Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por annedebreuil
#360028 Edad de tu bebé: 9 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): en el carrito al principio (la cuna no la quiere ni ver) y cuando yo ya estoy en la cama, conmigo.
¿Toma pecho?: Sí, a demanda.
¿Toma biberón?: No.
¿Usa chupete?: No.
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas?: Entre 2 y 3; siempre sobre las 8:30 y las 14:00, a veces a las 18:00. La de las 8:30 suele ser de unos 40 minutos y la de las 14:00 entre una hora y hora y media.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guardería, la mamá) yo.
¿A que hora se suele ir a la cama? Entre las 20:00 y las 20:30.
¿Le ayudas a dormirse?: Sí.
¿Cómo lo haces?: con el pecho.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: entre 10 minutos y una hora.
¿Se despierta por las noches?: Sí.
¿Cuántas veces (más o menos)?: entre 3 y 5 veces.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Con el pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: toda la noche
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: no me importa el tiempo.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? : Le están saliendo los dientes, pero no parece especialmente irritable.

Comentarios: Cuando yo ya estoy durmiendo y ella se despierta, la meto en la cama conmigo y yo sigo durmiendo casi “del tirón”, aunque por la mañana me levanto mal por haber estado sin moverme toda la noche (el padre duerme tan mal que a veces prefiere irse a dormir al sofá), pero como dormimos no me preocupa especialmente, creo que ya se arreglará con el tiempo, o eso espero. Lo que me preocupa son dos cosas: la primera son los despertares entre que ella se acuesta (20:30) y me acuesto yo (00:30), son éstos los que me agotan, y más porque tengo otro hijo de dos años y medio que también requiere mi atención, y una pareja que está un poco harto de compartirme en unas horas que deberían ser para nosotros. La segunda es el tiempo que tardo en dormirla (a veces son diez minutos pero otras es una hora) y el hecho de que con el pecho sólo pueda dormirla yo; y con esto no cuento con la colaboración del padre que es partidario del método Estivill.
Para ir a dormir sigo la siguiente rutina: cena a las 19, baño a las 19:30, después del baño le doy un masaje en la habitación con luz tenue, y le doy el pecho; no parece que esto le invite al sueño, de hecho a veces creo que se espabila, aunque al final se duerme. Durante el día, procuro que las siestas sean regulares, una a las 8:30 y otra a la 13:30. A las 18:00 no muestra signos de sueño pero si de irritabilidad, intento dormirla aunque sean veinte minutos, pero no suele dormir.

Creo que con el tiempo y paciencia se irán regulando las cosas, pero agradezco de verdad cualquier sugerencia para ayudarme a mejorar las cosas.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por Malefica
#360042 Bienvenida,

te paso algun enlace por si te diera alguna pista:

Mejorando las noches:

http://www.dormirsinllorar.com/mjnoch0.htm

Trucos que les ayudan a dormir:

viewtopic.php?f=1&t=30368

¿qué les quita el sueño? por el tiempo que tiene tu bebé, mira sobre todo el artículo sobre la angustia de separación:

http://www.dormirsinllorar.com/molestias.htm

El sueño de los bebés, para que puedas leer un poco sobre la etapa en la que se encuentra tu bebé por edad:

viewtopic.php?f=1&t=27349

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por rafi
#360141 hola,
bienvenida al foro
a que hora se depierta por la mañana? veo que la primera siesta es muy temprano.
en cuanto a esto:
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: entre 10 minutos y una hora.

has encontrado alguna relacion: por ejemplo que cuando tarda una hora no ha dormido siesta o ha sido poca siesta...
ya nos diras, a ver si damos con la clave que os ayude a descansar.
De momento te adelanto una idea: ya que no usa su cuna... que tal si le arrancas un lateral y colocas el colchon de la cuna a ras del tuyo y atas la cuna a tu cama? asi tendras una cuna-sidecar, ella dormira en su espacio pero pegada a ti y el papa podra estar comodo en la cama. Pruebalo, nosotros dormimos asi y estamos encantados (y descansados) ;-)

esperamos tus comentarios
besos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por annedebreuil
#360155 Gracias por contestar. Leer los artículos y los temas del foro me ha animado mucho, entiendo mejor los despertares y me los tomo con más paciencia.
Respondiendo a tu comentario, Rafi, Alba se despierta como todos los de la casa, a las 7. Papá tiene que irse a trabajar, Dídac (mi hijo mayor) tiene que desayunar y prepararse para ir a la guardería, y así no hay quien duerma!!! aunque tiene buen despertar y está alegre y juguetona. Pasadas las 8 empieza a dar síntomas de sueño, le doy el pecho, y entre 8'30 y 9 está ya durmiendo.
Por lo de la noche, no consigo ver el por qué unas veces son 10 minutos y otras es una hora. Tal vez falle algo en la rutina de buenas noches que, cómo decía en el primer mensaje, parece que se espabila en vez de relajarse; ayer el masaje no pude ni dárselo, no paraba quieta. El cuento imposible, para ella un libro todavía es algo que golpear y tirar; si le arrullo y le canto, se retuerce, y si le pongo nanas se pone a bailar. Un factor puede ser su hermano, que mientras lo ve quiere jugar con él, pero con esto no puedo hacer nada, a esta hora los tengo a los dos porque papá no llega hasta las 21. O quizás las 20 no sea su hora, y deba dormirla más tarde. No lo sé.
Lo de la cuna-sidecar lo habíamos pensado, pero nos preocupa que salga gateando a nuestra cama y luego pueda caerse al suelo desde ésta, tanto esas horas antes de irnos a dormir, como aquellas en que ya dormimos, porque dormimos mal, pero como marmotas. Pero sí, probaremos.

Besos
por annedebreuil
#361169 Hola!
Ya han pasado diez días, y parece que la cosa mejora. Bueno, en realidad tiene los mismos despertares, sino más, pero aquellos que más me agotaban, entre que ella se acuesta y me acuesto yo, están casi solucionados. Registrando todo lo que hace mi hija a lo largo del día (papá dice que la niña parece una rata de laboratorio), vi cada cuánto se despertaba en esas horas, así que me adelanto y muevo suavemente el carrito, y a seguir durmiendo!!! Por las noches sigue igual, pero como dormimos juntas no me entero de cuántas veces se despierta. En este sentido, estamos pendientes de comprar un cuna-cama-sidecar (la cuna que tenemos es de viaje) y acoplarla a nuestra cama, y así dormimos juntos, pero no revueltos (a veces me da la sensación de que la molestamos), y de yo convencer a papá para que duerma a su lado, y tal vez así, sin la tentación de la teta al lado, siga durmiendo.

Por otra parte, se levanta más temprano, entre las 6:00 y las 6:30 (antes era a las siete). Y no sé si es porque su hermano mayor ha empezado a "dar guerra" a esas horas y la despierta (alrededor de las 5:30 tiene un sueño muuuuuy ligero) o porque ha alargado las siestas, por la mañana de 8:30 a 10:00 (antes era una hora) y al mediodía de 13:00 a 15:00 (antes era de una hora, a veces hora y media).

Creo haber encontrado su hora para ir a dormir, las 20:45, en menos de 15 minutos está dormida. Y he pasado la cena a después del baño. Éste parecía espabilarla, pero la cena los cuatro juntos (o los tres cuando papá llega tarde) parece que la relaja. Y he introducirlo anunciarle que se va a dormir, antes no lo hacía, ahora beso y buenas noches a papá y Dídac, y "invitarla" a despedirse, "di buenas noches, Alba" y ella dice adiós con la mano. No sé si tendrá algo que ver en que se duerma más rápido.

Me queda solucionar esa irritabilidad a las siete de la tarde. Como entre que se despierta y se va a dormir pasan muchas horas, sobre las 17:30 la pongo a dormir un ratito. Con mi hijo mayor funcionaba, dormía una hora a las seis, estaba más relajado, y luego no tenía problemas para volverse a dormir a las 20:30; pero con Alba, a veces ha funcionado y otras no. Leí en algún enlace, que Pantley recomienda que los niños que a las seis están irritables, es que esa es su hora para ir a dormir, pero no cuadra con la vida en un país mediterráneo ir a dormir tan pronto, no? Bufff, y además ya creía haber encontrado su hora. El caso, que puedo hacer? insisto en la siestecita a media tarde? a poco a poco, y a medida que vaya creciendo, atrasarle la siesta de mediodía? o le adelanto la hora para ir a la cama a las 19:00?

Después de esto tan largo, sólo me queda daros las gracias a todas y todos, me sentía muy sola e incomprendida hasta que encontré esta página. Todo el mundo me daba la culpa a mí del "mal dormir" de Alba, que si la estás malcriando, que es malo que duerma contigo, que no pasa nada si llora un poquito, que llorar ensancha los pulmones, que tiene que aprender a dormir sola, que sino luego será una miedosa y una emmadrada, que si ya tiene edad para dejar la teta, que entiendo la maternidad como esclavitud, etc. etc. etc. Todo esto me hacía dudar y frustrarme, así que GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS.

Un beso
por mercè
#361190 Ay chica, creo que estamos en las mismas.
Consejos no sé si podré darte, pero al menos no te sentirás sola... ;-)
Es difícil ajustar horarios, cambiar siestas, adelantar hora de acostarse.
Sobre lo de acostarse más temprano, también leí a Pantley, y coincido contigo con eso de que a las 6 de la tarde aquí nadie se acuesta, si casi todavía estamos en la hora de la siesta...
Dices que se despierta de la siesta a las 13h. ¿Cuánto tiempo aguanta despierta entre siesta y siesta? Quizás podrías probar a que eche la siesta de la tarde un poco antes, sobre las 4, para que no esté ya muy cansada, y así luego queda más repartido el sueño diurno. No sé, son ideas, tú eres la que mejor conoce a tu hija y quizás ella aguante más despierta.
A ver si alguien más puede decirte algo.
Suerte!

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#361195
estamos pendientes de comprar un cuna-cama-sidecar (la cuna que tenemos es de viaje) y acoplarla a nuestra cama, y así dormimos juntos, pero no revueltos (a veces me da la sensación de que la molestamos), y de yo convencer a papá para que duerma a su lado, y tal vez así, sin la tentación de la teta al lado, siga durmiendo.
Nosotros lo solucionamos colocando una cama de 70 entre la pared y nuestra cama. ASí la peque tiene su espacio para dormir y nosotros el nuestro, cuando quiere teta se viene a mi lado y toma y , la verdad, que yo tampoco me entero de cuando se suelta y se va. Lo del papá a su lado está bien, hay niños que lo aceptan bien y otros que no. Prueba, siempre estás a tiempo de pasarte a su lado.
El caso, que puedo hacer? insisto en la siestecita a media tarde? a poco a poco, y a medida que vaya creciendo, atrasarle la siesta de mediodía? o le adelanto la hora para ir a la cama a las 19:00?
Prueba, durante una semana, por ejemplo, adelántale la hora de irse a dormir (el baño lo puedes dejar para la mañana) y si no funciona pues pasas a lo siguiente. Hay que probar varias veces antes de darse cuenta si funciona o no.
¿Y en un portabebé ergonómico? A lo mejor se a esa hora te la pones en la mochila se relaja y echa una cabezadita y llega más descansada a la noche.
Después de esto tan largo, sólo me queda daros las gracias a todas y todos, me sentía muy sola e incomprendida hasta que encontré esta página. Todo el mundo me daba la culpa a mí del "mal dormir" de Alba, que si la estás malcriando, que es malo que duerma contigo, que no pasa nada si llora un poquito, que llorar ensancha los pulmones, que tiene que aprender a dormir sola, que sino luego será una miedosa y una emmadrada, que si ya tiene edad para dejar la teta, que entiendo la maternidad como esclavitud, etc. etc. etc. Todo esto me hacía dudar y frustrarme, así que GRACIAS, GRACIAS y GRACIAS.
No gracias a tí, por saber escuchar lo que tu corazón te dice y tu instinto te está guiando. Es normal que un niño se despierte y pida la presencia de su madre, si de pequeños se les atiende, se les proporciona seguridad, el resultado son unos niños más independientes y seguros de sí mismos.

Avatar de Usuario
por Malefica
#361197 Te dejo estos enlaces sobre distintas soluciones para colechar:

http://lactabia.wordpress.com/2008/10/0 ... -colechar/

http://lactabia.wordpress.com/2008/11/0 ... %aa-parte/

http://lactabia.wordpress.com/2009/03/1 ... ma-canape/

por si te dan pistillas.....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por annedebreuil
#363927 Hola,
Alba tiene casi 11 meses y llevamos una temporada de lo más movida... Primero faringitis, luego amigdalitis, luego los incisivos laterales, catarro, otra vez los incisivos laterales, que no se acaban de animar a salir... total, de 5 despertares, como mucho, durante la noche, a 10, 15 o más, ni me acuerdo, ni los apunto. Además en uno de esos despertares, se desvela. Al principio es divertido (ella, yo me caigo de sueño), se sienta, gatea, se tira encima, me besa (ya sabe dar besos!!!!), me abraza, etc., pero luego se cansa, tiene sueño, llora, y encima, no siempre le vale el pecho, así que brazos, paseos, carrito, más brazos... pasada una hora, a veces dos, se vuelve a dormir. Se pasará, digo yo.
Por otra parte, todo ha hecho que la rutina de siestas diurnas sea cada día diferente, así que, vuelta a empezar... Estamos en el punto de volver a alargarle las siestas.
Aún así, en su último desvelo vi cosas positivas: se duerme sin teta, se va con su papá (antes era imposible) y entiende!!! le decía "sssshhhh a dormir" y ella cerraba los ojos e intentaba relajarse, así que con esto y que estoy molida, he convencido a papá para poner en práctica el plan padre, ahora, en semana santa. A poco a poco, sin prisas, se ocupará él de los despertares y de acompañarla a dormir, si llora, ya me ocupo yo. Y aqui es donde me surgen dudas: si llora y voy yo, no sabrá que aunque no me vea ni me huela, estoy allí y que sólo hace falta llorar para que aparezca? habrá que dejarla llorar un poco para que se acostumbre a que la duerma papá? pero, y si uno de esos despertares es hambre? y la pobre llorando de hambre... cuando se despierta yo le enchufo la teta, pero no me paro a analizar el motivo. Se puede tener hambre con 11 meses, todas las papillas introducidas (y en cantidad, nos ha salido glotona) y pecho a demanda (unas 8 veces al día)?
Qué decís?
Un abrazo
Avatar de Usuario
por lolilolo
#363955 Hola annedebreuil,
Antes que nada decirte que ojalá tu peque ya esté bien. Y decirte que a veces les lleva un tiempo reacomodarse luego de haber estado enfermos, como que les queda la sensación. Paciencia.
annedebreuil escribió:Por otra parte, todo ha hecho que la rutina de siestas diurnas sea cada día diferente, así que, vuelta a empezar... Estamos en el punto de volver a alargarle las siestas.

Sobre los 11 meses mi hijo empezó con cambios con las siestas, empezó a necesitar dormir un poco menos durante el día, de hacer 2 siestas largas empezó a necesitar 1 larga y 1 corta. Y luego a los 12 meses pasó a 1 sola siesta larga. No quiero decir que ese sea el caso de Alba, hay niños que siguen necesitando 2 siestas incluso mucho después del año. Lo que quiero decir es que la observes que quizás esté dando cambios también.
annedebreuil escribió:Aún así, en su último desvelo vi cosas positivas: se duerme sin teta, se va con su papá (antes era imposible) y entiende!!! le decía "sssshhhh a dormir" y ella cerraba los ojos e intentaba relajarse, así que con esto y que estoy molida, he convencido a papá para poner en práctica el plan padre, ahora, en semana santa.

Sí que entienden todo, verdad? Es muy bueno que puedas contar con el papi. Nosotros estuvimos con el Plan Padre, nos llevó su tiempo pero estamos disfrutando los resultados. Mira acá te pongo el link al mensaje donde fui contando nuestra experiencia con el Plan Padre, a ver si te es útil: viewtopic.php?f=1&t=42452, y aquí te pongo el link con el mensaje que puse el otro día contando lo bien que estamos durmiendo ahora, a ver si les da ánimos :grin: : viewtopic.php?f=24&t=43700
annedebreuil escribió:Y aqui es donde me surgen dudas: si llora y voy yo, no sabrá que aunque no me vea ni me huela, estoy allí y que sólo hace falta llorar para que aparezca?

Y sí, si ella llora y tu acudes, ella estará segura que si te necesita tu estarás. Qué hay de malo en eso? Malo sería lo contrario, que ella “aprenda” que aunque llora no le harás caso... mira, te dejo también por si no lo tenes a mano el artículo que explica el Plan Padre paso a paso, ahí dice cómo hacer para que sea el papá el que llame a mamá o que lleve al peque cuando ve que no hay caso:
http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch5.htm
annedebreuil escribió:habrá que dejarla llorar un poco para que se acostumbre a que la duerma papá?

No. La idea del Plan Padre no es que llore con el papi y ya. O al menos eso es como yo lo intepreto. Por supuesto que no es lo mismo que llore sola en su cuna que en brazos de papa, pero la idea es que el papá la atienda e intente calmarla y volver a dormirla, pero si la peque se pone nerviosa y llora y te necesita pues entonces acude.
annedebreuil escribió:pero, y si uno de esos despertares es hambre? y la pobre llorando de hambre... cuando se despierta yo le enchufo la teta, pero no me paro a analizar el motivo. Se puede tener hambre con 11 meses, todas las papillas introducidas (y en cantidad, nos ha salido glotona) y pecho a demanda (unas 8 veces al día)?

En realidad no importa si tiene hambre o no, la teta es más que comida, lo sabes, si ella llora y lo unico que la consuela es la teta pues no hay mucha vuelta que darle. mi peque pasó épocas de estar toda la noche enganchado a la teta, otras de necesitarla cada hora, y así, me parecía imposible que algun día pasara toda la noche sin tomar su teta, me parecia que era algo que ocurriría cuando tuviese no sé 3 o 4 años, y sin embargo hace 1 semana que pasa toda la noche sin la teta, y no hizo falta que derramara ni una lágrima. todo llega, en serio.
ya nos vas contando como van, si?
besos :fl :fl

Imagen

Imagen
por annedebreuil
#364717 Muchas gracias lolilolo, he leído tu experiencia y me ha animado muchísimo.
Al final vamos a esperar un poquito, en semana santa nos fuimos de viaje y no era plan, y al volver, el papá está teniendo mucho trabajo y está algo estresado. Cuando le dije de empezar me miró con ojitos de cordero degollado y me dijo que estaba demasiado cansado, aunque yo creo que está muuuyyy asustado :mrgreen:
Lo bueno es que, una vez pasado todos los males, Alba ha vuelto a sus 3-5 despertares habituales, así que todos estamos más descansados. Aún así, probaremos más adelante, cuando papá supere sus miedos :mrgreen:
Iré contando
Besos :fl
por ninona
#364793 Hola!

Una pregunta: como has conseguido que se duerma sin teta???? yo también tengo una niña de 11 meses que siempre, siempre, se ha dormido con teta. He probado alguna vez en relajarla y dejarla en su cuna-sidecar pero ha sido un fracaso.

Por favor, dame una ayuda o algún truco.

Gracias :juas
por annedebreuil
#364794 hola ninona
No sé si me lo preguntas a mi o a lolilolo. Alba siempre se ha dormido con la teta, alguna vez cuando tiene sueño y estamos paseando con el carrito también se duerme, y a veces, cuando era más pequeña se dormía en la cuna sola. Por los últimos desvelos veo que es capaz, o lo intenta, de dormirse sin teta. Por eso pondremos en marcha el plan padre, a ver si nos funciona. Léete los enlaces que ha puesto lolilolo más arriba sobre su experiencia con el plan, son de gran ayuda.
un abrazo
por ninona
#364815 Hola Annedebreuil!
Sí era a tí a quien preguntaba. Muchas Gracias. Me siento muy identificada contigo!
Lo del plan padre está muy bién pero me pasa un poco como a tu pareja, que se le hace una montaña pensar en que tiene que responsabilizarse del sueño de la niña. Él cree que lo que le pasa a la niña es que a media noche tiene hambre, pero yo sé muy bién que no es eso.

Bueno, pero lo que ahora quiero resolver es la franja horaria de las 20:30 que acuesto a la niña a las 23:00 que me acuesto yo. Es bastante desesperante por que ni puedo cenar, ni puedo estar con mi marido e hija mayor, ni hacer una llamada por teléfono, ni relajarme y ver un poco la televisión, ni hacer ganchillo que me encanta!!!![/color]. La niña es tragona y cena muy bién, luego teta y se duerme, por lo general, en 20 minutos, pero al cabo de 30-45, se despierta y yo corro al piso de arriba e intento calmarla en brazos pero siempre quiere teta, se la doy y en 10-15 minutos ya está otra vez dormida. El siguiente despertar es un poquito más laaaaaargo, entre 45 y 1 hora y así hasta las 12 de la noche. Luego ya colechamos toda la noche y ningún problema pero estas 3 horas me matan, la verdad me siento frustrada y resignada.

Lo de llegar a tiempo antes de que se despierta, la verdad, es que lo he probado pocos días, por que siempre estoy en la cocina o dando de cenar a mi hija mayor etc...¿Tú como lo has conseguido que se vuelva a dormir solita en estos despertares? solo moviendo la cuna? ¿cuándo has ido, 5 minutos antes de que se despierte? o ¿a los 20 minutos de dormida? toda la información que me puedas dar, creo que me puede servir de gran ayuda.

Un abrazo.
Ninona