Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por cigüeña
#357436 Nombre/Nick:cigúeña
Edad de tu bebé:9 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en la cuna, pero cuando nos deseperamos la metemos en la cama
¿Toma pecho?:no
¿Toma biberón?:si
¿Usa chupete?:si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:duerme 3 siestas regulares, a las 13h, 16h y 20 h, suelen durar entre 20 y 40 min.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)mama y cuando trabajo abuela
¿A que hora se suele ir a la cama? 23h
¿Le ayudas a dormirse?: sí, yo o su papa
¿Cómo lo haces?: la acunamos, le canto
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: depende del día, pero aprox. 20min
¿Se desierta por las noches?:si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 3 o cuatro veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?le acaricio, la cojo, hace dos tomas de biberon en la noche
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: 8ó 9 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: cuanto antes mejor
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? es muy precoz en cuanto a los dientes, tiene 8 y saliendole el siguiente
Comentarios: siempre se ha despertado a menudo para comer, me parece que ya con 9 meses no debería de necesitar dos tomas en la noche.
También se despierta cuando se le cae el chupete.
Os estaría muy agradecida sí pudieraís darme algún consejo para mejorar la situación.
muchas gracias
Avatar de Usuario
por nuriah
#357462 Hola cigueña!!

BIENVENIDA!!!

Por lo que cuentas yo veo varias cosas que hacen que tu hija se despierte por las noches (aunque he de decirte que 2 veces en toda la noche yo no lo veo mal, muchas mamás te envidiarían):

Primero y ante todo la edad. Los 9 meses son bastante críticos. NO te has dado cuenta de que está más pegada a tí? Más o menos a esta edad suelen tener la primera angustia de separación, empiezan a darse cuenta de que "desapareces" y no son capaces de preveer que cuando desparezcas, puedes volver. Simplemente creen que lo que no ven no existe, y les angustia mucho saber que su mama que es su primer punto de referencia ha dejado de existir. En unos meses entienden que aunque te escomdas detrás de la puerta, existes igual, y que si te vas a comprar el pan, luego vuelves. Para entender esto, les va muy bien el clásico juego de escondernos detrás de una sábana, o de una puerta y volver a aparecer, cucú, donde está la mamá???? Icluso esconder algún juguete suyo debajo de un cojín o manta y esperar a que lo encuentre. En fin, que me voy por las ramas...

Lo segundo, tema dientes. Si está molesta por los dientes, no me extraña que se despierte, porque molesta mucho. Intenta elevar el colchón por la parte del cabecero mediante alguna toalla o algo similar para que le quede la cabeza más alta, así se reduce la presión sanguínea que hace que aumente el dolor.

Lo tercero, es que si está empezando a gatear o a desplazarse, eso hace que estén más activos por las noches y "ensayen" durmiendo, provocando algún despertar también.

Lo cuarto, que no es ningún problema aunque tú lo nombras, es que coma 2 veces por la noche. Hay niños que no lo necesitan y niños que sí. Lo importante es dárselo si lo necesita. Yo conozco adultos que se levantan a tomar algo a media noche, y no nos parece tan extraño. Si además entendemos que para los bebés no sólo es alimento, sino que también es una forma de relajarse y conciliar de nuevo el sueño, pues con mayor razón. Si no se volviera a dormir con un bibi, imagínate que tuvieras que cogerlla y mecerla en brazos 20 minutos... eso sería peor, no?? ;-) Con esto quiero decir que seguro que algún día irá alargando algo más y dejará los bienbrones nocturnos. Algunos lo hacen pronto y otros a los 4 años. Depende. Pero todo esto son rachas, ý hay mejores y peores, forma parte de la evolución del sueño de los niños.

Un beso e intenta pon´ñertelo fácil por las noches para que te tengas que desplazar lo menos posible, teniéndola al alcance!

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)
por cigüeña
#357675 muchas gracias nuriah, por tus palabras.
Tus consejos me son útiles.
Nada, creo que tengo que ser más paciente, en cuanto del sueño de mi niña y ya vendrán momentos mejores.
un beso
Avatar de Usuario
por Tote
#357682 Hola BIENVENIDA al foro. A parte de todos los consejos de Nuria, tan acertados como siempre ;-) , añadiría alguna cosilla más.

Respecto a las siestas, creo que deberías intentar alrgarlas. Es mejor que haga 2 siestas más largas que 3 tan cortitas. Una en la mañana y otra en la tarde después de comer. Adelanta la rutina de buenas noches y en ves de hacer una siestita a las 8, que es ya muy tardía, que esta sea su hora de ir a dormir más o menos... igual un poquito más tarde.

Unido a lo anterior, dices que se va a dormir a las 11 de la noche, te diré que me parece muy muy tarde, los peques suelen tener sueño bastante antes y si llegan pasados de sueño a la hora de dormir les cuesta más conciliar el sueño y éste es más inquieto.

Un saludo y sigue contándonos.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen