Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Vivir
#360379 Edad de tu bebé: 9,5 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): cuna, al lado mio
¿Toma pecho?: si :-)
¿Toma biberón?: no
¿Usa chupete?: si (todavía no acepto este hecho...)
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: a veces 1 por la tarde de 1:30 horas y a veces 2 siestas de 1 hora (promedio)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guardería, la mamá): yo - su mamá
¿A que hora se suele ir a la cama? 8 / 8:30
¿Le ayudas a dormirse?: si
¿Cómo lo haces?: pecho. Se acuesta en mi cama y le hago mimos hasta que se duerme (pero en el medio se mueve muuuuuuuucho)
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: promedio 40 minutos.
¿Se despierta por las noches?: si!!!!
¿Cuántas veces (más o menos)?: entre 4 y 5
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? en la mayoría toma teta y sigue dormido. Hace unos días que a las 4 am se despierta y le hago mimos. Anoche, por 1 hora y media!!!
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: se le nota con sueño durante el día. Imagino que estaría bueno que duerma más. (Yo estoy tensa con el tema. No me relajé nunca y siempre estoy diciendo "tiene sueño". Estoy un POQUITITO densa). 14/15 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: una semana (que ambisiosa!)
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de
habitación, etc? no. Emocionalmente, yo estuve y estoy bastante triste.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? : no. tenía reflujo y de chico lo afectaba más. Ahora hay veces que tiene, pero no se acerque ni da señales que tenga acidez.
Comentarios: Es un tema que me genera ansiedad. Se que debo ir más despacio. Lo amo con todo mi ser y más que nada en el mundo deseo respetarlo y cuidarlo. Estoy podrida de los comentarios externos sobre cómo debería dormir, sobre dejarlo llorar para que sea independiente. Confieso que alguna vez lo dejé lloriquear y me partió el corazón. Todavía tengo la imagen de su cara con lagrimitas y me siento mal. Mala madre. Tengo el peso de no querer ser mala madre y no abandonarlo y no dejarlo sin consuelo. Eso me pesa y me sobre exijo. Dejé de ir a trabajar (lo hago desde casa para estar con el todo el día). La pediatra me dice que no esté hiperpresente, que lo deje llorar un poquito, para que vaya "aprendiendo". No puedo con eso. Cuando lo hice, realmente, se me congeló el corazón. Todavía le pido perdón. Confieso también que estoy cansada. Muuuuy cansada. Quiero dormir más. De corrido un poquito más. A la noche se está despertando cada 2 horas y necesito dormir. Lo atiendo enseguida, pero mi cuerpo está muuuuuuy cansado. (Mi cabeza anda a mil por este tema, por querer ser buena madre y por temas familiares). Con el colecho estoy dividida: por un lado me encantaría sentir su cuerpo calentito cerca mio y por el otro, temo el qué dirán, temo que se caiga de la cama, que mi marido lo aplaste y también a veces es incómodo dormir siempre de costado. No entramos bien en la cama si me pongo plana y por ahora no podemos cambiar de cama. Y a él, parece que mucho no le gusta (raro, no?). Cuando lo acuesto en mi cama, a veces me deja que me acueste a su lado y otras se pone al revés, su cabeza cerca de mis piernas y se desparrama. Le gusta tener más espacio.
Leí la guía y voy a empezar a tomar nota. También leí algunos consejos. Él es uno de los bebés que llega agotado a la noche y que está muy agotado durante el día y eso también me parece raro. Puede ser que tenga sueño todo el tiempo? Me gustaría conocer más consejos y ver más sugerencias de lo que puedo hacer. En realidad, me gustaría sentirme comprendida y saber que esto se acomodará pronto y que mi bebé no va a sufrir y va a ser feliz... El solo pensar que sufre, me atormenta.
Cuánto qué escribí! Qué manera de descargarme!!!
Saludos y gracias por habilitar este lugar!!!
Avatar de Usuario
por lolilolo
#360384 hola vivir,
bienvenida.
perdon si escribo rapido pero quería decirte aunque sea TRANQUILA tranquila. no tengo soluciones pero queria darte animos.
tu bebe aprender a domir en realidad no tiene que aprender, él ya sabe dormir, lo que pasa es que no duerme como un adulto. lo que quiero decir es que no hay nada malo con tu bebe. entiendo perfectamente que es agotador cuando se despiertan tropecientas veces en la noche.
Vivir escribió:se le nota con sueño durante el día. Imagino que estaría bueno que duerma más. (Yo estoy tensa con el tema. No me relajé nunca y siempre estoy diciendo "tiene sueño". Estoy un POQUITITO densa). 14/15 horas

Vivir escribió:Él es uno de los bebés que llega agotado a la noche y que está muy agotado durante el día y eso también me parece raro. Puede ser que tenga sueño todo el tiempo?

antes que nada respira profundo ... muy bien así :23: :23: bien, ahora lo segundo es observar a tu bebe, en qué horarios tiene sueño durante el día, es posible que esté descansando poco en sus siestas, con 9,5 meses quizás necesita dormir 2 buenas siestas al día. a nosotros nos ayudó mucho mejorar las siestas, así él llegaba más relajado al final del día, con sueño pero no pasado de sueño porque si están pasados no los relaja nadie y se duermen mucho mas intranquilos, y además al hacer buenas siestas él se despertaba renovado y era un placer verlo descansado. En el caso de tu bebe quizas el no dormir buenas siestas sea la razon por la que tardas en dormirlo. además que es importante hacer cosas que lo relajen como rutina de las buenas noches.
Vivir escribió:¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: una semana (que ambisiosa!)
.
sí es muuuuuy ambiocioso, mejor bajar las espectativas y aceptar el hecho de que te tocó este niño que no es muy dormilón o que necesita ayuda extra para conciliar y mantener el sueño ;-) .
Respecto del colecho yo te digo: afuera los miedos y el que dirán. las peores rachas de despertares cada hora yo las "sobrevivi" teniendo al peque pegado a mi teta en la cama así en cuanto empezaba a despertarse pum teta y a seguir durmiendo. sí cambiamos la cama para tener espacio, para estar más comodos, pero el qué dirán... :roll: a mí es que al contrario me da orgullo dormir con mi hijo, llevarlo colgado, darle la teta... Si es un problema de espacio, a ver si podes armar una cuna en sidecar sacando uno de los lados de la cuna y adosandola a tu cama.
Y además, turnarse con el marido, eso es fundamental.
De la pediatra... sin palabras. me pregunto en qué c#%%# se basarán para decir esas cosas estos profesionales de la medicina (y perdon de corazon si ofendo a alguien pero es que me pongo :sart: ...).
Y la ultima sugerencia perdon si soy muy pesada: no escuches los comentarios externos esos que no ayudan en nada. oidos sordos.
Te invito a que leas en el foro otros casos, los articulos, bueno que te vas a sentir comprendida y acompañada seguro. y no te castigues.
y sobre todo pensa que el tiempo pasa volando, que cuando te quieras dar cuenta el que ahora es tu bebe que se despierta cada 2 horas ya te presenta la novia, así que disfruta todo lo que puedas de acunarlo, dormir con él, darle la teta, hacerle mimos...
te dejo estos links con articulos que seguro te va a servir mucho leerlos,
El sueño infantil, mitos y realidades:
http://www.dormirsinllorar.com/sueno_infantil.htm

En este link hay información sobre cómo es el sueño de los bebés:
viewtopic.php?f=1&t=27349

Por qué sin llorar:
http://www.dormirsinllorar.com/pq.html

Molestias que quitan el sueño:
http://www.dormirsinllorar.com/molestias.htm

Mejorando las noches. (Entre estos articulos hay uno que se llama "Plan Padre" que por la edad de tu peque puede ser una buena alternativa):
http://www.dormirsinllorar.com/mjnoch0.htm

besoss!

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#360433 ¡Bienvenida!
Lolilolo ya te ha dado muy buenos consejos, y en realidad poco puedo añadir.
Quizás sí señalar que 14 - 15 horas diarias a la edad de tu bebé puede ser un poco excesivo, según Rosa Jové (Dormir sin lágrimas, ed. Esfera de los Libros, pág. 85, tabla 2), a partir de los 9 meses lo habitual se sitúa entre 10 y 13 horas (calculadas sobre un ciclo de 24). Tal y como lo indica, el 85% del total suele tener lugar por la noche (lo que viene a ser entre 8:30 y 11 horas aprox) y el 15% restante durante el día (entre 1:30 y 2 horas aprox), normalmente 2 siestas cortas.
Ten en cuenta que es una orientación y te lo pongo únicamente como referencia. Igual de "normal" es un bebé que a esa edad duerme 9 horas que uno que necesita 14, son "normales" 2 siestas cortas de 45 min - 1 hr cada una o una de 1:30 horas y otra de 30 minutos, o una sola pero más larga, etc.
La cantidad de sueño varía según el niño, simplemente algunos necesitan dormir más, otros menos, repito que la estadística es útil solo para comprobar si la variación es significativa, si no la hay o no es mucho, realmente creo que no tiene importancia.
Más cosas, por si te pueden ayudar:
:fl Intenta que la siesta (si hace más de una, me refiero a la última de la tarde) no se le junte mucho con la hora de ir a dormir: si por ejemplo se ha despertado a las 17:00 e intentas acostarle a las 20:00 lo más probable es que te cueste un horror, le verás irritable y tendrás la sensación de que tiene sueño, cuando en realidad le ocurre lo contrario ;-) . Como dice lolilolo, lo importante es encontrarles el "punto", cuando tienen sueño pero no están pasados.
:fl Personalmente, el colecho me parece una buena opción. No es la única, ni es obligatorio evidentemente, pero lo considero beneficioso para ambos, para el bebé (porque de este modo se le atiende más rápido) y también para ti (el no tener que levantarte e irte a otra habitación cada vez que se despierta te ayuda a estar más descansada, aunque no duermas de corrido). Para que sea más seguro, lo recomendable es que duerma en medio si es en vuestra cama; también podéis adosar una cama individual, o cuna, a la vuestra. En este último caso, recuerda que el colchón tiene que quedar a la misma altura del vuestro y no tiene que haber espacio entre las dos (no sé si me explico).
:fl Recuerda que lo que le ocurre a tu bebé es de lo más normal, intenta mantenerte tranquila y no culpabilizarte, no es consecuencia de algo que tú hagas "mal". A veces les transmitimos inconscientemente nuestro estado de ánimo, si estamos más nerviosas tenemos menos paciencia o les "contagiamos" los nervios de algún modo. Simplemente, olvídate del reloj, de la cena sin hacer o lo que sea ;-) .
:fl Ya te lo ha dicho lolilolo pero la voy a copiar :lol: : ni caso a los comentarios. Opinar es gratis. Por desgracia, porque si me hubieran dado 1 céntimo cada vez que he tenido que escuchar alguna tontería, a estas alturas sería millonaria :twisted: . Piensa que el tiempo te dará la razón, y que dejándole llorar no se consigue nada (precisamente todo lo contrario, por lo menos si buscas un beneficio - y un vínculo con tu bebé - a largo plazo).
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen