Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por DUNA 888
#356632 Hola a todas,

Tengo bebé de diez meses, se duerme en la teta y estoy meditando la manera para que se duerma solita por que estoy cansada y reventada. A las nueve de la noche después de su papilla le doy teta y hasta que no se duerme no la pongo en la cuna. Suele tardar una media hora no se si es mucho o poco...
El problema viene cuando la intentan dormir en la guardería, mi padre o mi pareja. Llora mucho y tardan mucho tiempo en dormirla. Además no quiere el chupete.

si alguna experta pudiera echarme un cable se lo agradecería mucho. Trabajo y necesito descansar como la mayoría pero no quiero destetarla, dificil no...:)

un saludo,

duna
:fl
Avatar de Usuario
por ezte
#356637 hola guapa no te puedo dar ayuda practica, el mio se duerme con la teta todavia pero el libro de Felices sueños de isabel pantley esta muy bien, da muchas ideas en ese sentido, sin dejarla llorar ni destetarla, aunque no se si funciona (supongo que no siempre ni de forma rapida peor igual a la larga si)
yo para que se duerma con otra persona tambien cuesta pero al final lo que les funciona (si en bracitos no cae) es colgarselo dell fulard o mochila i ir a pasear. loq ue apsa es que como solucion puntual a mi ya me va bien peor entiendo que si es cada dia es mas dificil
animo

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#356647 entraba para hablarte del mismo libro del que te habla mi compañera, el de Elisabeth Pantley. Sé que lo están reeditando pero con otro título, "el sueño del bebé sin lágrimas". Me pasa como a ella, que seguimos con la teta y el colecho. En nuestro caso el plan padre no es algo que nos hemos querido plantear por las necesidades de alta demanda de mi peque desde bebé.

Cuando le estés dando pecho, retirale suavemente el pezón de la boca justo antes de que se duerma. Es un proceso lento, pero irá desasociando teta de sueño.

Otra alternativa es el plan padre:
http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch5.htm

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por apsi
#356959 A nosotros nos pasaba lo mismo. Mi niño ha tomado la teta para dormir hasta los 23 meses. Le fuimos quitando tomas a medida que tomaba otros alimentos, y no nos resultó dificil, pero la toma de la noche, con la que se dormía, parecía que no se la pudiéramos quitar nunca. Era decir, a dormir, y él: teta. Y como siempre ha sido un poco dificil lo del sueño, pues así al menos se dormía. Me leí el libro de Elisabeth Paintley y en mi caso, lo de la rutina antes de dormirlo y tal, era un poco dificil de aplicar, porque llego tarde de trabajar y se altera solo verme. Pero funciona!! Igual que lo del chupete. Ya hace casi tres semanas que no mama ni pide teta para dormirse. Aprovechando las fiestas de navidad, en las que mi marido tenía vacaciones y no tenía que madrugar tanto. Así que, como el niño se dormía siempre en nuestra cama (ya no me cabía en las piernas para darle de mamar y me tumbaba junto a él) pues nos metemos los tres en la cama. Al principio yo le decía que tenia ya muy poquita leche, y él me decía, sí, pero "teta". A la que le daba un poco, le decía, "ya está, la mama ya no tiene más leche" y el protestaba un poco (lo sorprendente es que nunca ha llorado ni ha hecho una pataleta ni nada) sólo protestaba un poco, y yo le dcía que ya no había más. Y entonces me pedía agua. Y así, los tres acostados, le cuento un cuento, o le canto canciones en voz muy bajita, y su papa al lado. ( le gusta estar acompañado por los dos porque si no reclama que estemos) y así hasta que el día de reyes dijimos " a la cama", y cogió su muñeco (esto también lo hemos ido introduciendo para que relacione el muñeco con dormir) y no pidió teta. Un día suelto pidió teta y yo le dije "si la mama ya no tiene, ya eres grande, tu ya no tomas" y se conformó. Des de entonces estamos así. Cuesta todavía un poco que se duerma (nunca quiere dormirse aunque se caiga de sueño) pero ya no pide. La verdad que siempre he estado muy orgullosa de darle el pecho. Le ha hecho mucho bien, hasta los seis meses lo tomó en exclusiva, y luego lo fuimos sustituyendo por comida, pero ahora ya me agobiaba un poco. Él tiraba con mucha fuerza y me llegaba a doler. Así que tomé la decisión. Y ha sido más fácil de lo que creía. Con paciencia (fueron 15 días de ir bajando la toma ) se consigue. Así que ánimo a todas. Yo había consultado el foro en mis noches de desesperación y he encontrado muchas respuestas. Espero que la mia os ayude. Por cierto. TAmbién se despertaba mucho por las noches y le solía dar pecho. Pero llegó un momento que cuando se despertaba ya no le daba. Sólo lo tumbaba a mi lado y se dormía. Y así dejó de despertarse. Ahora cuesta todavía un poco dormirlo pero no se despierta hasta la mañana. Y auqnue un poco apretados en mi cama, todos dormimos mejor.
Gracias a todas por vuestras aportaciones. Espero que mi experiencia os sirva. Un abrazo.
por leiretxu
#357391 Gracias apsi por contarnos tu experiencia.
Llevo un mes que mi niña de 8 meses se despierta cada 2 horas. Estoy bastante desesperada. Y tu experiencia me ha aportado muchas ideas y esperanza.
Un beso.
Avatar de Usuario
por Yuziel
#357417
leiretxu escribió:Gracias apsi por contarnos tu experiencia.
Llevo un mes que mi niña de 8 meses se despierta cada 2 horas. Estoy bastante desesperada. Y tu experiencia me ha aportado muchas ideas y esperanza.
Un beso.


Con 8 meses están en plena crisis de angustia de separación, leiretxu. Te dejo un enlace: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Saludos!!!

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por eli77
#357694 De entrada te digo que no soy una experta, tengo una beba de 6 meses que duerme bastante regular, se despierta cada hora, puedes leer este título en el foro,...Bueno, al grano, le estoy aplicando el plan de sueño Pantley, con rutinas largas, música para dormir... y el plan de retirada gradual Pantley, no estoy intentando destetarla sólo romper ó atenuar la asociación succión-sueño. Aún es pronto, pero si antes me costaba retirarle el pecho 10 ó 15 veces cada vez que se despertaba, esta noche en concreto con 2 ó 3, incluso 1 vez, se conforma y se dá la vueltecita al otro lado.
Así que tengo bastantes esperanzas puestas en el plan, sobre todo como tú comentas, a la beba por la mañana la cuida su abuela y para hacerla dormir es una odisea.
El libro lo puedes comprar en esta página se títula "El sueño del bebé sin lágrimas", de todos modos te transcribo un trocito:
Cuanod el bebé se despierte, acuda y dele el chupete, el biberón o el pecho. Sin embargo, en lugar de dejarle así y volver a la cama, o dejar que se duerma mientras mama, déjele que succione durante unosminutos hasta que reuzca le ritmo y le vea relajado y somnnoliento. Entonces, retírele con suavidad el chupete o el pezón. Con frecuencia, sobre todo al principio, el bebé se sobresaltará y buscará el pezón o la tetina con la cara. Intente que mantenga la boca cerrada con suavidad, presionandole la barbilla desde abajo con un dedo (esto nunca me ha funcionado con mi beba, yo le sujeto la cabecita con mis labios en su frente como un besito y con una mano la presiono suavemente contra la cama) , o aplicando presión sobre la barbilla, justo por debajo del labio, mientras al mismo tiempo le acuna o le mece. (Utilice la frase clave si emplea esta técnica) Si se resiste y sigue buscando el chupete o el biberón o se muestra irritable, déselos otra vez, pero repita el proceso de retirada tantas veces como sea necesario hasta que se duerma.
Te comento que hay que armarse de paciencia, que ellos se dan cuenta que le van a retirar el pezón y se sujetan con más fuerza, pero con insistencia, creo y sólo creo que me está empezando a funcionar.
Tambíen indica que lo importante es aplicar el método la primera vez que el bebé se duerme por la noche ya que espera dormirse de la misma manera fel resto de despertares. En principio no aplicarlo en la siesta ya que al aplicarlo se complica un poco los despertares y solucionando el sueño nocturno las siestas se deberían solucionar por sí mismas.
De todos modos te recomiendo el libro, a mi me ha aportado muchas ideas.
Mucha suerte