Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Mama desesperada
#362653 Nombre/Nick:___ Mama desesperada
Edad de tu bebé:___ 8meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en la cuna junto a mi cama
¿Toma pecho?:___ no
¿Toma biberón?:___ si
¿Usa chupete?:___ si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___en la mañana toma una, dura 1 hora, luego en la tarde dur tambien 1 hora aproximadamente
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Yo, mama
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 9:00p.m
¿Le ayudas a dormirse?:___ si
¿Cómo lo haces?:___ lo baño, lo visto con sus pijamas, le doy su biberon y lo acuesto.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ de 15 a 30 minutos
¿Se desierta por las noches?:___ si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ de 2 a 3
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ le coloco un chupon
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ pienso que de 7 a 8 horas seria lo mejor
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___rapido, pero sin estresar al bebé
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ Hace un mes sali de viaje por una semana y se quedo con mi Madre, desde entonces no duerme como antes durante la noche.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?ahorita tiene ya los dos dientes de abajo, y va por la mitad la salida de los dos superiores
Comentarios:___ Siempre nos ha costado hacer dormir a Ian, tiene el sueño bastante ligero, durante sus primero meses se despertaba mucho durantes la noche para comer, en ese tiempo lo consideramos normal, al cumplir los cinco meses consideramos que no comiera de noche y le colocamos un chupon para remplazarlo y dormia mejor, completamente solo, se le acostaba y de inmediato se dormía, a sus 7 meses y medio me fui de viaje y de alli el cambio.


Me gustaria, me pudieran dar consejos para ayudarlo a dormir,
gracias
Mensajes: 1
Registrado: Viernes, 18 de marzo de 2010.


Mensaje privado
por SOSO
#362684 a mi nena le cambió el sueño a los 6 meses, y yo no me he ido de viaje, no digo que no tenga que ver pero el sueño de los bebés varia a lo largo de su vida. mi nena hace lo mismo que tu bebé y de momento lo considero normal así que yo no me preocuparía. Dentro de un tiempo seguramente empezará a dormir de un tirón.
por Mama desesperada
#362692 Gracias Soso, deseo con todas mis ganas que vuelva a recuperar su sueño normal pronto.
Pero creo que se me paso contar lo mas importante, por lo cual me preocupo un poco,
El gordo se despierta cada hora a partir de las 12 medianoche, es totalmente agotador.
Siempre lo que hago para que se vuelva a dormir es colocarle el chupete, manteniendo las luces apagadas y no moviendolo mucho en su cuna, pero resulta que en un periodo de una a dos horas se vuelve a despertar y creo que esta rutina no me esta ayudando con el problema.
por Lauradenoche
#362702 Hola,

Mi bebé tiene también 8 meses. A partir del 2º mes empezó a despertarse cada hora o más (cada media hora, cada 20 minutos...).
Y todavía estamos así.
No ha habido ningún cambio en nuestras vidas, ni viajes, ni nada...
Sé que es agotador, pero es completamente normal, así lo explica Rosa Jové en su libro "Dormir sin lágrimas" (libro muy recomendable).
Los despertares son muy normales y pueden durar hasta los 4 o 5 años, aunque puede ser (y esperemos...) que los controlen antes. Todo es cuestión de tiempo... Poco a poco van madurando su sueño y irán reduciendo los despertares.
Hay niños que los controlan antes y otros que no...

Muchos ánimos.

Laura

Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#362710 Tienes varias cosillas en tu contra:

1ª) te has ido no hace mucho de viaje una semana: puede que tu hijo lo esté acusando. Los bebés reclaman contacto, atención, etc. Ellos no son consciente de que aunque mamá se haya ido, pronto volverá. ¿Qué pasa? que su cerebro se pone en alerta y se estresan, y esto les pasa factura a la larga. Para remediarlo, nada mejor que muchos brazos, muchos mimos y mucho contacto día y noche.

2ª) a los 8 meses se produce la primera crisis de angustia de separación. Para leer más sobre ello, te pongo este enlace: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

3ª) le están saliendo los dientes y esto le duele. Es normal que se despierte. habla con tu pediatra para que te recete algo para su dolor. Mientras tanto, eleva un poco el cabecero de la cama (un libro en las patas de la cabecera puede valer) que suele funcionar.

4ª) dices que consideráteis que tenía hambre y le pusísteis el chupete. ¿Por qué no darle de comer? :shock: ¿Y si se despierta porque tiene hambre? :shock: La lactancia (materna o artificial) ha de ser a demanda, es decir, darla cuando el bebé lo reclame.

Una última cosa, el título de tu post no es del todo correcto. Tu bebé, a su edad, duerme precisamente como tiene que dormir: reclamando contacto, despertándose alguna vez y advirtiendo lo que necesita. Te copio una cosilla de un artículo publicado por otra forera:

DE LOS 8 A LOS 24 MESES

En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:

-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.

-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.

¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por Mama desesperada
#362743 Gracias Lauradenoche por tus consejos y buenos deseos.
Yuziel distes en el clavo, mira que hace poco hable con el pediatra y me comento sobre la angustia de separación, el enlace que me mandaste es super instructivo, te doy muchas gracias por tus palabras y entiendo ahora que lo que me pasa es totalmente normal y debo comprender que son etapas de mi bebé y que luego de pasar por esta vendran otras, y asi sucesivamente.
Voy a poner en practica los consejos de mimarlo mas, apapacharlo, consentirlo sin malcriarlo.

Gracias Chicas, son lindas se les aprecia por su atencion :117:

Mama desesperada