Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Jonetxu
#356751 Nombre/Nick:___ Jone
Edad de tu bebé:___ Nueve meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ En la cama con su padre y conmigo
¿Toma pecho?:___ Sí
¿Toma biberón?:___ No
¿Usa chupete?:___ No, no lo quiere
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ Hace dos, una a media mañana y otra después de comer. Cuando todo va bien duran una hora pero a menudo se despierta antes (a los diez minutos o a la media hora). Entonces suele hacer otra siesta en el paseo de la mañana y/o en el de la tarde.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Yo, su madre
¿A que hora se suele ir a la cama?____ De ocho y media a nueve. Duerme mucho, unas 12 horas, pero se despierta muy a menudo
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí
¿Cómo lo haces?:___ La pongo en una mochila manduca y la paseo a la vez que le doy pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___Media hora
¿Se desierta por las noches?:___ Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Seis, siete u ocho,.. Las noches buenas cada dos horas. Las malas... infinitas
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Le doy teta y normalmente eso funciona muy rápido. Algunas noches eso no basta y la tengo que pasear en la mochila
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Me gustaría que durmiera cuatro o cinco horas seguidas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ Me gustaría logarlo en un par de meses porque me incorporo al trabajo y voy a tener que madrugar
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Pues siempre estamos diciendo "serán los dientes" :smile: No creo que ahora mismo le esté saliendo ninguno
Comentarios:___
Yo veo dos puntos que me gustaría solucionar:
- Se despierta muy a menudo, cada dos horas o menos.
- Durante la siesta de la mañana a veces se despierta a los diez o quince minutos. Ya no se vuelve a dormir pero no está bien, la noto irritable. Luego cae dormida en la calle.
- La siesta de la tarde no logramos que la haga en la cama, ni sola ni conmigo. La duerme su padre en la mochila, y tiene que quedarse con ella. Si no, se despierta. Muchos días tiene que estar paseándola todo el rato para que no se despierte. Si no duerme lo suficiente no está bien, llora todo el tiempo. Y luego se duerme en la calle, casi a la hora de volver a casa.

Es una niña nerviosa y siempre le ha costado mucho dormirse. Antes tardaba casi una hora y a lágrima viva. Ahora tarda menos y está contenta. Pero tanto por la noche como por el día se despierta con mucha facilidad. Y luego no se encuentra bien.
por rosalina
#356752 Animo linda, es una etapa; a continuación te inserto parte de un artículo escrito por Trece que te puede ayudar:

DE LOS 8 A LOS 24 MESES
En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


Si logras identificar que inquieta a tu bebé y que le pone nerviosa, puedes tratar de evitarlo, por ejemplo, el exceso de ruido, o demasiada oscuridad, la televisión; también a algunos bebés el baño los inquieta si es antes de dormir. Poco a poco puedes identificar con qué puedes ayudar a tu bebé, y también tu bebé dormirá mejor, lo estás haciendo bien linda, paciencia.

Puedes descargarte la guia, si te animas aquí le damos seguimiento y te acompañamos con la ayuda también de otras mamis foreras.

Un abrazo linda.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#356795 hola Jonetxu,
además de lo que te dice rosalina, decirte que no estás sola...

Jonetxu escribió:- Se despierta muy a menudo, cada dos horas o menos.

mmm no tengo solución mágica... te cuento que nosotros estábamos igual y empezamos con el Plan Padre y creo que vamos bastante bien, puedes ver el artículo en este link: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch5.htm
yo puse un mensaje "Logros y dudas Plan Padre" por si también queres ver: viewtopic.php?f=1&t=42452

Jonetxu escribió:- Durante la siesta de la mañana a veces se despierta a los diez o quince minutos. Ya no se vuelve a dormir pero no está bien, la noto irritable. Luego cae dormida en la calle.
- La siesta de la tarde no logramos que la haga en la cama, ni sola ni conmigo. La duerme su padre en la mochila, y tiene que quedarse con ella. Si no, se despierta. Muchos días tiene que estar paseándola todo el rato para que no se despierte. Si no duerme lo suficiente no está bien, llora todo el tiempo. Y luego se duerme en la calle, casi a la hora de volver a casa.

Te entiendo perfectamente, nosotros pasamos por lo mismo, la UNICA forma en que se echara buenas siestas era en brazos o en la mochilita (yo tengo una mochila parecida a la manduca, la beco), ahora puede dormir siestas largas más facilmente, tiene el sueño más pesado, bueno a veces... ahora mismo te escribo con una mano porque lo tengo durmiendo su siesta en brazos :roll: ... pero tal como te pasa a vos, si él no duerme una buena siesta la pasa muy mal, entonces vale el esfuerzo.
Así que yo en tu caso iría directo a lo que funciona seguro ahora, si en el paseo o en la mochila duerme bien, directo a eso. mira el mío en el paseo jamas se dormía o pasaba un auto y se despertaba... y hace un tiempo que empezó a hacerlo y puede dormirse hasta 2 horas en el cochecito, lo mismo antes mientras él dormía en la mochila uno tenía que estar moviendose y ahora ya no hace falta e incluso una vez que se durmió en la mochilita podemos ponerlo en la cuna y sigue ahí , quiero decir que nada es para siempre, hay que ir viendo que funciona en cada etapa.

beso,
lolo.

Imagen

Imagen