño que nosotros. Cuando nacen el sueño de los bebes se caracteriza por tener sólo dos fases de sueño, un sueño activo o REM y un sueño lento, cada fase dura entorno a cincuenta minutos. Por eso al principio se despiertan cada poco. Puede que poco a poco vaya juntando una fase con otra lo que hace que duerma más horas, pero en principio se van a despertar bastante.
También el sueño de esta primera etapa (0-3 meses) se caracteriza por ser ultradiano, es decir no distingue el día de la noche. De esta manera al despertarse también por la noche se está asegurando recibir las tomas de alimento y la atención que necesita para desarrollarse.
Así que podéis hacer una rutina muy sencilla para ayudarle, pero no con la finalidad de que se quede dormido a una hora determinada, sino para que vaya distinguiendo el día de la noche. Por la noche lo dormís en una zona tranquila sin luz ni ruidos que le puedan molestar, que el ambiente propicie el sueño. Una vez que esté satisfecho con el pecho y si no se ha dormido en él, podéis dormirlo acariciándolo, en brazos, o tumbados a su lado.
ES normal que necesite el movimiento para dormirse, ese movimiento rítmico le recuerda el que sentía cuando estaba en el vientre de su madre.
Durante el primer mes la dormíamos en brazos, con frecuencia tras casi 1 hora de cánticos y meciendola (como saben cuando estas sentado y cuando de pie???) hasta que caía profunda para dejarla en la cuna, si la dejábamos en sueño superficial volvía a despertar. Comentado en la revisión del mes con el pediatra nos recomienda abandonar el habito de dormirla en brazos (realmente nuestro cansancio físico era considerable) y llevamos 4 dias dejandola en la cuna con el chupete y con cántico y caricias, suele dormirse pronto sin llorar (importante dejarla cuando ya la notamos con sueño, si esta muy despierta la mecemos un rato antes).
No me extraña que terminárais cansados. 1 hora meciéndola para dormirla cada vez que se despertaba tiene que cansar. ¿no le ofrecéis el pecho? Porque es muy raro que tomando lactancia materna en exclusiva no se quede dormido en el pecho. ¿la dejáis en la cuna después de estar satisfecha con la toma de pecho?. Podéis envolverla en una toquilla suave y la dejáis en la cuna cuando esté relajadita o dormida.
Podéis poner una cuna en vuestra habitación pegada a vuestra cama, quitando el barrote que de a vuestra cama e igualando el colchón para que quede a la misma altura que el vuestro. De esta manera podríais dormir a vuestro bebé en la cuna, y cuando se despierte por la noche para hacer la toma la mami sólo se tiene que mover para ofrecerle el pecho y continuar durmiendo. Así evitáis tener que levantaros tomar al bebé, darle el pecho, esperar a que termine, volverlo a dejar a la cuna y dormiros vosotros. Seguís teniendo vuestro espacio y el bebé está mucho más cerca y al alcance para poderlo dormir enseguida.
mientras eructa (le cuesta bastante), s
Los bebés que toman pecho no les suele hacer falta ponerlos a eructar, ellos mismo si tienen que hacerlo lo harán al cambiarles de pecho. Si está tranquilo y relajado después de la toma no necesita nada más que dormir.
Desde el principio usamos un portabebes de Pugho (una tela algo flexible, larga, que mediante una forma concreta de ponerlo, la niña se queda en contacto directo con tu pecho. Se queda tranquilisima y dormida enseguida. Es muy cómodo (salvo por el calor), pero cuanto mas lo usamos, menos quiere ir en el carro normal. Sabemos que no tiene nada de malo, pero cuando gane peso el portabebes será una tortura para la espalda y tememos que nos rechace el carro cuando llegue el momento.
Ese portabebés es como un fular, si está bien colocado el peso se reparte entre la cadera y los hombros y no se carga la espalda, a contrario que los portabebés comerciales . El vuestro sirve hasta que el bebé tiene 12 kgs, y hasta que llegue a ese peso habrán pasado meses y el bebé ya tendrá otras prioridades. Igual se ha echado a caminar y no quiere ir más que andando. De momento si estáis cómodos los 3 con este portabebé, pues continuar así. El contanto piel con piel evita los cólicos y hace que los bebés estén más tranquilos y más relajados.
Os dejo unos enlaces a varios artículos para que los leáis cuando tengáis tiempo y si tenéis alguna duda nos lo comentáis. Un abrazo.
El sueño de los bebés:
viewtopic.php?f=1&t=27349
Consejos que le ayudan a dormirse:
viewtopic.php?f=1&t=30368
El sueño del recién nacido:
http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch1.htm