Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por silse3
#360458 Hola a todos,

Mi bebé de 9 meses siempre ha tenido problemas para dormir pero lleva una semana que se despierta llorando más o menos cada hora. Además aunque puedo calmarle dandole el pecho o meciendole, en cuanto le dejo en la cuna se despierta llorando otra vez y esto se repite varias veces hasta que se queda tranquilo e incluso a veces tengo que llevarmelo a la cama y aún así le cuesta mucho relajarse.
Al principio pensaba que eran los dientes de arriba o quizá el cambio de ritmo por la adaptación a la guarderia (le llevé a principios de febrero).

De momento intento no ponerme nerviosa pero hace poco que he vuelto a trabajar y me encuentro más cansada por las noches y muchas veces mi pareja no puede ayudarme porque viaja mucho por motivos de trabajo.

No sé si es normal lo que le pasa.

¿Alguien puede darme algún consejo?

Gracias

Nombre/Nick: silse3
Edad de tu bebé:__9 meses_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):__en la cuna en nuestra habitación
¿Toma pecho?:__si
¿Toma biberón?:___no (lo rechaza totalmente)
¿Usa chupete?:___no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:__irregulares a veces de 30 min y las más largas de hora y media
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)__guarderia_
¿A que hora se suele ir a la cama?____21:30 con suerte
¿Le ayudas a dormirse?:___si
¿Cómo lo haces?:___ meciendole, cantandole, paseandole, dandole el pecho,....
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:__a veces es rápido pero puedo llegar a estar media hora
¿Se desierta por las noches?:___si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___antes eran 2 o 3 veces pero ahora no duerme ni una hora seguida
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__hago lo mismo que la primera vez
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___me gustaria que volviera a desperarse unas dos veces (toda la noche de un tirón seria mucho pedir)
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___lo antes posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____he vuelto a trabajar y como no le puedo dar pecho durante el dia he tenido que introducir papillas y yogures con leche de continuación (no acepta el biberón y no tenia sentido que me extrajera la leche y la verdad es que ya no tengo tanta)
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Deberian salirle los dientes de arriba pero no asoman todavia, estuvo una semana muy resfriado con fiebre y aunque se recupero sigue tosiendo bastante y moqueando algo.
Avatar de Usuario
por Trece
#360472 HOla bienvenida.
Probablemente el inicio de la guardería, de la AC, y de tu retorno al trabajo, haya desencadenado una angustia de separación. ESo hace que se despierte por las noches para asegurarse que estás ahí y que no lo has dejado.
¿Está aprendiendo a gatear o a caminar? Porque eso también puede ser otro factor detonante.
Para facilitarte las noches, pon la cuna a modo de cuna sidecar, así lo tendrás cerca y podrás atenderlo antes de que se despierte. Al no tener barreras podrás pasarte a su lado y ofrecerle el pecho nada más que se despierte y así no se le activará la señal de alarma en el cerebro que hace que estén en estado de alerta.
En este artículo se explica muy bien en que consiste la angustia de separación.

http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

¿A que hora se suele ir a la cama?____21:30 con suerte
¿Le ayudas a dormirse?:___si
¿Cómo lo haces?:___ meciendole, cantandole, paseandole, dandole el pecho,..

Si tu trabajo te lo permite y estás ya con él por la tarde y la última siesta ha sido o muy corta o muy pronto, adelántale la hora de acostar. A veces vasta con acostarlos antes para que duerman mejor. Si llegan "pasados " de cansancio a dormir, tardan más y se despertarán más veces. Prueba a acostarlo antes.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____he vuelto a trabajar y como no le puedo dar pecho durante el dia he tenido que introducir papillas y yogures con leche de continuación (no acepta el biberón y no tenia sentido que me extrajera la leche y la verdad es que ya no tengo tanta)
Mientras que tú estás fuera pueden ofrecerle las papillas y siempre que estés tú le ofreces el pecho antes que las comidas. Así te aseguras la producción de leche y que tu hijo tome la leche que necesita.
Muchos niños que durante el día no toman el pecho, aprovechan el tiempo que está su madre o por la noche para tomar leche. Recuperar el tiempo perdido. El pecho además de alimento les proporciona seguridad, es el momento del encuentro con la mamá.
Y no te creas que no tienes leche, lo que ocurre que tu cuerpo se ha adaptado a la nueva demanda, mientras que tu hijo haga tomas y te lo pongas al pecho, tú producirás la leche que tu hijo necesita.
Por eso cuando tú estés, ofrécele primero el pecho y luego la AC, para que tome toda la leche que necesita.