Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Marian Sastre
#361152 Hola, tengo un hijo de 9 años y una hija de 10 meses. No le gusta el chupete. Le doy lactancia materna. Duerme con nosotros en nuestra cama. Desde que nació nunca ha dormido más de 2 horas seguidas. De día hacia siestas de media hora. Ahora hace una siesta por la mañana y otra por la tarde de aproximadamente una hora. Las noches de cada vez van a peor. Se solía despertar cada hora y media pero ahora, desde hace un mes, se despierta cada hora o cada media hora. Normalmente se vuelve a dormir si le doy el pecho que emplea de chupete. A veces no funciona y la pongo sobre mi, la mezo, le canto, la acaricio, lo pruebo todo. Algunas noches tarda entre dos o tres horas en volverse a dormir. Mi pareja también se levanta para dormirla. A veces funciona y otras no. Hemos probado de sacarla de nuestra cama y que duerma en la suya. Por las noches no ha funcionado. Si que duerme en su cama cuando hace las siestas. Estamos muy cansados y ya no sabemos que hacer. Yo no trabajo pero me noto cada vez más irritable. La niña no va a guardería. No hemos hecho ningún cambio. No nos hemos mudado, no ha empezado a guardería, no he empezado a trabajar, ... No le suele costar iniciar el primer sueño de la noche entre las 20:30 y 21:30 después de bañarla y de darle de cenar (cereales o mamar), pero al cabo de una hora ya se despierta y sigue despertándose cada media hora o cada hora.
¿Qué le está pasando? ¿cómo podemos conseguir que alargue sus periodos de sueño?
por Lauradenoche
#361213 Hola,

Yo mucho no puedo ayudarte porque soy novata. Tengo una hija de 8 meses y desde los 2 meses que se despierta cada hora o cada media hora por la noche (a veces, incluso se despierta cada 15 minutos).
La vuelvo a dormir con el pecho y así hasta que nos levantamos...
También estoy agotada, te entiendo perfectamente.
A ver si alguien con más experiencia te da algunos consejos.
Yo me he leído el libro de Rosa Jové, "Dormir sin lágrimas" y el de Elisabeth Pantley "El sueño del bebé sin lágrimas". Los dos son muy recomendables y te dan ideas para mejorar el sueño. Yo, de momento, no he notado muchos cambios, pero sólo hace un mes que estoy en ello... De todas formas, te dejan muy tranquila, porque te explican que es un proceso evolutivo normal y que más tarde o más temprano, todos los bebés acaban durmiendo de un tirón.

En esta web también hay muchos artículos que dan ideas y que nos cuentan cómo es el sueño de los bebés, no sé si los has leído ya...

A ver si alguien más puede ayudarte.
Ánimos y mucha paciencia.

Imagen
por Marian Sastre
#361227 Muchas gracias Laura. Es la primera vez que participo en un foro y he flipado de la rapidez en la respuesta de mi problema. Siempre ayuda pensar que no eres la única persona a la que le pasa algo. Me incorporé a la web hace dos días y ahora lo que quiero hacer es aplicar la guia. También buscaré los libros que me has recomendado y los leeré. De nuevo, muchas gracias
por Marian Sastre
#361228 Muchas gracias Laura. Es la primera vez que participo en un foro y he flipado de la rapidez en la respuesta de mi problema. Siempre ayuda pensar que no eres la única persona a la que le pasa algo. Me incorporé a la web hace dos días y ahora lo que quiero hacer es aplicar la guia. También buscaré los libros que me has recomendado y los leeré. De nuevo, muchas gracias
Avatar de Usuario
por Kim
#361230 Hola, y bienvenida.
Tu niña está en una edad un poco complicada, hay varios factores que pueden repercutir en la calidad y cantidad del sueño. Por un lado, tienden a reducir el total de horas de sueño y concentrar las siestas (con lo cual acaban más cansados y les cuesta más dormirse de noche), también es una época de muchos aprendizajes (introducción de nuevos alimentos, aprender a gatear y/o andar - esto último hace que estén más activos y se resistan a dormir para seguir practicando sus nuevas habilidades) y angustia de separación, que hace que esté más pendiente de vosotros y os reclame más a menudo.
Los libros que te han recomendado son muy buenos, no son "métodos" para dormir como tales, tan solo pautas, sugerencias y truquitos que pueden ayudar, al igual que la guía, pero sobre todo hay explicaciones interesantes acerca del sueño infantil, como evoluciona, por qué varía, etc. Vamos, que psicológicamente tranquiliza mucho porque tras leerlo estarás segura al 100% de que lo que le pasa a tu bebé es perfectamente normal ;-) .
Te dejo también estos enlaces por si te sirven:
Información sobre el suelo infantil: http://www.dormirsinllorar.com/faq.htm
Molestias que quitan el sueño: http://www.dormirsinllorar.com/molestias1.htm
Angustia de separación: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm
Ya nos contarás qué tal os va.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#361381 Hola BIENVENIDA al foro.

Ya te lo han dicho todo, así que solo decirte que te leas los artículos que te ha recomendado Kim, y los libros si puedes. Ve haciendo la guía y nos vas contando como va todo, a ver si poco a poco entre todas podemos conseguir que vuestras nocches mejoren y descanseis mas.

Un saludo.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen