Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por BLOQUECITA
#360530 Hola, soy mamá de una niña preciosa de 8 meses, os cuento mi experiencia después de leer vuestra web, que nos ha ayudado mucho y me ha hecho comprender que " lo normal" es lo que mi instinto de madre protectora me pedía... a pesar de que todo el mundo te mire con cara de pena y desaprobación cada vez que les dices dónde duerme tu niña: en la cama con sus papás, que es donde mejor está y estará. De todas formas seguimos pasando sueño, ya que se despierta muhcas vecs por la noche, cada hora u hora y media... sé que es normal y daría igual si no fuera porque repercute en mi carácter y los días que estoy agotada muerdo a quien se ponga delante... Por eso os cuento mis noches, espero que me podáis decir si lo que hacemos es correcto o puedo modificar algo que nos ayude a descanar un poco mejor, bueno a mí porque ella creo que descnasa bastante bien, salvo algunos noches que ha estado inquieta, se suele despertar contenta y nos regala una sonrisa con ojos de felicidad. :babas2:

Nombre/Nick:__Bloquecita_
Edad de tu bebé:__7 meses y tres semanas_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):_en mi cama, con su papá y su mamá, desde los 5 meses y medio, antes en su cunita en nuestra habitación pero pasábamos unas noches... muy activas_
¿Toma pecho?:__sí, sobre todo de noche como calmante, inductor del sueño y alimento
¿Toma biberón?:_más bien vaso, pero las noches que trabajo su papá le dá biberón en los despertares__
¿Usa chupete?:_sí, preciso para dormir__
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:_por la mañana una o dos siestas de 30 a 90 minutos y por la tarde un siesta igual. Las horas a las que duerme varían bastatne pero más o menos de 9.30 a 11, o de 8.30 a 9.15 y de 11 a 12, y por la tarde, de 15.30 a 16.30, de 17 a 18h...
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)_yo, su mamá por las mañanas, su mamá y su papá por las tardes y algunos días en que yo trabajo (turnos de 17 horas) y su papá también su abuelo o su abuela
¿A que hora se suele ir a la cama?__a las 20 h__
¿Le ayudas a dormirse?:__siempre. De hecho le cuesta mucho dormirse sola en su carrito paseando o en la sillita del coche, si alguna vez nos pilla el ataque del sueño en esas situaciones se enfada mucho y sólo alguna vez concilia el sueño que necesita... aquí sí me siento mal
¿Cómo lo haces?:_por la noche basta con mecer un poco, acostar en la cama, cantar una nana o acariciarle o hablar con ella para que se duerma en nuestra cama. Durante las siestas usamos una mecedora, música relajante, paseos y balanceos y brazos, muchos brazos. _LA primera media hora de siesta consigo dejarla en su cuna pero siempre se despierta a los 30-40 minutos y estoy allí preparada para cogerla en brazos, calmarla y acunarla para que siga descansando, imposible la vuelta a la cuna. Si alguna vez se desvela a mitad de siesta ya no hay forma de continuar y decido jugar o pasear hasta que el sueño vuelve a poder con ella sea la hora que sea, se nefada, pide dormir y la duermo._
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: de 5 a 30 minutos___
¿Se desierta por las noches?:___sí, y por el día, en las siestas también, por l menos desde que practicamos el colecho ella no se desvela y hemos dejado de pasear por la casa a las tantas de la madrugada... es un logro muy muy importante la verdad.
¿Cuántas veces (más o menos)?:__6-7 veces ¿o más? ya no las cuento_
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__cogiéndole las manos, acariciándola, dándole teta, acunándola, meciéndola en la propia cama, con palamaditas en la espalda, acurrucándome a su lado...
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:_10 horas de noche y 3 de día, es lo que duerme más o menos así que estoy muy tranquila porque sé que ella está bien y duerme lo que necesita, el único problema es que yo no descanso con todos estos derpertares y no sé si lo estoy haciendo bien sobre todo cuando estoy sumamente irritable y se me van las ganas hasta de jugar o reirme con ella...__ he pensado poner una cuna sidecar casera pero no sé si nos ayudará y además la cama tiene "rodapié" japonés con lo que tengo que estudiar cómo conseguirlo...
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:_me da igual, sólo descansar un poquito mejor...__
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_yo trabajo desde que ella tiene 5 meses y medio y eso también nos agota ( cuando no estoy yo es su papá el que no descansa), claro, porque mi trabajo son jormadas de 17 horas incluida la noche, una o dos veces por semana, sin mucha regularidad...___
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? tuvo reflujo al mes y medio, y de ahí que nunca pudiera estar en su cuna ya qye la posición horizontal fuera en lateral y con la cuna inclinada o como fuera suponía salida de leche, llanto y despertar de nuevo así que dormía prácticamente siempre en brazos que era donde se relajaba, no tiraba, no lloraba y dormía, la pobre. Ahora está bastante inquieta y suponemos que son los dientes porque muerde con una insistencia...
Comentarios:___ GRACIAS Y GRACIAS
Avatar de Usuario
por Kim
#360536 ¡Bienvenida!
Sinceramente, creo que lo estáis haciendo muy bien. Por lo que cuentas, puede haber 2 factores que influyen:
1. Dientes: muchos niños lo pasan muy mal y se despiertan con más frecuencia, especialmente la primera mitad de la noche, cuando el sueño es más ligero. Puedes ofrecerle un mordedor por si la alivia.
2. Angustia de separación: suele ocurrir a esa edad, puede que tu niña se despierte más y en general esté más demandante por este motivo. En realidad no tiene solución, el "problema" se resuelve solo con el tiempo, cuando entienda que si te vas no es para siempre. Para ayudarla, aparte de atenderla cuando te reclama, puedes probar a jugar con ella a hacer cucú, o a esconder un juguete o un objeto y luego sacarlo, para que vaya entendiendo que lo que no se ve sigue estando allí.
De todos modos, por lo que cuentas, parece que le cuesta más dormir de día que de noche. No sé si lo has probado, pero puedes intentar dormirla en un fular o una mochilita para que esté contigo, así si se despierta no tendrá que reclamarte porque ya te tendrá cerca (y tú tendrás las manos libres ;-) ).
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Lauradenoche
#360563 Hola,

Te escribo para decirte que mi hija tambien se llama Júlia y tiene 7 meses y medio.
Estamos en un caso muy parecido al tuyo: muchos despertares (más de 8 cada noche) haciendo colecho y le cuesta mucho dormir de día.
Estamos así desde los 2 meses. Aplicamos rutinas y hemos leído el libro "Dormir sin lágrimas" de Rosa Jové y ahora el de "El sueño del bebé sin lágrimas" de Elisabeth Pantley.
A mi me están ayudando para entender que es lo normal, pero de momento no hemos visto resultados...

Nada, mucha paciencia y ánimos!!!! :23:

Imagen
por BLOQUECITA
#360731 Muchas gracias Laura y Kim, ahora mismo la tengo dormidita en nuestra cama, tan a gusto... lo que dure ya no lo sé pero hoy no me importa. Gracias por los consejos, he probado el fular elástico y funciona muy bien... a veces... lo seguiré intentando, además estoy buscando uno de sarga para que no se


-----he salido disparada porque ha pasado su primera media hora de sueño y se ha despertado... he llegado a tiempo y sigue dormidita-------


...caiga de lado porque ya pesa y no la sujeto bien... además me lo pondré por casa a ver qué pasa. El juego del cucú aún no lo ha captado del todo pero le hace mucha gracia así que ¡A JUGAR!
A Lauradenoche decirle que me sentiré más acompañada en las noches sabiendo que hay otra Julia preciosa por el mundo que se parece a la mía al menos en el dormir... je je.
Me habéis cargado las pilas para unas cuantas noches. Gracias.
Avatar de Usuario
por Tote
#360741 Hola BIENVENIDA al foro. LA verdad es que no vengo a darte ningún tip nuevo porque yo también creo que lo estás haciendo de fábula y sobre todo se te nota que disfrutas mucho de tu pequeña que es lo importante.

Yo también me inclino a pensar en una angustia de separación, que como ya habrás leído por aquí es algo completamente normal. En esta etapa tu pequeña está empezando a ser consciente de que no es una parte de ti, que soys "seres" diferentes y eso le crea angustia e inseguridad. Para eso, lo que ya haces, muchos muchos brazos, mucho contacto físico y toneladas de paciencia. Sigue con el foulard o mochilita y verás como poco a poco os acoplais divinamente ;-) .

Un saludo.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen